La educación y su avance

  • Mar 6, 1452

    Herbert Spencer

    Herbert Spencer
    Spencer sostenía que la verdad se deriva siempre del encuentro de mentes diferentes, era fiel a sus ideas a pesar de la poca experiencia que tuvo como docente y daba consejos a sus amigos de la manera en la que se debía de educar a sus hijos.
  • Juan Amos Comenius

    Juan Amos Comenius
    El fue el padre de la pedagogía, e inicio las ilustraciones en los libros y la utilización del teatro en las aulas.Lucho por una escuela practica y sin malos tratos.
  • René Descartes

    René Descartes
    Para Descartes el punto de partida era la duda y que eso iba ir desarrollando los contenidos de una unidad del saber, el papel de aprendiz es dudar de lo que se percibe y razonar sobre sus percepciones.
  • Juan Bautista de la Salle

     Juan Bautista de la Salle
    Juan Bautista de la Salle fue el primero que organizo centros para la formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. El fue declarado santo en 1950 por tanta ayuda que dio
  • Jacobo Rousseau

    Jacobo Rousseau
    Fue un gran filosofo, pedagogo, linguista y politico que aporto muchas cosas en la sociedad y en la educacion.
    Y a pesar de que Rousseau vivió en carne propia muchas injusticias, maltratos y brutalidades que lo marcaron desde pequeño se refugio en la lectura y los libros.
  • Johann Pestalozzi

    Johann Pestalozzi
    El fue un pedagogo peculiar, sus alumnos lo llamaban padre, estaba preocupado por fundamentar y construir un método didáctico adecuado y universal, poniendo énfasis en la persona que aprende.
  • Jonh Dewey

    Jonh Dewey
    El fue un gran filosofo, educador y psicólogo, tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico.
  • Maria Montessori

    Maria Montessori
    Ella fue la primera mujer doctora en medicina que tuvo Italia, se intereso por la educación de los niños que tenían algún tipo de deficiencia mental y logro que ellos aprendieran a leer y escribir.
  • Édouard Claparéde

    Édouard Claparéde
    Fue neurólogo, psicólogo infantil y pedagogo, fue uno de los defensores de la escuela activa partiendo de la idea de que la actividad siempre esta formada por una necesidad.
  • Comienzo de la era audiovisual

    Comienzo de la era audiovisual
    con el fin de fomentar cambios en la educación
  • Creación de la radio

    Creación de la radio
    herramienta influyente creada para la comunicación
  • Adolphe Ferriere

    Adolphe Ferriere
    Fue un pedagogo suizo, propuso el concepto de "escuela nueva", en el que su funcionamiento se basa en el respeto a los intereses y las necesidades del niño, tanto como el desarrollo de la autonomía y la cooperación en ellos.
  • Proyector de pelicula

    Proyector de pelicula
    Fue implementado para presentación de vídeos educativos en el aprendizaje de los niños.
  • Retroproyector

    Retroproyector
    Sirve para proyectar diapositivas por medio de imágenes por medio de una lampara para una facilitación en su aprendizaje.
  • Era de la información

    Era de la información
    en la cual encontramos la creación del televisor para recepción de todo tipo de comunicación por medio de el.
  • La Tablet

    La Tablet
    teléfono inteligente para implementar en la educación como una especie de material didáctico e interactivo para las actividades escolares poniendo a favor la atención puesta por los estudiantes.
  • Era de la computadora

    Era de la computadora
    Diseñada para la búsqueda y la recepción de todo tipo de información productiva para la solución de trabajos puestos por el educador hacia los educandos.
  • Tablero blanco

    Tablero blanco
    En este año fue creado el primer tablero blanco con el fin de obtener a favor la interacción en el aprendizaje de los niños.
  • Comienzo de la era digital

    Comienzo de la era digital
    La cual busca obtener mejor interacción, aprendizaje y participación de los niños al momento de aprender.
  • Tablero digital

    Tablero digital
    En este año se presenta la creación del tablero digital para posibilitar el aprendizaje de todo tipo de personas ayudando a favorecer su desarrollo cognitivo en su proceso educativo.