-
5 BCE
pedagogía antigua grecia
En la antigua Grecia se denominaba pedagogía a la actividad Desarrollada por los esclavos para guiar y cuidar a los niños, vigilarlos, llevarlos, traerlos y estimular la memorización de alguna información. Un pedagogo era el esclavo encargado de guiar a los niños. Esta era una actividad subvalorada. La pedagogía era una actividad eminentemente doméstica. La palabra pedagogía
deriva del griego (Paidós, niño; agogía, conducción) -
5 BCE
Platon
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir
virtudes (cualidades y privilegios). La educación en el Sistema educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico
Periodo Clásico de la Pedagogía -
Juan Amos Comenio
intenta ascender a la pedagogía a la cúspide científica, la moderniza y la considera como una ciencia , desde una mirada incipiente de lo que era la ciencia en los años 1600, que estaba referida a toda disciplina que tuviese un objeto de estudio y un método para aborda dicho objeto, que se declara como la formación del niño nosotros pretendemos la educación general de todos los que han nacido hombre. Para todo lo que es humano -
La Didáctica Magna Comenio, Juan Amos
su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje
por medio del método. -
Period: to
EUROPA PEDAGOGÍA
Los pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. -
Rousseau obra El Emilio
"es sabido que sus obras pueden ser consideradas la génesis fecunda y el germen de la pedagogía científica. evidencia
su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación" -
Alemania. (Kant)
el remedio mas poderoso contra la decrepitud de los pueblos era la educación. La educación es un arte, no una ciencia., un arte razonado y orientado -
Pestalozzi seguidor de Rousseau
Diseño un proyecto educativo que fue capaz de armonizar la vinculación a la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar. -
Johann Friedrich Herbart
siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo
de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el
siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. -
Pedagogía contemporánea
Jhon Dewey, María Montessori, Freinet, Brunner, Jean Piaget, Vigostsky,Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco. -
Siglo XXI
integración
de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje. -
Dewey
dedico múltiples trabajos al problema de la pedagogía como ciencia y su relación con la filosofía. -
aprendizaje significativo, Ausubel
hizo su primer intento de explicación de una teoría cognitiva del aprendizaje verbal
significativo publicando la monografía “The Psychology of Meaningful Verbal Learning”; en el mismo año se
celebró en Illinois el Congreso Phi, Delta, Kappa, en el que intervino con la ponencia “Algunos aspectos
psicológicos de la estructura del conocimiento”. -
aprendizaje significativo, Ausubel
"El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la
estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Esa interacción con la
estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la
misma, que reciben el nombre de subsumidores o ideas de anclaje" -
Jerome Bruner
https://www.youtube.com/watch?v=EIK1DzOaGBE
"De otra parte, Bruner aporta a la psicología el aprendizaje por
descubrimiento. El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos,
basados en el conocimiento pasado y presente o en una
estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección,
transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de
decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de el" -
Vergnaud (1996) "campo conceptual"
"problemas de desarrollo específicos de un campo de conocimiento. Ese conocimiento lo aprehende el sujeto formando parte de sus estructuras cognitivas por un proceso de integración adaptativa con
las situaciones que vive, proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo. el saber decir y el saber hacer -
Aprendizaje significativo: un constructo subyacente. Moreira
Aprendizaje significativo puede considerarse una idea suprateórica que resulta compatible con distintas teorías constructivistas, tanto psicológicas como de aprendizaje, subyaciendo incluso a las mismas -
Aprendizaje significativo: un proceso crítico. (Novak)
"El aprendizaje significativo depende de las motivaciones, intereses y predisposición del aprendiz. El estudiante no puede engañarse a sí mismo, dando por sentado que ha atribuido los significados contextualmente aceptados, cuando sólo se ha quedado con algunas generalizaciones vagas sin significado psicológico " -
Zuluaga
"Si se ha elegido el saber pedagógico como campo
de conocimientos sóbrela enseñanza, es porque
los trabajos de Foucault representan la posibilidad
tanto de análisis arqueológicos con orientación
epistemológica como de análisis genealógicos
que pueden dar cuenta de la formación de
objetos, conceptos y técnicas en la interioridad
de las prácticas sociales (Zuluaga, 1999, 5)." -
Flórez, R.
Presentan algunos principios pedagógicos que se derivan de una
indagación teórica centrada en la diversidad de manifestaciones en su desarrollo histórico y que se puede advertir que continúan vigentes.
Son estos: el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio
ambiente, el desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, el anti autoritarismo y el cogobierno, la actividad grupal, la actividad lúdica y el buen maestro. -
Aprendizaje significativo no es el uso de mapas conceptuales y/o diagramas (Rodríguez, 2003 )
no podemos confundir el proceso en sí con herramientas que pueden facilitarlo o potenciarlo. No hay aprendizaje significativo sin la interacción personal. -
Myriam Ochoa, investigadora en educación.
“El medio está ahí como un recurso útil para agregar valor a la educación, en la medida en que nos permite aterrizar, a los contextos de la vida cotidiana, los contenidos y las habilidades
que se adquieren en la escuela” -
Fernández, Galeano, Gil
Hoy la educación centra su atención en el desarrollo integral y en los
aprendizajes, especialmente en el aprendizaje autónomo.