-
3500 BCE
Pedagogía en la antigüedad
Encontramos que unos de Los primeros conocimientos de Pedagogía dieron su inicio en la Grecia clásica comprendido en la
Sofistas (S.V)
en donde encontramos un Grupo de pensadores sabios interesados en ética, religión y educación. Cultos, con amplios conocimientos producto de sus viajes. Atraen a la juventud; sus pensamientos generaron polémica frente a la manera de llegar al conocimiento, ya que para ellos “la verdad es relativa, cada quien tiene su verdad” . Pinedo, marzo 2014. Pág. 12. -
470 BCE
Sócrates (470-399 a. C
Se considera como unas de las grandes figuras filosóficas, reflexionó acerca del ser humano y la sociedad, de allí que sus ideas hayan sido tan importantes para entender la educación actual, en donde sus cuestionamientos sobre simplemente en la acumulación de conocimientos, tratando de hacer una herramienta de reflexión sus debates en público y sus enseñanza sobre la revisión de los conocimientos . (Chacón Ángel, 2012).
Link sugerido: https://www.redalyc.org/pdf/311/31124808006.pdf -
427 BCE
Platón (427-347 a. C)
Reconocido como uno de los pensadores más influyentes de la filosofía griega, el cual planteo la relación existente entre la genética y los hábitos en donde estableció el valor del juego, en los niños, en el cual se desarrolla tanto el nivel físico como a nivel intelectual. (Vargas, 2017). -
384 BCE
Aristóteles 384 a.C.
Aristóteles pues se debe su gran reconocimiento como filósofo,, lógico y científico más influyente de la antigüedad.
Los procesos educativos estaban establecido de una forma infinita, en la cual establecía que “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.”
(Yarza Ignacio, 2010). Link sugerido: http://www.philosophica.info/voces/aristoteles/Aristoteles.html -
354
San Agustín 354 -430
"Padre de la iglesia", defensor de la fe cristiana y fundador de la escuela Patrística. San Agustín piensa que el conocimiento superior es el de las verdades eternas, producto de una experiencia interior contemplativa y es posible si se recibe la iluminación divina en el alma. Soliloquios I, VIII, citado por Cantillo, A. P. (2014) -
742
Carlomagno (742-814),
rey de los francos y emperador de Occidente, fue el principal promotor y protector de la cultura de los libros; además, en la Escuela Palatina promovió una reforma de la lengua latina y del alfabeto romano. (DECONOCIDO, 2018)
Link sugeridos. https://www.historiando.org/carlomagno/ -
1454
LA PEDAGOGÍA Y SUS APORTES EN LA EDAD MODERNA
Corresponde al periodo denominado la ilustración en la Europa del siglo XVII el surgimiento de la Pedagogía como ciencia con pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de la misma con sus teorías y prácticas pedagógicas como: Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. (CVUDES, 2018) -
Comenio 1592-1670
Teólogo, filósofo y pedagogo, considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, prioriza su discurso entorno al método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. Crea la ciencia de la educación. (CVUDES, 2018) -
Emmanuel kant 1724-1804
Para Kant,Lo que propone Kant es una síntesis y una superación de las dos corrientes dominantes a lo largo de la filosofía moderna
los hombres ilustrados deben ser los gestores de la educación en función de lograr una buena persona: disciplinada, cultivada, prudente y moral. (A parte Rei 52. Revista de Filosofía, 2007) Pág. 45.
link sugeridos http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u11_2b.html -
Herbart, Juan Federico (1776-1841)
Herbart: elevó la pedagogía al rango científico, se interesó en explorar los problemas educativos tanto de una perspectiva teórica como apoyados en la experiencia. Con Herbart la pedagogía sale de su estado primario. Considera que la educación o mejor la instrucción tiene como misión el construir desde fuera y por medio de estímulos externos la personalidad del niño. (Valdés, 2017) -
Pedagogía en la edad contemporánea 1789-2019
la edad contemporánea la pedagogía y la educación, se nutren de ciencias como la psicología cognitiva, la sociología, neurociencia,entre otras produciendo los Modelos Constructivistas los cuales postulan la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiaje ) que les permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, generando nuevos conocimientos. -
Piaget 1896
Piaget elabora una Teoría Evolutiva y estructural, que trata de explicar el conocimiento como el resultado de un proceso evolutivo (paso de un nivel de conocimiento a otro mayor) a través del cual el sujeto construye estructuras cognitivas que le permiten comprender la realidad que le rodea. (Socas, 2019) -
Lev Vygotsky 1896-1934
Su teoría socio cultural plantea que es fundamental la relación entre estudiantes y adultos en la escuela. Los docentes son los encargados de diseñar estrategias interactivas que promuevan zona de desarrollo próximo. Sus postulados coinciden en la importancia de respetar al ser humano en la diversidad cultural, de ofrecer actividades significativas y promover el desarrollo individual y colectivo. (Salas, 2001) -
David Paul Ausubel 1918-2008
Ausubel planteó la Teoría del Aprendizaje Significativo.Para este autor, el aprendizaje implica una re-estructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. CVUDES. (2017) Vídeo sugerido de la Teoría del Aprendizaje Significativo https://www.youtube.com/watch?v=lR8LfA0JgrM