-
500 BCE
griegos
rudimentaria: 0-7 años educación en casa
atenas: solo educación para los privilegiados
espartana: para formar guerreros -
470 BCE
pedagogos de la época
SOCRATES mayeutica
conocimientos de la capacidades -
384 BCE
ARISTOTELES
Aristóteles fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
método de la virtud
formar hombres virtuosos -
347 BCE
PLATON
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
dialéctica amor -
476
época medieval o edad media
1.avanzado por el cristianismo
2.dios era el centro de todo educación
3. método escolástica
4. educación solo para monjes y sacerdotes -
476
PEDAGOGOS ÉPOCA MEDIEVAL
Se conoce como Edad Media el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. -
1141
HUGO DE SAN VICTOR
Su elocuencia y sus escritos le procuraron una fama y excelencia que superaron las de San Bernardo de Claraval y que se conservó hasta el devenir de la filosofía tomista.
conciliación entre el misticismo y escolasticismo
suma teológica -
1274
SANTO TOMAS DE EQUINO
es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
método inductivo, el maestro fundamental del saber -
1280
ALBERTO MAGNO
teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Su humildad y pobreza fueron notables.
articulo de textos de aristoteles
obras de teología, ciencias naturales filosofia -
1300
EL RENACIMIENTO
1.amplio movimiento cultural XV XVI
2.giorgio vasari palabra renacimiento
3.clasicos de la antigüedad como paradigma de la educación en el renacimiento -
1446
VICTTORINO DE FELTRE
Fue un innovador en el área educativa, convencido de que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos, quienes no debían considerarla un castigo.
filosofía antigua -
1536
ERASMO DE ROTTERDAM
Erasmo empezó a dictar una cátedra como profesor titular de Teología en la Universidad de Cambridge
representante a la corriente humanista del renacimiento -
1555
FRANCISCO RABELAIS:
abre así la vía a una reflexión más general sobre las representaciones mentales y la cultura de la época
una reconocida obra gargantua y pantagruel fue brillante -
MICHEL DE MONTAIGNE:
autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo
la educación debe ser con una dulzura severa -
DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIO
- sistematizacion de los procesos educativos
- busca valorar el conocimiento de los niños
- el conocimiento de llevar una secuencia o forma parte de otro
- hablo de la primera escuela pero dejo claro que la primera escuela es la madre
estudiante centro de educación
tiempo
método: comprender, retener, practicar
objeto
-
RUOSSEAU:
Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones
es distinto al adulto y sujeto a sus propias normas de evolución -
ESCUELA NUEVA O ACTIVA SIGLO XIX PRINCIPIO XX
1.centra el interés del niño - educación como proceso social
2.se aprende haciendo
3.nuevo papel del docente guía
4.principales exponentes -
PESTALOZZI:
fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía
educación transformación social potenciado lo intelectual y artísticas -
FROEBEL:
fue un pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia,
educación basada en el respeto desarrollado de las capacidades y el maestro como estimulador del juego -
OVIDIO DECLOLY:
Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad
la evolución en libertad de interés naturales -
MARÍA MONTESSORI:
método impirico.
desarrollar las capacidades del niño en un ambiente estructurado y motivador. -
JOHN DEWEY:
Aunque se le conoce más por sus escritos sobre educación,
desarrollo de sus capacidades, el niño sujeto activo de la enseñanza proceso social -
CELESTIN FREINET:
fue un maestro y pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica.
la importancia de la información moral, sin esta puede haber una formación humana -
MOVIMIENTO HUMANÍSTICO
matemáticas, astronomía , mecánica, geografía, ciencias naturales
grandes inversiones y grandes cambios -
COUSINET:
Luego pasó a ser maestro, antes de ser movilizado a la Primera Guerra Mundial.
método de trabajo libre y cooperativa
la intelectual docente rol de gua cuando los alumnos lo requieren