Ensena futuro

HISTORIA PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA

  • Friedrich Fröbel

    Friedrich Fröbel
    Pedagogo alemán, acuñó el término «jardín de niños» (en alemán, Kindergarten), centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego. Para esto, desarrolló material didáctico específico para niños, a los que él llamó “dones”, y se preocupó de la formación de las madres, convencido de la gran importancia de estas en el desarrollo de los sujetos. El niño es considerado el principal protagonista de su propia educación
  • John Dewey

    John Dewey
    Filósofo nacido en Estados Unidos,es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”, El «método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos.Para Dewey la educación es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia, fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica.
  • María Montessori

    María Montessori
    Doctora en medicina, basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly
    Hizo sus estudios secundarios en internados donde se aficionó a las ciencias naturales,estudió los cerebros de los tabéticos, orientándose así hacia las enfermedades nerviosas. Precursor de los test de Inteligencia,creó una institución para el cuidado de deficientes mentales al cual puso nombre de instituto Decroly. El aporte de su práctica pedagógica es básicamente educar para la vida,integrar al niño en su medio social y otorgarle las herramientas para sus necesidades básicas.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Célebre científico suizo,doctorado en Filosofía y Psicología. Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos, según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son: 1) etapa sensorio-motora (0-2 años) ; 2) etapa pre operacional (2-7 años); 3) etapa de las operaciones concretas (7-11 años); 4) etapa de las operaciones formales en el nivel adulto.
  • Lev Semionovich Vygotsky

    Lev Semionovich Vygotsky
    Se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con honores, estudio leyes en la Universidad de Moscú. Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño,creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo humano y que esta asimilación, sus investigaciones se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño era lo que distingue a los hombres de los animales.
  • Célestin Freinet

    Célestin Freinet
    Su pedagogía fue una actividad concreta, vivida como “técnicas de vida”, según su propia expresión, al servicio de la liberación de los hombres. Creador de la cooperativa de la enseñanza laica y de la escuela moderna francesa, desarrollo una pedagogía popular, basada en la espontaneidad, el trabajo colectivo y el método activo. Freinet creía que la pedagogía era un medio, o mejor dicho el medio, de transformar la Humanidad
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner
    Psicólogo, fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard, El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de desiciones y construcción y verificación de hipótesis.El aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción.
  • David Ausubel

    David Ausubel
    Nació en los Estados Unidos se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura, originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo, escribió varios libros acerca de la psicología de la educación, valoró a experiencia que tiene el aprendiz en su mente. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
  • Radio

    Radio
    La radio escolar está entrando de una manera muy interesante en las aulas, convirtiéndose no solo en una herramienta para visibilizar el aprendizaje, sino para introducir nuevas metodologías y técnicas de trabajo que cambien la manera de “dar clases” en los centros educativos.Actualmente las escuelas en línea consideran a la radio, como una herramienta que ayuda a reforzar el aprendizaje, ya que su utilidad, estimula a la reflexión y a la crítica a través de la emisión de comentarios objetivos.
  • Paulo Freire

    Paulo Freire
    Fue uno de los primeros 15 consejeros pioneros del Consejo Estatal de Educación de Pernambuco, escogido por ser una de las personas de “notorio saber y experiencia en materia de educación y cultura”. Desarrolló el método con el que se conocería en todo el mundo fundado en el principio de que el proceso educativo debe partir de la realidad que rodea al educando.En 1969 Freire fue nombrado “Experto de la UNESCO”.
  • Proyector de tira de película

    Proyector de tira de película
    El uso del proyector en el aula es muy motivador para los alumnos/as ya que pueden visualizar y escuchar aquello que están aprendiendo y, además, sirve para complementar, reforzar y ampliar sus conocimientos sobre el tema de aprendizaje. Centra más su atención y se distraen menos que si sólo les explica oralmente el profesor. Permite una visualización más grande que el ordenador lo que es muy importante cuando queremos mostrar algo a todo el grupo-clase.
  • Televisión

    Televisión
    La televisión es un medio que cumplen un papel muy importante en la educación de un país, puesto que, si se utilizan como herramientas pedagógicas pueden cumplir los objetivos propuestos como son: Dar a conocer información, es decir, compartir información interesante y productiva con los oyentes y televidentes; Mostrar la cultura de otras ciudades y países; Promover habilidades interpretativas, analíticas y críticas.
  • Cinta de audio

    Cinta de audio
    El sonido forma parte de la vida cotidiana, de ahí la importancia del mismo; en ambientes de aprendizaje tiene gran valor el uso de un adecuado sonido, desde la voz del exponente hasta la música de fondo que puede utilizar para mejorar la atención o relajación del estudiante.El sonido es fundamental y una parte esencial en los centros educativos ya que nos permite un mejor desarrollo de capacidades en los niños, jóvenes, adultos.
  • La calculadora

    La calculadora
    Cuando los estudiantes trabajan con calculadoras gráficas, ellos tienen el potencial de trabajar más inteligentemente. Las calculadoras gráficas pueden mejorar las dinámicas de clase, da a los estudiantes confianza y facilita la comprensión de los conceptos y funciones matemáticas; profundizando la habilidad de resolver problemas.
  • Era de la computadora

    Era de la computadora
    La computadora en la educación se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.
  • Primera pizarra interactiva inteligente

    Primera pizarra interactiva  inteligente
    Permite los aprendizajes activos de los alumnos, dado que estos pueden utilizarla en todo tipo de tareas: exposiciones, realización de ejercicios interactivos, presentación y evaluación de sus trabajos, celebración de debates, etc. Este aspecto supone un refuerzo muy positivo de la motivación de los alumnos.Es un recurso muy flexible, capaz de adaptarse a metodologías muy distintas, desde las más tradicionales a las más innovadoras, y a distintos estilos de enseñanza y aprendizaje
  • Celular

    Celular
    El celular hoy puede ser una herramienta indispensable para obtener información oportunamente y gestionar nuestras tareas. Y es que estar conectado a Internet hoy en día se ha convertido en una necesidad, más aún si tenemos que referirnos a la educación, la cual se beneficia de la tecnología.Los estudiantes ahora pueden mantener una comunicación permanente, enviar y recibir información en “tiempo real”, lo que ha facilitado enormemente la ejecución de una tarea o algún proyecto.
  • USB

    USB
    Ayuda a la facilitar y almacenar cualquier tipo de documento.
    Comodidad, de traerla en cualquier lado.
    Imprimir tareas o documentos requeridos.
    Presentación de exposiciones
  • La tablet

    La tablet
    Estas metodologías son estrategias educativas integrales (holísticas) es decir, que se apoyan en una integración sensorial adecuada en los alumnos. La metodología basada en actividades táctiles facilita el procesamiento de la información sensorial para que el aprendizaje se lleve a cabo de manera eficiente. Las sensaciones táctiles se integran con las visuales y auditivas para captar los significados de forma más global y completa.