-
105
El Papel
En el año 105 d.C., Cai Lun presentó al emperador el papel que hizo, quien emitió un edicto imperial ordenando que el papel y el proceso de su fabricación fueran ampliamente adoptados alrededor de China.
Pero fue en la Dinastía Tang (618-907) que el papel se estableció como el principal soporte para transmitir información por escrito. En consecuencia, la civilización China se desarrolló rápidamente con la literatura. -
1440
La Imprenta
La imprenta (Gutenberg) es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. La impresión de libros en papel redujo notablemente la velocidad con la que se producían y abarató sus costes. Como consecuencia aumentó el número de libros y su disponibilidad. -
La Pizarra
El “inventor” de la pizarra James Pillans, (Edimburgo 1778- 1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “inventor” de la pizarra. -
La Cámara Fotográfica
La cámara fotográfica es un dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función principal el tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o eventos para mantener memorias visuales de los mismos. Más adelante la fotografía se convertirá en una herramienta muy poderosa en contextos educativos, ya que permite que a través de los gustos y los intereses de los alumnos se puedan abordar actividades divertidas y muy eficaces para el aprendizaje. -
La Radio
Desde su invención, la radio ha sido considerada como un medio de comunicación importante no solo en cuestión de entretenimiento; los avances tecnológicos han propiciado su uso en diferentes ámbitos y como generador de conocimiento y aprendizaje.
Hoy día la radio sigue explorándose como un medio educativo y conserva su objetivo, desarrollar la parte intelectual de sus radioescuchas. -
Proyectores de imágenes
Se integra el proyector de imágenes a las aulas. -
La Televisión
Llega la TV a las aulas.
Desarrollar la capacidad selectiva y analítica frente a la TV., y no por ello dejar de disfrutarla, constituye un gran reto; aprovechándola en el proceso de educación formal, haciendo un uso educativo de este medio al incorporar otros códigos, no sólo el de la palabra escrita y hablada, sino aprovechando la imagen visual para alfabetizar. ABC Color -
Videograbadoras
Llegan al aula de clase, con algunos programas educativos. -
Reproductores de casetes
Los reproductores personales de sonido, también se incorporan a la educación, principalmente en el aprendizaje de idiomas. -
El Computador
Incorporación del computador en el aula de clases. -
Video Beam
El video beam es un equipo eléctrico, liviano y fácil de transportar, que permite proyectar imágenes, textos, videos y tiene sonido incorporado. Por medio de este recurso se pueden mostrar los trabajos y las presentaciones desde la PC a un auditorio, en una clase, o simplemente ver desde la comodidad del hogar un video como si se estuviera en el cine. -
Pizarrón Electrónico
Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un video proyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. -
Internet
Llega internet a las aulas educativas. -
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Un Entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o sistema de software que posibilitan la interacción didáctica (Salinas 2011). Según Colombia Digital (2015) los EVA "se consideran una tecnología para crear y desarrollar cursos o modelos de formación didácticos en la web". -
Computadores portátiles, Smartphone y Tabletas.
El uso generalizado y la interconectividad de dispositivos de las redes móviles y la telefonía móvil, recursos y sitios de Internet y las redes sociales se han convertido en un estándar de facto en la comunicación digital.