-
470 BCE
Sócrates (470 - 399 a C.)
Propone el método de la Mayéutica para la enseñanza y el aprendizaje con el fin de llegar al conocimiento verdadero. -
Period: 470 BCE to
EDAD ANTIGUA
La pedagogía se deriva del griego paidos que significa niño y gogos que significa conducir. Es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación. -
347 BCE
Platón (427 - 347 a C.)
La "auténtica filosofía" es la fuente del saber sobre lo que es bueno y justo, tanto en la
vida privada como en la pública. -
322
Aristóteles (384 a C. – 322)
La educación va en función de la liberación del hombre con el fin de alcanzar la virtud y se formaba a partir de los 14 años. -
430
SAN AGUSTIN (354 – 430)
Hace distinción en dos tiempos; en uno acentúa la enseñanza humanista; en el otro la formación ascética. En ambos, lo decisivo es la conciencia moral, que ilumina nuestra inteligencia y en esa luz nos hace conocer la Luz eterna. -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
En esta época la iglesia tomo la responsabilidad de la función docente. -
1274
SANTO TOMAS (1225 – 1274)
Pedagógicamente identifica tres estados perfectos del hombre: el estado de perfección esencial, el estado de felicidad y el estado de virtud. -
1446
VICTORIANO DE FALTTRE (1378 -1446)
La educación debe estar basada en el interés de los alumnos y no debe considerarse como un castigo. -
MONTAIGNE (1533 – 1592)
El maestro debe valorar todo aquello que genere un autoconocimiento. -
RENE DESCARTES (1596 – 1650)
La educación tiene que desarrollar la razón en los estudiantes. -
COMENIO (1592-1670)
Teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, cuyos principios generales son:
• La naturaleza y el destino del hombre
• La educación debe comenzarse tan pronto como sea posible
• La enseñanza colectiva
• La educación integral -
COMENIUS (1592- 1670)
La educación es necesaria para todos y debe impartirse en las escuelas públicas. -
JONH LUKE (1632 – 1704)
El maestro debe crear en los alumnos el deseo de la ciencia. -
ROUSSEAU (1712 – 1778)
La educación es un proceso que se realiza de acuerdo con el desarrollo natural del hombre.
Define las etapas del aprendizaje en: motora, intelectual, emotiva y social.
Se resalta su obra Emilio en la que se evidencia su preocupación por el niño. -
KANT (1724 – 1804)
Pedagógicamente propone conducir al educando a la razón y al conocer. -
SIGLO XIX 1810
Desde esta fecha se le considera a la pedagogía como una ciencia, por sus métodos y campos de estudio. Tiene mucha influencia el pensamiento filosófico de autores como: -
PESTALOZZI (1746 – 1827)
Indica que toda actividad educativa ayuda al niño.
Manifiesta que toda actividad educativa es un arte.
Es quien reforma a la pedagogía tradicional y desarrolla con profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. -
HERBART (1776 – 1841)
Siguió los principios kantianos en el desarrollo de la cultura y la moral.
La pedagogía debe realizarse sobre la ética.
Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y en la filosofía. -
COMTE (1798 – 1857)
La base de la educación es la enseñanza a partir de hechos concretos. -
Period: to
1900 - 2000
La Gestión Educativa a inicios de este siglo tiene un enfoque Tecnocrático Revolución Industrial, movimiento científico, gerencial, burocrático.
Enfoque Conductista (años 30 – 40) sistema social en la organización y gestión de la educación.
Enfoque Desarrollista (Postguerra años 60 – 70) naturaleza modernizadora.
Enfoque Sociológico (años 80 – 90) teorías sociológicas, satisfacción de necesidades sociales.
En 1978 surge el concepto de educación inclusiva que es un modelo que busca atend -
SPENCER (1820 – 1903)
La escuela tiene que ofrecer a sus alumnos aquellas nociones que sirvan efectivamente para la vida.
A finales de este siglo nace la Pedagogía Social como teoría o disciplina científica con la obra de Paul Natorp. De carácter estrictamente filosófico. Es la ciencia práctica social y educativa (no formal), que fundamenta justicia y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de quienes puedan padecer o padecen, a lo largo de toda la vida, -
NOVAK 1933
-
VIGOSTSKY (1896 – 1934)
Estas personalidades en 1952 desarrollan el campo de la Psicopedagogía, que es la disciplina que estudia los comportamientos humanos, situación de aprendizaje, la sociología, la didáctica, la epistemología, la psicolingüística, la psicología cognitiva, etc. -
PAVLOV (1849 – 1936)
-
JHON DEWEY (1859 – 1952)
-
MARIA MONTESSORI (1870 -1952)
-
LUZURIAGA (1889 – 1959)
Hace la distinción entre Pedagogía Normativa, que estudia los factores biológicos, psicológicos, sociológicos de la educación y la Pedagogía Descriptiva, que se subdivide en Teleológica, que incluye los fines e ideales de la educación y la Tecnológica, que integra métodos pedagógicos, la estructura de la educación, la organización educativa y las instituciones escolares.
En este siglo psicólogos, pedagogos, filósofos y epistemólogos, proponen y desarrollan teorías de apoyo a la educación en -
ADOLPHE FERRIERE (1879 - 1960)
Frente a la escuela tradicional, propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien, conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. -
JEAN PIAGET (1896 – 1980)
-
SKINNER (1904 -1990)
-
MOREIRA 1990
-
PAULOS FREINET (1921 – 1997)
-
AUSUBEL (1918 – 2008)
La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo.
VIDEO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DAVID PAUL AUSUBEL
https://www.youtube.com/watch?v=HPfKkwRWpMs -
GOWIN (1917 – 2013)
VIDEO EJEMPLO TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
https://www.youtube.com/watch?v=A-h6tIv9lis TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Trabajar pedagógicamente con los medios electrónicos, radio, televisión, video, cine e impresos. -
BRUNER (1915 – 2016)