-
2017 BCE
SÓCRATES 469-399 AC
Propone a los jóvenes que sean ellos quienes encuentren la verdad y la virtud mediante el arte de la mayéutica. la educación como enseñanza teórica activa. -
2017 BCE
LOS PERSAS SIGLO 501 dc
los persas fundaron el más grande imperio conocido hasta
entonces, que se extendía desde el mar Caspio hasta Egipto, y desde el golfo Pérsico hasta Tracia. La educación persa sólo tenía un aspecto en común con la fenicia: no anulaba del todo la individualidad, no se limitaba a la memorización mecánica, no tendía a la simple perpetuación de un orden constituido, sino que en cierta medida promovía formas de activismo dinámico. Verdad es que no se proponía estimular el espíritu de iniciativa. -
2017 BCE
CIVILIZACION DE HOMERO AÑO 801 d.c
describe no es la micénica. Entre la guerra de Troya y la
edad de Homero (hacia el siglo IX a. C.) se interpone un acontecimiento singular y catastrófico que hizo retroceder violentamente la cultura griega a un estadio de barbarie guerrera: la invasión de los dorios, también helenos pero desprovistos de toda civilización. Si bien Homero canta hazañas referidas a acontecimientos históricos. -
2017 BCE
JOHN DEWEY 1859
El «método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos. Sus escritos influyeron en los profundos cambios experimentados en la pedagogía de Estados Unidos en los inicios del siglo XX. Como filósofo, subrayó todo lo práctico, esforzándose en demostrar cómo las ideas filosóficas pueden actuar en los asuntos de la vida diaria. -
EPOCA FEUDAL SIGLOS 1101 dcI
surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades. -
ESPARTA Y SU EDUCACION SIGLO 701 dc
. el desarrollo de Esparta haya sido muy diverso del de las
otras ciudades griegas, entre las cuales era con mucho la más espléndida y rica y a la cual acudían poetas y artistas de todas partes. Pero, una vez que hubo extendido su dominio en el Peloponeso, prefirió mantenerlo con el ejercicio de un rígido y brutal militarismo, más bien que compartir sus ventajas con las clases productoras.El ciudadano espartano era soldado antes que ciudadano. -
LA EDUCACION ATENIENSE SIGLO 601 dc
cuando Esparta era ya espléndida y potente, Atenas era una pequeña ciudad de economía rural y régimen aristocrático; pero sus contactos con las prósperas y dinámicas colonias jónicas de Asia Menor aceleraron la evolución del gusto y las ideas. Mientras la
aristocracia asimilaba los refinados modos de vida de la Jonia, entre los comerciantes, los artesanos y sobre todo los campesinos debe haber encontrado eco, si bien débilmente, la idea de la igualdad
de todos los ciudadanos . -
PLATÓN 430-437 AC
Re-analiza el pensamiento socratico, expone sus ideas pedagógicas en sus obras- la republica y las leyes insistio en la importancia de juego en la educacion del niño
-
ARISTOTELES 384-322 AC
Atribuye importancia a la familia una característica es la practica , la inmediata y constante conexión con la vida practica, diaria y con sus necesidades. el maestro debe ser para el alumno un segundo padre y viceversa, el secreto de una buena educación es el amor, la antigua roma se da origen a la lengua latina ,la literatura clásica. -
LA LITERATURA SAPIENCIAL DE LAS VEDAS 200 AC
estaba reservada a las castas superiores: según las leyes de
Manú al sudra que escuchaba los Vedas había que llenarle las orejas de plomo derretido; si los recitaba, había que amputarle la lengua. Por el contrario, el sudra que servía con humildad y
diligencia podía renacer en una casta más alta. En efecto, según el brahmanismo las almas trasmigran por una multiplicidad de existencias animales y humanas hasta la reabsorción y el
anulamiento definitivo en el seno de Brahma. -
HESIODO Y PINDARO 700AC
quien reacomoda el mundo de los dioses homéricos. Para Hesíodo, Zeus es el dios suprema-mente justo, que humilla a los soberbios y ensalza a los humildes y al cual se dirige para que ilumine a los jueces en su litigio con su hermano Perses, derrochador y perezoso (Los trabajos y los días son una serie de consejos del poeta a Perses). Antes bien, exhorta a su hermano a reconciliarse con él sin proceso, pues al lado de la tradicional diosa Discordia (Eris maligna) . -
JOHN DEWEY 1859
el autor pensaba que la labor de la escuela era establecer reglas, por medio de las cuales, los alumnos obraran de tal modo que, aun después de haber obrado, a esos alumnos no se les lleve a ver la relación entre el resultado y el método seguido, ya que solo por medio de sus propias observaciones, reflexiones, formación y comprobación de sugestiones puede un alumno ampliar y rectificar lo que sabe. Creía firmemente que se podía aprender haciendo algo que no se comprendiera. -
EL CRISTIANISMO EN EL 201 dc
El cristianismo comenzó entre un pequeño número de judíos. En el libro de los Hechos de los Apóstoles 1:15 se mencionan cerca de 120, el cristianismo creció hasta convertirse en la congregación dominante en el norte del mundo mediterráneo. También se extendió de forma importante al este y al sur del Mediterráneo. Esta sección examinará aquellos primeros 300 años. Los hechos que acontecieron en los primeros años del cristianismo se relatan en el libro de los Hechos de los Apóstoles.