-
Period: 444 BCE to 40 BCE
EDAD ANTIGUA
La educación en la antigüedad comienza en Atenas y estaba basada en el desarrollo de la escritura, la música,la poesía, la oratoria,así como las ciencias, arquitectura y astronomía.
Sus principales representantes fueron Platón, como fundador de la Teoría Pedagógica y Aristóteles con su idea de que la educación debe ser la misma para todos. -
48 BCE
Educación excluyente.
Solo el género masculino, accedía a la educación. La mujer era relegada a las labores domésticas.
Educación en la Grecia antigua. Ir a:
https://www.youtube.com/watch?v=cYAjEDP54QQ
Video publicado por Rosadupra (Febrero 25 de 2012)
Educación en la Roma antigua. Ir a:
https://www.youtube.com/watch?v=-7IQd3eMf5w
Video publicado por Harold David Morales Vallejo (Marzo 1 de 2016)
Url de la imagen: https://www.google.com/search? -
150
Primera influencia del Cristianismo en la educación superior romana
Durante el Bajo Imperio romano, hubo varias modificaciones al sistema educativo, debido al intervencionismo estatal y la influencia cada vez evidente del cristianismo. Las mayores necesidades burocráticas del Estado suponían un incremento de los estudiantes de enseñanza superior al tiempo que los emperadores restauran las escuelas.
Url imagen https://historiaybiografias.com/roma16/ -
425
Avance hacia la educación superior en Roma
En este año, Teodosio II, creó una universidad en Constantinopla, convirtiéndose en la única donde los profesores podían ejercer la docencia. En referencia al cristianismo, las escuelas cristianas van sustituyendo paulatinamente a la educación helenística, anticipando el orden medieval incluso en su estructura, ya que se establecían diversos niveles: monásticas, episcopales y presbiteriales.
Url imagen Historia-de-la-universidad-93ff90c8-2245-451e-9b50-2acb70d0de92 -
1400
Educación en la edad media
Predominio de la educación memorística.
Url de la imagen:
https://www.enriquedans.com/2015/07/la-exaltacion-de-la-funcion-memoristica-del-cerebro-debe-morir.html
Ver video explicativo de la educación en la edad media.Ir a: https://www.youtube.com/watch?v=EsXrRvg_Gtc -
La ilustración.
En el siglo XVIII, se hace uso de la razón en oposición a la fe, para llegar al conocimiento verdadero.
Url de la imagen: https://es.slideshare.net/SergioGA82/tema-1-el-siglo-xviii-la-epoca-de-la-ilustracion -
Escuela Nueva en la edad contemporánea.
Se da un cambio en los contenidos, por tanto en la forma de transmitirlos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trata sólo de que el niño asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad. Url de la imagen: https://es.calameo.com/books/002157916bb0ad9772b6c -
María Montessori y el Aprendizaje Significativo
Esta pedagoga diseñó material didáctico para enseñar desde la curiosidad de los pequeños.
Presentar determinado material didáctico a los niños, va acompañado siempre de una intencionalidad pedagógica, en ambientes ordenados, sencillos y bonitos. De esta manera, los niños reconocen sus propios errores y aprenden de ellos.
Url de la magen:https://www.diariodeleon.es/articulo/revista/maria-montessori-cien-anos-pedagogia/201711120400021723860.html -
Ovidio Decroly
Desde la Teoría Global sobre el Aprendizaje, pretendía orientar las reflexiones pedagógicas no solo desde su condición de pedagogo, sino también como médico y psicólogo, lo cual le facilitó generar e impulsar cambios orientados a que el estudiante fuese realmente el protagonista de sus aprendizajes, porque son ellos mismos quienes identifican sus intereses específicos.
Url imagen
https://es.slideshare.net/grupo2didactica/ovide-decroly-12337101 -
Jerome Bruner y el aprendizaje significativo
En los años 60, este Psicólogo y Pedagogo, desarrolla su teoría del Aprendizaje por Descubrimiento, relacionado con el Aprendizaje Significativo porque el estudiante adquiere el conocimiento por sí mismo, haciendo uso de la curiosidad para explorar diversas ideas.
Url de la imagen;
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-cognitiva-jerome-bruner
Para ver video, ir a:
https://www.youtube.com/watch?v=ArXrhxrrBXM -
Jean Piaget
Catalogado Padre de la Pedagogía Moderna, considera que lenguaje, juego y comprensión, hacen parte del desarrollo mental y esto se relaciona con el Aprendizaje Significativo, ya que plantea etapas de desarrollo que evolucionan hasta lograr equilibrio cognitivo.
Url de la imagen:
https://critica.cl/educacion/jean-piaget-y-la-teoria-de-la-evolucion-de-la-inteligencia-en-los-ninos-de-latinoamericana Ver video de apoyo, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=rDppuvYf-So -
David Ausubel y el aprendizaje significativo
Ausubel acuñó el término para definir lo opuesto al aprendizaje repetitivo, pues para él, la significatividad del aprendizaje se da por la posibilidad de establecer vínculos sustantivos (y no arbitrarios) entre el nuevo contenido para aprender y lo que ya se sabe.Intenta explicar una teoría de aprendizaje verbal desde aspectos significativos al interior del aula, que se encuadran en aspectos psicológicos.
Url de la imagen
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.htm -
Olga Lucia Zuluaga en el campo conceptual de la pedagogía actual
Señala que el Horizonte Conceptual de la Pedagogía, es un conjunto de objetos producidos en el discurso pedagógico, cuando éste alcanza un estatuto de saber así delimitado: un conjunto de objetos a los cuales se refieren sus elaboraciones ya teóricas, ya prácticas, alcance o no un estatuto de “cientificidad”.
Url de la imagen https://libreriasiglo.com/educacion-y-pedagogia/12365-pedagogia-e-historia-la-historicidad-de-la-pedagogia.html#.XVq_T-hKjIU -
Bibliografía
Libro Electrónico Multimedia Teoría de la Pedagogía Capítulos 1 y 4. (s.f). Disponible en: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html
Teorías y pedagogos del aprendizaje significativo. (s.f). Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos107/teorias-y-pedagogos-del-aprendizaje-significativo/teorias-y-pedagogos-del-aprendizaje-significativo.shtml