HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y DE LA TECNOLOGÍA

  • 1 CE

    MARÍA MONTESSORI

    MARÍA MONTESSORI
    Fue la primera mujer en Italia que se doctoró en ciencias naturales y medicina. A través de su práctica llegó a la conclusión de que los niños “se construyen a si mismos” a partir de elementos del ambiente, fundó la casa dei Bambini, desarrollando allí lo que se llamaría el método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer sin la supervisión de adultos, se debe facilitar al niño un ambiente agradable en el aula.
  • 1 CE

    GABRIELA MISTRAL

    GABRIELA MISTRAL
    Fue una educadora que Inventó un método de enseñanza, para las primeras letras en el campo y comunidades marginales, creó la escuela nocturna para trabajadores, organizó las bibliotecas ambulantes y las enriqueció con miles de títulos en poco tiempo.
  • 1 CE

    ALEXANDER SUTHERLAND NEILL

    ALEXANDER SUTHERLAND NEILL
    Para Neill, la educación debía trabajar básicamente con la dimensión emocional del alumno, para que la sensibilidad sobrepasara siempre la racionalidad, fundador de la escuela Summerhill; Esta se convirtió en icono de la pedagogía con un sistema educativo en el que lo importante es que el niño tenga libertad de elegir y decidir qué aprender, desarrollándose a su propio ritmo. su célebre frase “Preferiría ver que una escuela produce un barrendero feliz, antes que un erudito neurótico”.
  • 1 CE

    JOHN DEWEY

     JOHN DEWEY
    El autor pensaba que el mejoramiento de la educación no se podía lograr con una mejor educación de los maestros, sino con una mejor educación de los padres y los funcionarios escolares ya que para él, ellos son la última palabra. Los niños no llegan a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros puedan escribir las lecciones. “Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla”
  • 1 CE

    CÉLESTIN FREINET

    CÉLESTIN FREINET
    Estimuló una práctica teórica en la enseñanza de la escuela primaria, llega a la conclusión de que la aplicación de una nueva educación sólo es posible si en la escuela hay posibilidad de contar con material didáctico que promueva la actividad del alumno.La parte fundamental de su obra: la imprenta, la correspondencia Inter escolar, la cooperativa escolar y a nivel nacional, la Cooperativa de Enseñanza Laica.
  • 1 CE

    PAULO FREIRE

    PAULO FREIRE
    Su método nace como un instrumento para alfabetizar-educar a adultos campesinos o de barrios periurbanos para prepararlos para participar en la vida social. Su pensamiento crítico ante la pedagogía bancaria donde se concibe al educando como un banco en el que se depositan conocimientos de forma pasiva, sin intervención del receptor, lo lleva a la búsqueda de una propuesta trasformadora; “la teoría sin práctica es palabrería y la práctica sin teoría es activismo loco”.
  • 1 CE

    DAVID AUSUBEL

    DAVID AUSUBEL
    Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción) ya que en el aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
  • 1 CE

    JEAN PIAGET

    JEAN PIAGET
    Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos.Las etapas del desarrollo cognitivo son: Etapa sensoriomotora (0-2 años), etapa preoperacional (2-7 años), etapa de las operaciones concretas (7-11 años), etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, (11-15 años). Cada una de éstas etapas se caracteriza por presentar una estructura cognitiva particular, que determina el acercamiento intelectual que el sujeto realiza sobre su entorno.
  • 1 CE

    LA TELEVISIÓN

     LA TELEVISIÓN
    El alto índice de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad fueron motivos para que el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, se impulsará el desarrollo de la televisión educativa como una herramienta alternativa, novedosa y atrayente que apoyara el trabajo pedagógico de los docentes en la escuela primaria y permitiera alfabetizar a un mayor porcentaje de población.
  • 1 CE

    EL INTERNET

    EL INTERNET
    La comunidad escolar necesita estar conectada a una red global. Una vez que lo logre, los educadores utilizarán los recursos, para subrayar los programas institucionales y lograr metas educativas específicas pero no solo para que aprendan a tener acceso a la información sino más importante, a manejar, analizar, criticar, verificar, y transformarla en conocimiento utilizable. Deben poder escoger lo que realmente es importante, dejando de lado lo que no lo es.
  • 1 CE

    LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY

    LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY
    Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo humano y que esta asimilación era lo que distingue a los hombres de los animales. Sus investigaciones se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Su concepto del andamiaje; lo que el niño puede resolver por sí solo, y lo que podría realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada.
  • 1 CE

    OVIDE DECROLY

    OVIDE DECROLY
    La base de toda su obra es la observación del niño real. El conocimiento del niño y el adulto es válido y útil en la medida que es fruto de la observación y la experimentación. El interés es el motor de todo aprendizaje. Para Decroly el método global de enseñanza de la lectura no sitúa al niño ante las letras y sus sonidos, sino que lo sitúa delante la frase escrita en toda su complejidad, pero también con toda su carga de significado y sentido.
  • 1 CE

    LA IMPRENTA DE GUTENBERG

    LA IMPRENTA DE GUTENBERG
    La imprenta fue una invención industrial y capitalista. En
    Maguncia había artesanos ingeniosos con ansia de
    dinero y ricos empresarios, lo que dio lugar a la presencia
    de este invento.
    Poco a poco se extendió por toda Europa e Italia siendo
    el país que producirá más libros. A finales del siglo XV
    Venecia era la capital del libro.
  • 1 CE

    RADIO EDUCACIÓN

    RADIO EDUCACIÓN
    José Vasconcelos utilizó medios modernos como la radiotele - fonía para cruzadas educativa. solicitó al presidente Obregón una emisora de radio para la Secretaría de Educación Y dotó a las escuelas de los correspondientes aparatos receptores, y empleo la transmisión para dar mayor efectividad a los programas de enseñanza. Se trata de poner en uso una estación que sea poderoso auxiliar pedagógico del maestro y que, entre otras cosas, constituya una gran biblioteca hablada.
  • 1 CE

    LA COMPUTADORA:

    LA COMPUTADORA:
    Carlos Freums un personajes muy involucrado en la educación y la computadora, considera que la computadora es la herramienta más poderosa jamás inventada, ya que utilizada de manera apropiada ofrece al estudiante un rico laboratorio intelectual y un vínculo de expresión sin igual, manifiesta que a pesar que la computadora ha transformado y revolucionado a la sociedad eso no se dio lo mismo con la educación, ya que se creó un gran vacío llena de enfoques educativos anticuados
  • 1 CE

    LOS REPRODUCTORES Y GRABADORES DE VÍDEOS BETA, VHS

    LOS REPRODUCTORES Y GRABADORES DE VÍDEOS BETA, VHS
    El vídeo supone un recurso excelente, tanto para la elaboración de los mismos como para el visionado de los realizados por otras personas
  • 1 CE

    TABLERO INTERACTIVO

    TABLERO INTERACTIVO
    Sistema tecnológico, integrado por un ordenador, un video proyector y una Pizarra que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales. Desde la perspectiva del docente, cabe resaltar la flexibilidad y adaptabilidad del tablero digital a las distintas estrategias educativas ya que, además de ser un instrumento que beneficia el pensamiento crítico y creativo de los alumnos, enfrenta al profesor con una tecnología sencilla que complementa su modelo de enseñanza
  • 2

    TELÉFONOS INTELIGENTES

    TELÉFONOS INTELIGENTES
    Si bien el teléfono celular es considerado en muchos casos un distractor educativo, también es cierto que ofrece aplicaciones susceptibles de apoyar cualquier modalidad educativa. Más aún, ofrece alternativas de uso en condiciones de movilidad del estudiante. Por la riqueza potencial que brinda como herramienta pedagógica, diversos autores han aportado elementos teóricos que le abonan a una caracterización del proceso educativo con mediación de dispositivos celulares.
  • RETROPROYECTOR

    RETROPROYECTOR
    El retroproyector es uno de los recursos fácil de emplear ya que permite al docente/facilitador presentar la información sin necesidad de darle la espalda a los alumnos/participantes. Este aparato posee una fuente luminosa que transmite la luz a través de un material retroproyectable, reflejando su imagen en la pantalla, pared o pizarrón.
  • CINTA DE AUDIO DIGITAL

    CINTA DE AUDIO DIGITAL
    El sonido forma parte de la vida cotidiana, de ahí la importancia del mismo; en ambientes de aprendizaje tiene gran valor el uso de un adecuado sonido, desde la voz del exponente hasta la música de fondo que puede utilizar para mejorar la atención o relajación del estudiante.