-
Fundación de los cimientos de las D.A.
-
Francis G. señalo la relación entre lesiones cerebrales y alteraciones de lenguaje.
-
Se descubrieron áreas del cerebro dañadas en pacientes que habían perdido la capacidad de hablar.
-
Carl Wernicke describió otra zona del cerebro que atribuía compresión verbal auditiva y la comprensión.
-
Hinshelwood propuso una teoría sobre la localización cerebral de alteraciones de la lectura.
-
Fernald y Keller crean el método cenestésico de enseñanza de la lectura, el niño utiliza el tacto y el movimiento.
-
Orton señalo que las dificultades de lectura es un grave obstáculo para el progreso escolar.
-
Fernald y Keller crean un método cenestésico de enseñanza de lectura.
-
Gillighman y Stillman desarrollaron un sistema con énfasis especial sobre deficiencias de asociación.
-
Orton publica problemas de lectura, habla y escritura.
-
Strauss y Lehtinen los procesos de aprendizaje deficiente se centran en lo que hoy llamaríamos problemas atencionales, hiperactividad, entre otros.
-
La primera definición formal de D.A. fue elaborada por Kirk.
-
Kirk propone la expresión de dificultades de aprendizaje
-
James Gallagher propone una definición «desequilibrios evolutivos».
-
Crean comité «National Advisory Committee for the Handicapped Children».
-
Crearon los diagnosticos psicopedagógicos.
-
Disfunción cerebral mínima o problemas perceptivos (Mercer, Forgonone y Wolking).
-
En EUA se establecieron criterios para definir de manera operativa a los sujetos con D.A.
-
Kirk y Gallagher realizan una definición de D.A.
-
MacMillan y Col. señalan un conjunto de variables extrañas que afectan a la probabilidad de que un niño sea identificado como retrasado mental.
-
Period: to
Wiederholt realiza propuestas y añade una cuarta etapa: "Fase de consolidación".
-
Cone y Wilson proponen cuatro tipos principales de modelos de discrepancia en el rendimiento.
-
Un sector crítico mostraba rechazo hacia el modelo de análisis de los procesos básicos psicológicos, creo una nueva organización (CLD).
-
Miranda señala más de cuarenta términos, con sus respectivos y distintos matices de la D.A.
-
Niveles de lenguaje fonológico (Stanovich).
-
Bases cognitivas y metacognitivas construidas en la interacción social (Wong).
-
Constructo de retraso mental elaborado por Reschly.
-
La exclusión del retraso mental MacMillan.
-
DSM-IV (APA).
-
Comprensión verbal (Fletcher y Col.).
-
Juidías considera la expresión «trastorno del aprendizaje».
-
Inician los servicios de Educación Especial.
-
Integración educativa.
-
Se presentó el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.
-
Vicente Guillén, A. y Vicente Villena: Una aproximación a la historia de la educación especial.
-
Temario abierto sobre educación inclusiva.
-
Villa Fernández: La inclusión progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral.
-
El plan nacional de desarrollo.
-
Planes y Programas de Estudio para las Escuelas Normales Públicas.
-
“La Educación Especial se impartirá en casos excepcionales”.