-
10,000 BCE
Prehistoria
Surgen primera ideas pedagogicas. Los padres transmiten el conocimiento.
A esta educación se le conoce como espontánea porque se recibe de forma natural, surge del diario vivir, también es conocida como educación imitativa. https://youtu.be/M5w8IOpccnc -
3000 BCE
Antiguo Oriente y Grecia
La pedagogía nace de la necesidad del ser humano de transmitir las experiencias en su diario vivir tanto natural como social.
Se formaliza los método pedagógicos. La religión y enseñanza del pueblo son la base.
https://youtu.be/cYAjEDP54QQ -
2600 BCE
Civilizaciones antiguas
Inicio de la escritura y el cálculo (Mesopotamia).
La educación es espontánea y tradicional por medio de mitos, pinturas, esculturas, etc.
Pensadores como Sócrates, Platón Aristóteles enseñaban la perfección al aprendiz por medio de la música, la literatura, la lietratura, la filosofía y la poesía. -
400 BCE
Esparta, Grecia
En Esparta la educación era formar a los ciudadanos en la destreza de las guerras y la participación de la vida civil y política.
La formación se basaba en la obediciencia, la templanza, la resistencia al dolor y al sufrimiento. La educación inicia desde el nacimiento -
300 BCE
Atenas
En Atenas la formación del ciudadano debía ser moral, espiritual y formar al alumno en la mentalidad de servicio a la Polis, es decir, educación del cuerpo y del alma.
https://youtu.be/v0TsUrS1ka4 -
100 BCE
Roma
Se dió el origen d ela lengua Latina, la literatura clásica, la organización del gobierno y la arquitectura.
Se establece el papel del maestro-alumno con Marco Fabio Quintiliano quien habló de aptitudes de los noños.
Considera que el fin de la educación es la formación del orador.
https://youtu.be/7okBX_C2Yz8 -
1 CE
Educación del cristianismo
Jesús aunucia y predica la buena nueva a sus discípulos. Predicación del evangelio donde se aunucia el reino de Dios basado en el prójimo, la justicia, la fraternidad y la caridad. -
200
Educación durante la Patristica
La educacion patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres de la Iglesia, que fueron sus primeros autores durante los siglos I y VIII d.C.
https://youtu.be/9eynnLZzPNw -
500
Educación en la Escolástica
es un sistema de aprendizaje en tres etapas: la "lectio" (lección-lectura), la "quaestio" (cuestión) y la "disputatio" (discusión-debate). Supone, entre otras riquezas, un verdadero camino para instruirse en el arte de la argumentación.
https://youtu.be/9liCMCyQZOM -
1510
Humanismo de Luis Vives
Establece un sistema cronológico para la enseñanza de la historia apoyando una especie de secuencia que deja abierta. Por lo anterior es reconocido como el primer antecedente de una didáctica sistemática. -
1580
Michell de Montaigne
Partidario del método Socrático de preguntarse así mismo para tratar de encontrar respuesta. Para Montaigne el alumno debe opinar, participar y juzgar sobre lo que se le enseña. Se encasilló en loq ue llamó individualismo pedagógico. -
John Locke
Establece que la didáctica es una ciencia para disponer la mente del alumno, de tal forma que pueda aprender de la observación y experimentación. -
Emanuel Kant
Pedagogía de la razón"postulado por él. Kant sostiene un racionalismo que ensalza la cualidad por la que el hombre debe hacerse capaz (gracias a la educación) de asir las riendas de su voluntad, de razonar lo que hace, lo cual es sinónimo, dice, de actuar moralmente. -
Johann Heinirich Pestalozzi
Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la Naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la educación preescolar.
(https://youtu.be/JU7hsERwoZE) -
Juan Federico Herbart
Conocido como el padre de la pedagogía científica basada en la psicología, es el constructor del primer sistema de la teoría educativa. Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación (carácter moral): el gobierno, la instrucción y la disciplina y afirma que el “interés es el concepto cardinal de la instrucción “.
https://youtu.be/K8ISjoXIzUA -
John Dewey
"La educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos científicos". Dewey con este método y reflexión, supuso que autores posteriores contemporáneos de movimientos pedagógicos le siguiesen al compartir dicha teoría. Dewey y sus seguidores pretenden que la primera responsabilidad de la escuela, es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés. -
María Montessori
Incorpora un currículo creciente de experiencias que se adquieren a través de los sentidos.
el método Montessori desarrolla funciones motrices e intelectuales.
https://youtu.be/T3KiGgUupAs -
Jean Jacques Rousseau
Los principales postulados de Rousseau son: La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. Es importante estimular el deseo de aprender. La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.
https://youtu.be/LvuE2zDN6Sk -
León Tolstoi
Fundó la escuela de Yasnaïa Poliana en su finca para educar hijos de campesinos.
Con esta escuela se convirtió en el iniciador de las corrientes educativas libertarias.
Plantea que el maestro no debe imponer nada, debe hacer la materia tan interesante y sugestiva que se imponga por sí sola.