-
COMENIO (1592-1670)
DIDACTICA COMO DISCURSO NORMATIVO
-Contexto de Reforma educativa religiosa- ideal pansófico de la educación al servicio de Dios.
-Enseñanza Escolar Universal: esquema de gradualidad maximizando los métodos y recursos en el menor tiempo y esfuerzo.
-El método normativo garantiza el orden y conduce al progreso intelectual. -
HERBART (1776-184)
ÉTICA Y PSICOLOGÍA COMO BASE DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA
-Finalidad de la educación es la formación del carácter moral, no separa la educación intelectual de la educación moral .
-La instrucción es la única base de toda educación (Rigurosidad en la aplicación y observancia del método)
-Universalidad y Formalismo en su propuesta de Pedagogía Científica. -
NUEVA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL
GRUNWALD (fines S. XIX)
-Psicología Juvenil Pragmática centrada en la búsqueda de conocimientos psicológicos necesarios para trabajar en la enseñanza de los niños.
-Es necesario saber como se aprende para saber como enseñar a todos, -
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL EN EUROPA
ALFRED BINET CREADOR DEL TEST DE PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR -
NUEVA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL
VICTOR MERCANTE (1870-1934)
-Creador del LABORATORIO DE PAIDOLOGIA (Estudio del Alumno) en la Universidad Nacional de La Plata.
-La ciencia de la Educación aparece como un ámbito propio, separado de la filosofía o la sociología.
-Periodo donde se sientan las bases de un pensamiento científico, experimental y racional de la educación. -
TEORÍA CURRICULAR - FRANKLIN BOBBITT
-Creador del "The Currriculum", fue el primero en desarrollar una Teoría Curricular, sobre las bases del Eficiestismo escolar, es decir, la escuela debe preparar a los alumnos -"ciudadanos útiles"- desde el punto de vista económico y social, para las tareas que han de realizar en la vida adulta. -
TEORÍA CURRICULAR - JOHN DEWEY (1859-1952)
-Representante de la Filosofía Experimental en la Pedagogía.
-Tenia un pensamiento Progresista de la Educación: marco filosófico-político y de principios de orden psicológico a cerca del lugar de la experiencia en el proceso de aprendizaje y el pensamiento reflexivo.
-Concibe a la educación como la suma total de procesos por los cuales un grupo social, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado. -
MODELO TECNOLÓGICO: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
SKINNER desarrolla la TECNOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN, es decir una Psicología Educacional aplicada a la enseñanza escolar.
-Método; Enseñanza programada basado científicamente en su teoría del aprendizaje el condicionamiento operante (comportamiento reactivo- respuesta emitida) -
MODELO TECNOLOGICO
TYLER escribe "Los principios básicos del curriculum, obra que consolido el campo curricular, dándole un orden técnico y racional.
- Concibe a la Escuela como una institución finalista y es posible definir un método racional para abordar los problemas curriculares y la enseñanza de modo que las metas puedan ser alcanzadas, -
TECNOLOGIA EDUCACIONAL
CHADWICK (1891-1974)
-Planteo tecnológico y sistemático aplicado a los problemas de la enseñanza escolar.
-La tecnología educacional es el sistemático análisis, diseño, desarrollo, implantación y evaluación de cualquiera de los adelantos dentro de una amplia gama, puestos en practica en la escuela, de modo que permitan que esta logre sus objetivos. -
RECONCEPTUALIZACION DIDÁCTICA
-La enseñanza es interpretada como acción practica y situada que involucra un flujo constante de situaciones problemáticas que exigen al docente la formulación de juicios sobre como aplicar de la mejor manera posible los principios y valores educativos a la practica del aula,
Orientación Constructivista
-Aparece la concepto de curriculum oculto.
Autores: Jackson, Grundy, Vigostky, Bruner, Perret, Clemont, Nicolet