-
600 BCE
GRECIA.
Inicia la escuela elemental. -
Period: 500 BCE to 200
Antigüedad (Siglo V a.C. al siglo II d.C.):
-
Period: 500 BCE to 200
PITÁGORAS
Distingue entre alma y cuerpo. -
Period: 500 BCE to 200
MESOPOTAMIA
Los escribas desarrollaron una escritura silábica, escritura cuneiforme y la estructura pictográfica. -
Period: 500 BCE to 200
ROMA
La familia es vista como una institución social - fundamental. -
Period: 500 BCE to 200
HERÁCLITO
Sostenía que todo conocimiento le llegaba al hombre a través de los sentidos. Planteaba que “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río.” -
Period: 500 BCE to 200
SÓCRATES
Consideraba que el hombre estaba en una constante búsqueda de la virtud. -
Period: 500 BCE to 200
PLATÓN
Postula que el hombre está en búsqueda del conocimiento perfecto. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
ARISTÓTELES
Divide el estudio de la psiquis por temas: personalidad, sensación, percepción, necesidades, motivos, sentimientos y emociones. Inauguro lecciones escolares en forma de conferencia diarias y paseos con sus discípulos, siendo llamados peripatéticos. Sus explicaciones (acroamáticas) consistían en especulaciones filosóficas; por la tarde (esotéricas) eran de carácter público y se centraba en retórica y política. -
Period: 200 to 1500
Edad media (del siglo II al siglo XV):
-
Period: 200 to 1500
IMPERIO ROMANO
Se buscaba que las instituciones educativas sirvieran para diseminar la doctrina católica. -
Period: 200 to 1500
EUROPA
La educación estaba a cargo de los monjes basilianos y los benedictinos. -
Period: 200 to 1500
FRANCIA, ITALIA Y ALEMANIA.
surgen las universidades como gremios o grupos de alumnos y maestros (año 1088). Nadie podía enseñar si no había seguido entre 5 y 7 años la enseñanza de un maestro debidamente autorizado. La licencia era necesaria para poder ejercer el magisterio. -
Period: 1221 to 1274
SAN BUENAVENTURA
Representante la filosofía cristiana neoplatónica. -
Period: 1225 to 1274
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Filosofía de Aristotelismo -
Period: 1500 to
MARTÍN LUTERO
Intervino a favor de la escuela popular. Contribuyó a estimular el espíritu laico y racionalista. Señaló que el Estado debía imponer la obligatoriedad en la escuela elemental; debía ser popular y gratuita. -
Period: 1500 to
Renacimiento (siglo XV)
-
Period: 1500 to
VITORINO DE FELTRE
Funda una escuela para niños ricos / pobres. -
Period: 1500 to
RODOLFO AGRÍCOLA
Consideró que la filosofía consiste en aptitud para pensar y juzgar rectamente las cosas. -
Period: 1500 to
JUAN LUIS VIVES
Trató la psicología como una disciplina científica. -
Period: to
Época Moderna (Siglos XVI al XVII)
-
Period: to
RENÉ DESCARTES
Propone las matemáticas como modelo de ciencia perfecta y critica la enseñanza humanista. Defendía que el cuerpo humano funcionaba como una máquina de reloj, pero la mente era independiente y única; en ella habitaban ideas innatas con las que las personas organizaban sus experiencias. -
Period: to
JOHN COMENIO
Plantea el primer manual de la técnica de enseñanza en su obra: la Didáctica Magna. -
Period: to
JOHN LOCKE Y THOMAS HOBBES
Comienzan investigaciones de la psicología precientífica; resaltaban el rol de la experiencia en la adquisición de conocimientos. -
Period: to
Época Moderna (siglos XVIII y XIX)
-
Period: to
AUGUSTO COMTE
Señala que la filosofía es la doctrina de todos los conocimientos humanos. Afirma que la ciencia debe enseñarse en las escuelas. -
Period: to
ÉMILE DURKHEIM
Primer sociólogo de la educación. Considera la educación como un esfuerzo para preparar a los niños para la vida en común. Ve la escuela como una acción, proceso e institución. -
Period: to
CHARLES DARWIN
Presenta, a través de sus ideas de la evolución de la especie, que la conducta y los pensamientos pueden estudiarse desde la investigación científica. Propone que la persona está sujeta a las leyes de la naturaleza, por lo tanto, puede ser estudiado, analizado y comprendido por la ciencia. -
Period: to
La Ilustración (Siglo XVIII)
-
Period: to
JUAN JACOBO
Destaca la importancia de la infancia en la educación; afirma que el niño nace bueno y que es el adulto el que lo pervierte con sus concepciones falsas de la vida -
Period: to
JOHANN HEINRICH
Funda la escuela de producción, pretendiendo mantenerse mediante el propio trabajo económico. La educación principal se daba en la familia -
Period: to
JOHAN HERBART
El objetivo de la pedagogía era el desarrollo del carácter moral. La enseñanza se debe fundar en la aplicación de los conocimientos de la psicología. -
Period: to
WILHEM WUNDT
Centraba su estudio en la experiencia
consciente y en la tarea de analizar la
actividad mental en sus partes básicas: sensación, sentimiento e imagen. -
Period: to
SIGNUM FREUD
Se centró en las leyes que rigen los procesos inconscientes de la mente y su relación con la conciencia. Le interesaban los procesos patológicos (histeria, fobias, psicosis…). -
Period: to
SIGNUM FREUD
Se centró en las leyes que rigen los procesos inconscientes de la mente y su relación con la conciencia. Le interesaban los procesos patológicos (histeria, fobias, psicosis…). -
Period: to
WILLIAM JAMES - JOHN DEWEY
El funcionamiento de la
mente -
Period: to
VLADIMIR - IVAN
Conocida como la teoría de los reflejos (conducta se comprende a partir de reflejos). Intentaron descubrir los mecanismos reguladores en la conducta. Pavlov descubrió el condicionamiento clásico (aprendizaje de respuestas emocionales o fisiológicas involuntarias). -
Period: to
MAX WERTHEIMER - KOLHER KURT
Llamada también la psicología de la forma. La conciencia no puede ser analizada en partes o secciones. Se dedicaron al estudio de la percepción: imágenes son percibidas como un todo, como una Gestalt (“estructura”) y no como una suma de sus partes constitutivas. -
Period: to
JOHN WATSON
Denominada también behaviorismo (conducta). -
Period: to
URICH NEISSER - JEAN PIAGET
Señalaba que la conducta estaba determinada por los procesos mentales (por el modo de percibir la realidad, el aprendizaje, la memoria; analogía mente-ordenador; procesa información). -
Period: to
ABRAHAM MASLOW - CARL ROGERS
La llamada tercer fuerza psicológica (luego del conductismo y el psicoanálisis), consideraba que al hablar de conducta también debe estudiarse las experiencias subjetivas. Sostenía que los seres humanos tienen libre voluntad y no están solo bajo el control de factores externos. -
Period: to
DEKAY - BUSS
Se concentra en los orígenes evolutivos de los patrones conductuales y de los procesos mentales, analizando el valor adaptativo que tienen y las funciones que cumplen. -
Period: to
La Escuela Nueva (siglos XIX y XX)
-
Period: to
FERRIÉRE
Critica la escuela tradicional y propone que debe apoyarse en una base científica y racional. La educación debe preocuparse por el carácter, la voluntad y el desarrollo moral de acuerdo con las posibilidades psicológicas de cada niño. -
Period: to
MONTESSORI
Fundó la casa del bambini en Roma, trabajando con alumnos que mostraban discapacidad intelectual. Desarrolla sus propios métodos de enseñanza. -
Period: to
FREINET
Considera que la educación centrada en el niño se basa en el principio del trabajo. El origen de todos los conocimientos es la acción, experiencia, ejercicio. -
Period: to
Escuela Contemporánea (siglos XIX y XX)
Surgen: Escuela Antiautoritaria con las ideas de Rogers. Educación Popular, propuesta por Freire en Latinoamérica y sistema educativo actual se extiende desde la edad más temprana hasta la vida adulta