-
500 BCE
Griegos
los niños eran envidiados a peidagogos donde los profesores estaban muy pendientes de sus alumnos
7 pedagogos solo los niños
*manejo de conducta
*música y gimnasia
*geometría -
476 BCE
Época medieval o edad media
- influenciada por la iglesia católica.
- aparecieron la grande universidad.
- en la educación Dios era el centro de todo.
- método la escolástica.
- educación solo para monjes y sacerdotes.
- fomento de lectura y transcripción de manuscritos.
-
470 BCE
Socrates
Mayeutica conocimiento de las capacidades -
384 BCE
Aristoteles
Método de la virtud formar hombres virtuosos. -
347 BCE
Platon
Dialéctica poética y amor -
1141
Hugo de san victor
- Consolidación entre el misticismo y escolasticismo.
- suma teológica.
-
1274
Santo tomas de Aquino
Método inductivo y deductivo.El maestro como fuente fundamental del saber. -
1280
Alberto Magno
- Articulo de textos aristóteles.
- Obras de teología.
- ciencias naturales,filosofía
-
1300
Renacimiento
- Amplio movimiento cultural XV - XVI
- Giorgio Vasari - palabra renacimiento.
- Clásicos de la antigüedad como: paradigma de la educación en el renacimiento. Movimiento Humanístico
- Matemáticas, astronomía, mecánica, geografía, ciencias naturales. Grandes invenciones y grandes cambios.
-
1446
Victtorino de Feltre
Humanista famoso muy versado en la filosofía antigua. -
1536
Erasmo de Rotterdan
Representante a la corriente humanista a la pedagogía del renacimiento. -
1553
Francisco Rabelais
En sus conocidas obras: Gorgontua y pantagruel. -
Michel de Montaigne
La educación debe ser una dulzura severa. -
Didáctica magna de Juan Amos Comenio
- Sistematizacion de los procesos educativos. busca valorar el conocimiento de los niños. El conocimiento de llevar una secuencia o formar parte de otro.
- Estudiante centro de atención.
- Tres puntos para enseñar. TIEMPO Comprender MÉTODO Retener OBJETO Practicar.
- Textos ilustrados: unión de la pedagogía con la didáctica.
-
Rousseau
- Niño distinto al adulto y sujeto a sus propias normas de evolución.
-
Escuela nueva o activa
siglo XIX, principio XX.
- centra el interés del niño - educación como proceso social se aprende haciendo.
- Nuevo papel del docente guía. -
Pestalozzi
- Educación, transformación social. potenciando lo intelectual y artística.
-
Froebel
Educación basada en el respeto, desarrollo de las capacidades y el maestro como estimulador del juego. -
Ovidio Decroly
- La educación en libertad, Interés naturales.
-
Maria Montessori
Método empírico.
Desarrollar las capacidades en un ambiente estructurado y motivador. -
Jhon Dewey
Desarrollo de sus capacidades.
El niño sujeto activo de la enseñanza proceso social. -
Celestin Freinet
La importancia de la formación moral, sin esta no puede haber una terminación humana. -
Cousinet
Método de trabajo libre y cooperativa. La intelectual docente rol de guía cuando los alumnos lo requieren.