-
800 BCE
ORIGEN DE LA PEDAGOGÍA
La educación más antigua en las estirpes griegas, se sintetiza en el concepto de la paideia. Esta palabra designa la educación y la formación de los muchachos. la educación y la formación de los muchachos. Así llegaron los paides, partiendo del juego, paidia, a la paideia por el camino de la paideusis, de la escolaridad. Paidagogia es primero (independientemente de paideia) el acompañamiento y vigilancia del muchacho por su conductor. Éste se llama por ello paidagogos. -
500 BCE
LAS PRIMERAS CULTURAS
En Esparta la educación estaba en manos del Estado, y tenía como objetivo hacer de los hijos de los guerreros espartanos, futuros esclavistas, estoicos y endurecidos.
En Atenas se había establecido la propiedad privada de los esclavos. Durante los siglos V y IV antes de nuestra era, la cultura tuvo un gran desarrollo en Atenas. Los padres enseñaban a sus hijos la artesanía, y en algunos casos, a leer y a escribir -
322
PENSADORES
SOCRATES
El objeto de la educación, debe ser, no el estudio de la naturaleza de las cosas, sino el conocimiento de si mismo. Perfeccionamiento de la moral. Llamado "método de las preguntas sugerentes". PLATÓN
La educación debe ser organizada por el estado. Toda la educación basada en un profundo desprecio al trabajo físico.
ARISTÓTELES
A los tres tipos de alma corresponden tres aspectos de la educación: la educación física, la educación moral y intelectual. -
900
LA ROMA ANTIGUA
Marco Fabio Quintiliano fue el más conocido de los pedagogos romanos.
Sus trabajos, estrechamente relacionados con la práctica de la escuela, constituyen uno de los primeros de este tipo que registra la Historia de la Pedagogía. Quintiliano asignaba un alto valor a las aptitudes naturales de los niños.
Las escuelas monacales. -
1400
EDAD MEDIA
En primer lugar se crearon las escuelas monacales. En algunos monasterios había escuelas internas y externas. En las primeras estudiaban aquellos niños que eran entregados por sus padres a la comunidad religiosa y que vivían en los monasterios. En las segundas estudiaban alumnos no residentes (seglares). -
RENACIMIENTO Y HUMANISMO
Jann Amos Comenio Didáctica Magna: Plantea una nueva dialéctica, la didáctica magna,. Se deben enseñar cosas que tengan relación inmediato para la comprensión y el interés. El niño debe gozar en el aprendizaje -
LAS PRIMERAS “ESCUELAS NUEVAS”
Con este modelo se da importancia a la educación del niño, no en el plano académico, sino que se deja en libertad al niño de aprender según sus intereses, sin sentir la presión del profesor como parte fundamental del proceso educativo. -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: MARÍA MONTESSORI
El centro de la pedagogía de Montessori, consiste en comprender esencialmente la educación del niño, como autoeducación, es decir que se da mediante el proceso de desarrollo y que requiere una relación integral con el medio ambiente y una completa libertad. -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY
Sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más -
LA EDUCACIÓN Y LA DEMOCRACIA
. En el ambiente escolar democrático, los docentes y estudiantes son miembros activos, participan en las actividades que los involucran, cada uno expone abiertamente sus opiniones de forma ordenada, consecutiva y coherente. La nueva pedagogía podría otorgar una preparación más eficiente para que los estudiantes puedan vivir en democracia -
LA PEDAGOGÍA COMO DISPOSITIVO
Según la posición del Profesor Mario Díaz, (1993), asume la pedagogía como “práctica discursiva” . La pedagogía es tomada, no como una disciplina sino un dispositivo de regulación de discursos de significados y de prácticas de formas de acción en los procesos de transformación de la cultura y lo educativo