-
428 BCE
Impacto de platón en la educación
Platón propone una especie de jardín Infantil en el cuál habían juegos cantos y fabulas seleccionadas cuidadosamente, seguido por la música (declamación de poetas) y la gimnasia; el arte juega un importantísimo papel hasta los veinte años, es Platón conocido como uno de los máximos educadores de la humanidad. -
1 CE
La educación del cristiano
Como ideal pedagógico se plantea la educación de un hombre nuevo y espiritual (a Dios), todo era parte de la nueva pedagogía que deja de lado el papel del intelecto y de los principios del habla y la escritura elegantes; la educación era dirigida especialmente a los adultos y basada en los evangelios, (historia sagrada y Antiguo Testamento); estas escuelas perduraron varios años hasta el VII; se rechazaba la presencia de la cultura pagana en las escuelas. -
Jan 1, 1490
Erasmo de Rotterdam
Como pedagogo, la influencia de Erasmo fue extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, que anima a sus libros, sobre todo el más importante. Erasmo recoge con renovado vigor gran parte de los argumentos de la pedagogía humanística italiana en favor de la educación literaria, que debe empezar tempranamente, en formas sencillas y alegres. -
Jan Amos Comenio
Escribió la didáctica gama, el cual es el método para enseñar con rapidez, economía de tiempo y sin fatiga. No enseñaba palabras sino las sombras de las cosas.
Donde Comenio fomentaba que el conocimiento de las cosas debía ser enseñado por las escuelas, fue un gran educador y pedagogo moderno, además de ser uno de los mayores reformadores sociales de la época.
Donde la educación debía ser permanente durante toda la vida humana, yaqué siempre nos estamos formando. -
Romanticismo
Durante este periodo fue descuidada la educación primaria pero en 1833 se establece como obligatoria y elemental, Pastor protestante Friedrich Oberlin (1740-1826), primero en abrir en Europa en 1770 una sala de asilo que pretendía cuidar a los niños pequeños de padres que no podían cuidarlos mientras trabajaban, las actividades se centraban en jugar, cantar entre otras. -
El Ruso León Tolstoi
Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Polonia una escuela para los hijos de sus campesinos.
El principal principio para formación en su escuela es que “mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método” -
El Ingles Cecil Reddie
Reddie fundo en Abottsholme, condado de Derby, un instituto escolar que lo llamo Escuela Nueva, donde quiso llevar acabo la educación como el principio del interés continúo.
Abottsholme era una escuela de internos donde se desarrollaban variedad de actividades para fortalecer el cuerpo y la mente, además de constituir el sentido de la responsabilidad y la capacidad de interactuar y relacionarse socialmente. -
John Dewey
Fue uno de los defensores de las escuelas activas, proponiendo la actividad personal del alumno, priorizaba el aspecto psicológico de la educación en perjuicio del análisis de la organización capitalista de la sociedad. -
La pedagogía científica
María Montessor, se apoyó en conocimientos sobre el hombre y el niño, alejada de versiones filosóficas, después de trabajar en un hospital con niños anormales y los materiales adecuados, pensó que el método adoptado para la educación de los mismos generaría igual impacto en niños menores y normales, método que fue aplicado posteriormente en diferentes centros con gran éxito, esta pedagogía concibe la educación como “autoeducación”. -
Giuseppina Pizzigoni
Pizzigoni fundo la escuela Rinnovata en el barrio industrial de la Ghisolfa, en Milán, su carácter era más social que pedagógico, su metodología, era más intensa, en su “método experimental” sobresalían las observaciones de la realidad con anotaciones relativas a las excursiones, los viajes colectivos ya los servicios prestados por sus alumnos. -
Paulo Freire
El objetivo de la escuela es enseñar al alumno a leer el mundo
Se posibilita la creación de conocimientos, el profesor tiene un papel informativo y directivo debe ejercer su autoridad.
La escuela no es el único espacio que se tiene para brindar conocimiento el barrio la calle la casa también lo son. -
Plan de Jena
Peter Petersen, pretendía una educación en valores sociales, que l escuela fuera una comunidad de vida, donde se deja de lado la enseñanza tradicional y se da vía libre a actividades grupales a lo cual se le dedica mucho tiempo, las dificultades se resolvían de manera individual, se generaba un espacio para el trabajo autónomo, los maestros deben ser consejeros del grupo de estudiantes, logrando como resultado la autodisciplina. -
Makarenko
Su método es que para educar hay que exigir mucho, no tanto de nosotros mismos como educador, sino de la aplicación de una sólida disciplina y una actitud interna no compete de esfuerzo.
No depende negar el derecho de niño a la felicidad, pero cree que cualquier niño, y que cualquier muchacho extraviado o normal no puede ser feliz sino en un ambiente social, y su espíritu de solidaridad.
Su idea era con su insistencia en el exigir mucho en la disciplina, y en la organización. -
Nicola Abbagnano
hombre es por naturaleza un animal político. Si los hombres se congregan en sociedad lo hacen no por una predisposición natural, sino por azar. Originalmente, son todos iguales entre sí y, por lo tanto, son iguales sus deseos. -
Jean Piaget
Las concepciones infantiles se deben mirar dedicadas a su tiempo, espacio, capacidad que tiene cada niño e su movimiento velocidad madurez de cada niño los niños entre más compartan con otros niños los ayuda a desarrollarse mejor porque comparten los enseña a observar y como todo niño es muy buen imitador siempre quiere hacer lo que el otro niño practica entonces esto los hace que evolucionen aprendan más rápido. -
Celestin Freinet
El aprendizaje resulta de la dialécticamente acción y pensamiento, formando hipótesis y comprobando su validez.