-
Pestalozzi organiza una finca de explotación agrícola.
A sus 23 años de edad, casado y con un hijo, Pestalozzi organiza una finca de explotación agrícola, que no llega a tener éxito. Entonces funda allí una empresa industrial textil con niños pobres, a los cuales da educación e instrucción. Pocos años después (1780) esta iniciativa también fracasa, y entonces Pestalozzi, para subsistir, se dedica a la actividad de escritor. -
Algunas obras que dejo Pestalozzi.
“Cómo Gertrudis enseña a sus hijos” (1801)
“El Método” (1801)
“El ABC de la intuición” (1801) -
Pestalozzi se retira a Neuhof
Los últimos años de Pestalozzi fueron años de abatimiento y penas para él. En 1825 se retiró a Neuhof, donde se había criado, después de escribir las reflexiones de su vida y su último libro “El canto del cisne". -
Algunas obras de Pestalozzi en 1801
“Cómo Gertrudis enseña a sus hijos” (1801)
“El Método” (1801)
“El ABC de la intuición” (1801) -
En 1979 Johann Pestalozzi decidío convertirse en educador
Ambitos educativos según Johann:
-Cuando en 1798 el ejército francés invadió la ciudad de Stans, muchos niños se quedaron sin hogar o familia. El gobierno suizo estableció un orfanato y contrató a Pestalozzi el 5 de diciembre.
-Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal.
-Fundó varias instituciones educativas, tanto en Alemania como en regiones de Suiza de habla francesa. -
Pestalozzi expone su libro "Cómo Gertrudis enseña a sus hijas".
Su método partía de lo más sencillo a lo más difícil: observación, concienciación y discurso. Elconsidera la educación es para toda la vida. Para él la educación no solo era cosa momentánea sino que debía acompañarlo siempre, creía que todos somos capaces de realizar cualquier actividad y adquirir un conocimiento mediante la observación todo esto siempre guiado por el maestro. -
Nace Johann Heinrich Pestalozzi
Conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que ejemplificó el romanticismo a su enfoque. -
Herbart escribe Pedagogía general derivada del fin de la educación
En esta constituye la pedagogía como ciencia teórica.
Herbart se eleva de los elementos empíricos eintuiciones dispersas hasta los conceptos y la sistematización lógica. Establece por primera vez la posibililidad de un planteamiento del problema de la educación a nivel científico. Ante la alternativa ciencia o arte, considera que ambas perspectivas pueden referirse a la educación,pero él adopta la primera: «nuestra esfera es la ciencia». -
Nace en Oldemburgo (Alemania), Juan Federico Herbart
Se le considera el padre de la pedagogía científica su pedagogía general es deducida de la idea de educación.
El es constructor del primer Sistema de la teória educativa.
Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación:
Gobierno
Instrucción
Discuplina
Su método de enseñanza se basa en la experiencia consiste en utilizar lo aprendido, y establecer la conexión con la práctica -
Se vuelve catedrático en Kónigsberg
En 1808 con la muerte de Kant ocupa su puesto en Kónigsberg.
Herbart definió el papel que debía cumplir cada uno de los integrantes del proceso educativo:
Maestro
Alumno
Valores -
Se le ofrece a Herbart suceder a Hegel en su cátedra
En 1831 se le ofrece suceder a Hegel en su cátedra de Berlín; pero fue una propuesta que no se llevó a cabo -
Herbart fue profesor en Gotinga
Fue profesor de filosofia en la Universidad de Gotinga.
Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia, e integra la lógica, la metafísica y la estética como elementos coordinados. Herbart creía que la filosofía podía ser tanto empírica como matemática. Argumentando que las ideas ("presentaciones") están ordenadas en el tiempo y varían en intensidad, -
Herbart vuelve a Gotinga
Vuleve a la Universidad de Gotinga, donde enseña hasta su muerte -
Nace Friedrich Fröbel
un pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo". -
Frobel visita el instituto de Pestalozzi
En otoño de 1806 fue a Yverdon (Suiza) para visitar el Instituto de Pestalozzi. Caroline von Holzhausen logra que Fröbel acepte el cargo de preceptor de sus hijos. -
Frobel vive en Yverdon
De 1808 a 1810 vive en Yverdon con sus tres pupilos, para asimilar mejor los métodos de Pestalozzi y para brindar a sus pupilos la mejor educación -
Froebel abré la primera guarderia
donde los niños se consideraron como pequeñas plantas de un jardín del que el maestro es el jardinero. El niño se expresa a través de las actividades de la percepción sensorial, el lenguaje y el juguete. El lenguaje oral se asocia con la naturaleza y la vida. Fróebel fue un defensor del desarrollo genético: según él, el desarrollo se produce como evolución entre los siguientes niveles: infancia, niñez, pubertad, juventud y madurez. -
Fröbel publica "A nuestro pueblo alemán"
En donde nos dice que la enseñanza se desarrolla en un ambiente familiar, sin distinción entre alumnos de distintas edades. Una atmósfera de confianza impregna los dos círculos: familia y escuela, en los que evoluciona y vive el alumno que se va haciendo hombre. -
Froebel escribe su libro "Educación del hombre"
En donde nos dice que la educación es el proceso mediante el cual una persona desarrolla el ser humano con todas sus fuerzas en completo y armonioso funcionamiento en relación con la naturaleza y la sociedad. Es, además, un proceso similar a aquel por el cual la humanidad en su conjunto se elevó originalmente por encima del animal y continúa desarrollándose hasta su nivel actual. Se trata del individuo, pero también de la evolución universal”. -
Froebel publica Mutter- und Koselieder, su última gran obra
En ese libro Fröbel se acerca al mundo de la vida cotidiana que representa en escenas, juegos de dedos y canciones. Los sucesos de la vida cotidiana del niño se representan corporal y plásticamente a través de juegos de dedos, o bien se contemplan en una ilustración. La madre realiza la acción con sus dedos y el niño la imita es un libro pedagogico dedicado a la enseñanza de niños de 1 a 2 años. -
Pensamiento de Froebel (Sin fecha)
El principio motor de Fröbel es el amor materno. La madre se dirige cariñosamente al niño a través del juego. Al comienzo el niño es un ser que constituye con la madre una unidad inseparable. Cuando empieza a desarrollar paulatinamente sus fuerzas (su motricidad, sus sentidos y su inteligencia) comienza a conocer su entorno, captando sus diferencias y su articulación. La personalidad del niño comienza a estructurarse y diferenciarse gracias a la experiencia del mundo exterior. -
Nace John Stuart Mill
(Londres, 1806 - Aviñón, Francia, 1873) Economista, lógico y filósofo británico. Hijo del también economista James Mill, fue educado de forma exclusiva por éste según los estrictos principios del Emilio de Rousseau -
A la edad de 10 años John Stuart poseía un exhaustivo conocimiento de los clásicos.
Dotado de una inteligencia extraordinaria, a los diez años estaba versado en griego y latín y poseía un exhaustivo conocimiento de los clásicos. -
Stuart Mill ingresó en la compañía de las Indias Orientales
En 1823 ingresó en la Compañía de las Indias Orientales, donde llegaría a ocupar el cargo de jefe de la Oficina para las Relaciones con los Estados Indios. -
Stuart Mill crea su obra Sobre la Libertad
Señaló que la libertad esta amenazada por la desigualdad social y por la tiranía política, según expuso en el que quizá sea el más famoso de sus ensayos, -
John Stuart crea su obra: " Sobre la esclavitud de las mujeres"
Defiende la igualdad de las mujeres -
Se le intrdujeron principios de Adam Smith y David Ricardo
A los trece años su padre le introdujo en los principios de la lógica y de la economía política, centrándose en este ámbito en la obra de Adam Smith y David Ricardo. -
HERBART SPENCER
Herbert Spencer (1820-1903) filosofo ingles considerado el padre de la filosofía evolucionista, constituye un fuerte intento de considerar la continuidad entre los procesos naturales y la vida social -
Autor de obras como Utilitarismo John Stuart Mill
Sostiene que el conocimiento se basa en la experiencia humana. -
Falleció en Gotinga Herbart
-
John Stuart Mill INGRESO
En la redacción de The Economist; tal circunstancia marcó el fin de su labor en la ingeniería y el principio de su actividad de escritor y filósofo. -
John Stuart Mill Su obra principal en el campo de la economía política es (Principios de economía política),
Su obra principal en el campo de la economía política Principles of Political Economy (Principios de economía política), en los que cabe distinguir tres partes diferenciadas.
En la primera, Mill elaboró un completo análisis del proceso de formación de los salarios que entendió determinado por la interacción entre la oferta de trabajo y de la demanda del mismo en forma de fondo de salarios.
En la segunda parte se ocupó de cuestiones de estática y dinámica
La tercera trata de las medidas necesar -
John Stuart Mill, Abandono
Su trabajo en The Economist y renunció a cualquier otro empeño para dedicarse exclusivamente a la elaboración de su sistema de filosofía sintética. -
Spencer suspención de su obra
Spencer comunicó a los suscriptores la suspensión de la obra. -
Un cambio para spencer
hacia 1870 la situación empezó a cambiar. Los libros de spencer eran cada vez más solicitados y leídos, y pronto conocieron también las traducciones que habían de multiplicarse y extenderse incluso al sánscrito y al chino. -
Nace Maria Montessori
María Montessori nace en Chiaravalle, Italia. Sus padres fueron Alessandro Montessori y Renilde Stoppani.Alessandro era militar del partido liberal y había luchado por la independencia de Italia. -
Maria Montessori en Roma
Su familia se muda a Roma para que María tuviera una mejor educación. -
entra a la escuela Maria Montessori
María se inscribe en la Escuela Técnica de Ingeniería a pesar de la oposición de sus padres, que querían que estudiara para maestra (carrera destinada a las mujeres de su época). Su madre, culta y abierta, la apoya en sus decisiones, mientras que su padre era exigente y autoritario. Después de un año, María cambió de opinión y entró a la escuela de Medicina a pesar de la oposición de su padre -
CASA BAMBINI DE MARIA MONTESSORI
La primer Casa del Bambini abrió el 6 de enero de 1907. La Dra. Montessori reunió 50 niños para trabajar en la clase. -
MONTESSORI EN HOLANDA
En Holanda la recibe la Reina y se implanta su método Montessori en todas las escuelas de este país. -
Nace Ovide Decroly
Fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga la educación para él es el medio para construir el futuro y enseñarle al hombre a vivir en sociedad. -
Pensamiento de Decroly (Sin Fecha)
Para Decroly, hacia los niños debían dirigirse los esfuerzos, ya que de acuerdo con él, el objeto de la educación es favorecer la adaptación del niño a la vida social por lo que se deben tomar en cuenta las necesidades del momento y las condiciones locales. La educación para él es un terreno de acción privilegiada para preparar eficazmente el porvenir, si se le conduce por principios justos, es decir, apoyándose en un conocimiento objetivo del niño. -
Decroly funda en su propia casa su centro educativo
fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo École d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers. -
Decroly crea una nueva institución
En 1907, creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal". -
Decroly nombrado profesor de psicología
En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. -
Decroly publica su nuevo libro
“Hechos de psicología individual y la psicología experimental” -
Decroly, propuesta a la educación (Sin fecha)
Como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
Decroly, al igual que María Montessori, comenzó interesándose por los problemas de aquellos a los que denominaba "débiles mentales". -
Fallece John Stuart Mill
-
Algunas fundaciones de Neill
Neill abrió su primera escuela en 1922 en el curso de un periplo que realizó por Europa.
En 1924 fundó Summerhill, cerca de Leiston en Inglaterra. La pequeña escuela se mantuvo inalterable durante decenios.
Hizo la relación de las labores cotidianas de la escuela sin perder jamás la ocasión de suscitar la polémica y de esbozar continuamente la imagen de un espacio en que el adulto no ha impuesto su ley, espacio hecho para el juego y donde reina el más perfecto desorden. -
Concepción del docente según Neill
Neill nos decía: “El interés del niño... es simplemente lo que puede hacer con su cantidad infinita de energía vital”, esto nos quiere decir que el docente se debe interesar por los gustos y el interés de los niños para que la se de una mejor interacción y así los pequeños quieran y se motiven a aprender.
Nos dice que Neill rehabilito al docente, ese actor exagerado y controvertido, el docente tenia que ser dedicado y comprometido con su trabajo, saber lo que hacia y ser apasionado. -
Nace Alexander Sutherland Neill
-
Pensamiento de Alexander Neill
Neill plantea en principio los problemas de la educación en función de las necesidades, sino del derecho. “Cada cual es libre de hacer lo que desee mientras no usurpe la libertad de los demás”: ésta es la filosofía de la libertad que prevalece en Summerhill. -
Neiil no usaba la didáctica
No se interesó nunca en la didáctica. Los métodos se dejaron a la iniciativa de los profesores y se trató sobre todo de métodos tradicionales. -
Concepción del alumno y la educación segun Neill
Neill nos dice que los alumnos deben ser personas individuales, no se deben dejar llevar por los demás deben ser seres autónomos capaces de formar su propia opinión y afirmarla.
En el papel de la educación dice que esta ayuda al niño a vivir la vida cósmica, nos dice que los humanos somos egocéntricos y egoístas por naturaleza, cabe mencionar que Neill intentó basar su pedagogía libertaria en los aportes del psicoanálisis. -
Instituto pedagógico donde makarenko se matriculo como estudiante.
se abrió en Poltava el Instituto Pedagógico, que preparaba maestros para las escuelas de enseñanza secundaria. Makárenko, quien nunca había abandonado la pasión por el estudio, envió inmediatamente a Poltava su solicitud y, aprobando brillantemente los exámenes de ingreso, se matriculó como estudiante. -
Anton Semiónovich Makarenko
Nacio en 1888 en Bilopol -
Makárenko regresó a la misma escuela en la que había comenzado su labor pedagógica.
. La escuela ferroviaria de Kriúkov había sido transformada en escuela de enseñanza secundaria, nombrándose director de ella a Makárenko. -
LA EDUCACIÓN EN EL COMUNISMO CON MAKARENKO
Se puede observar que su educación estaba orientada a formar hombres con un sentido de responsabilidad social enorme pues consideraba que de esa manera podrían alcanzar el éxito en su vida. -
Makarenco era un extraordinario profesor
En la primavera de 1905, Makárenko terminó el cursillo, y en otoño de ese mismo año empezó a trabajar como maestro en la escuela primaria de la empresa ferroviaria, enclavada en el mismo recinto de los talleres de dicha empresa, donde trabajaba su padre.Era un extraordinario profesor. Tenía muchos conocimientos y sabía transmitirlos magistralmente; enseñaba a pensar y a razonar; y sin embargo, era rechazado por los niños -
Makárenko fue destinado a un nuevo lugar como inspector de la escuela ferroviaria, en la estación de Dolinskaia.
Por aquellos tiempos, en el léxico pedagógico, «inspeccionar» significaba tanto como dirigir, y Makárenko afrontó de un modo creativo su nueva responsabilidad. En sus clases combinaba lo cognoscitivo con lo emocional, sabía ocupar el tiempo libre de sus alumnos educándolos con actividades que no les exigían un gran esfuerzo intelectual: hacía funciones teatrales y organizaba juegos diversos. Las medidas de Makárenko asombraban ya entonces por su envergadura. -
Le propusieron a Makárenko dirigir una centro para delincuentes juveniles, a lo que él accedió.
su enseñanza estaba basado a niños delincuentes, es por eso que su teoría es comunista porque aplico como estrategia el trabajo, ahí poniendo énfasis lo que es la rigidez, el orden, la honestidad, la diligencia, la eficiencia, la puntualidad, la capacidad de orientación, la subordinación y la capacidad de mando. -
SPENCER sostuvo una controversia
spencer sostuvo una célebre controversia con el famoso biólogo alemán A. Weismann, quien había refutado abiertamente la naturaleza hereditaria de los caracteres adquiridos, defendida precisamente por Spencer como principio fundamental e indispensable de su teoría evolucionista. -
Piaget y su obra: "El nacimiento de la inteligencia en el niño"
Etapa sensoriomotora: conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo.
Etapa preoperacional: Los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja
Etapa de las operaciones concretas: Está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico.
Etapa de las operaciones formales: los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. -
igualdad
se proclama la igualdad de derechos de la mujer con respecto al hombre en el Congreso de Berlín sobre los Derechos de la Mujer. -
Antecedentes durante la vida Freinet
1914- 1918.- Se desarrolla la Primera Guerra Mundial.
1915.- Se firma el Tratado de Londres.
1919.- Se firma el Tratado de Versalles.
1939- 1945.- Ocurre la Segunda Guerra Mundial.
1946.- Inicia la IV República Francesa. -
Lev Semenovich acabó su tesis "La psicología del arte”.
La obra de Vygotsky estudia el arte y todos los fenómenos artísticos desde una perspectiva psicológica. -
Concepción de la educación según Freinet
Planteó que las experiencias básicas de instrucción, cultura, ciencia y arte debían orientarse dinámicamente hasta alcanzar desarrollar las capacidades de vida, de adaptación y de acción del niño.
La educación debe responder a las necesidades individuales, sociales, intelectuales, técnicas y morales de la vida del pueblo. -
Ideas pedagógicas Freinet
Los principios pedagógicos que desarrolla Freinet en la escuela moderna son:
Realizar una pedagogía de trabajo.
El libro de texto como único recurso es un error para el aprendizaje de la escuela.
Debe ser un proceso de aprendizaje mediante tanteo experimental (ensayo, error). Freinet proponía un aprendizaje espontáneo a base de pruebas, ensayos y errores. -
Método: Tanteo Experimental , una de las mayores aportaciones de Freinet.
Tres etapas de la evolución activa antes de la edad escolar:
1º Periodo de prospección por tanteo.
2º Periodo de instalación (2 a 4 años).
3º Periodo de trabajo. -
Técnicas Freinet
Freinet tenia técnicas para enseñar, o concebir la educación:
-El texto libre
-El libro de la vida
Dibujo libre -
Concepción del alumno (Freinet)
Constituye el centro del proceso educativo y la base del método de educación popular.
Es participativo, dinámico y práctico; manifiesta disposición para aprender.
Construye, con la ayuda del docente, su personalidad. -
Aspectos educativos que se retoman en la actualidad (Freinet)
La idea de situar la lectura, desde el momento de su aprendizaje y la de utilizar la lectura documental en todos los momentos de la vida escolar, se deben directamente a Freinet.
Las bibliotecas de trabajo por él ideadas siguen siendo actualmente elementos esenciales de los centros de enseñanza.
Aún se desarrollan las técnicas que implementó como los talleres escolares, el periódico mural, las revistas educativas, el fichero, el dibujo libre, etc. -
Jean William Fritz Piaget
Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
Hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson..
Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales especialidades en las Universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona. -
Piaget presenta su obra....
El juicio y el razonamiento en el niño...
Centra sus trabajos en el problema del conocimiento y considera que hay que estudiarlo observando cómo pasa un individuo de un estado menor a uno mayor de conocimiento. El desarrollo intelectual constituye un proceso de adaptación que es continuación del biológico y que representa dos aspectos: asimilación y acomodación En el proceso de desarrollo cognitivo distingue su teoría en la "asimilación" y la acomodación" -
Piaget presenta su obra...
"Psicología y pedagogía"
El alumno debe de ser un constructor activo de su propio conocimiento.
El maestro debe de ser flexible y orientador para promover la enseñanza. -
Nace Lev seminovich vygostsky
Psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y precursor de la neuropsicología. -
Piaget y su obra...
"Introducción a la epistemología genética"
El conocimiento y la inteligencia es un fenómeno adaptivo del organismo humano al medio que se manifiesta como una sucesión de estructuras de conocimiento, y en lo que hace presencia las fases de la inteligencia que se originan unas de otras, a partir de los reflejos innatos de succión y prensión. -
Pensamiento de Freinet
No estaba de acuerdo con la escuela tradicional; él la denominaba escolástica.
La finalidad de Freinet fue integrar la vida y el interés del niño en la actividad escolar.
La escuela debe de estar centrada en el niño respetando su libertad y estimulando su creatividad. -
Ideas de Freinet
Esta era una de las ideas principales de Freinet: El interés, las actividades escolares deberán partir de las necesidades del niño, por tanto, los trabajos deberán ser percibidos por él como tareas útiles; de esta manera despertarán el dinamismo en el trabajo y el verdadero aprendizaje -
Concepción del docente (Freinet)
Es una figura clave, por su ayuda y colaboración.
La primera tarea del educador es conocer al niño. (Debe ser la primera preocupación).
Necesidad de un compromiso moral, social, político y democrático.
Deberá actuar más que hablar. -
Piaget presenta su obra....
La representación del mundo en el niño.
Su trabajo está basado en la observación, el razonamiento y la investigación.
Describe la evolución o desarrollo del niño en términos de pensamiento, la construcción y análisis del conocimiento.
Se centra en el desarrollo intelectual, la adaptación y manipulación del medio que lo rodea. -
Piaget presenta....
El lenguaje y el pensamiento del niño.
Este libro trata de dos temas fundamentales para el educador y el psicólogo: el lenguaje y el pensamiento en el niño pequeño.
Jean Piaget, examina la tendencia de los niños a tratar los nombre como si fueran parte de los objetos designados; las ideas de castigo, retribución y justicia en edades tempranas y el proceso de comunicación entre los niños. -
Period: to
Zona de Desarrollo Próximo
El concepto de zona de desarrollo próximo, introducido por Lev Vygotski.
La zona de desarrollo próximo, es la distancia que existe entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución del problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero capaz". -
Period: to
Piaget como director
Fue durante muchos años director del Instituto Jean-Jaques Rousseau de Ginebra -
Period: to
Piaget como profesor...
Fue profesor de sociología en Ginebra. -
Period: to
Piaget como profesor de Neuchatel
Fue profesor de psicología, sociología y filosofía de la Ciencia en la Universidad de Neuchatel -
Period: to
Piaget se vuelve profesor...
De Historia del pensamiento cientifíco en Ginebra -
PROFESORA MONTESSORI
Labora como profesora de Higiene y Antropología en el Real Colegio Femenino de Entrenamiento de Maestros en Roma. -
comprendió que para educar no basta ser un buen maestro
El joven maestro comprendió que para educar no sólo le hacía falta tener grandes conocimientos y ser un buen profesor, sino también comprender las peculariedades de la vida de cada estudiante, tener en cuenta sus rasgos personales para influir en ellos. -
ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
Además de su práctica médica y sus conferencias es muy activa en reformas sociales. Durante estos años escribe la “Antropología Pedagógica”. -
David Ausubel estudia psicologia cognitiva
Entre 1950 y 1966 trabajó en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Múnich. -
David Paul Ausubel
Nace en Nueva York, 1918 -
David Paul Ausubel
Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. -
premian a Ausubel
En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. -
Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases
El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.
El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando. -
Aprendizaje significativo por recepción segun Ausubel
Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseñanza son: Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final (recepción).
Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno. Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada que no distraigan la concentración del estudiante yacer que haya una participación activa por parte del alumno. -
Freire se vuelve director
En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras -
El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular
a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad. -
La alfabetización como camino de liberación Para Paulo Freire
el aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historización. El sujeto, paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, consciente de su existencia y de que es protagonista de la historia. -
Paulo Freire
Nació en Recife, Brasil, en 1921. -
Se doctoró Freire
1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis «Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. -
Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados»,
se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»: el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común -
AMI
Tiene lugar el Primer Congreso Internacional en Dinamarca, durante el cual se funda la Asociación Montessori Internacional (AMI) cuya sede está en Holanda. -
Fallecimiento de Ovide Decroly
el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas. -
Muere Lev seminovich vygostsky
Murió de tuberculosis con sólo 38 años de edad -
Teoría de Vygotsky
La teoría se basa en :
El aprendizaje sociocultural de cada individuo y el medio en el que desarrolla.
Análisis de la conciencia.
El ser humano aprende teniendo un mediador que tenga mas conocimientos para poder orientarlo.
La cultura e historia tienen un papel preponderante en el desarrollo. -
Andamiaje Vygotsky
Situación de interacción entre un sujeto de mayor experiencia y otro de menor experiencia, en la que el objetivo es el de transformar al novato con experto.
Características del andamiaje:
1.- Debe ser ajustable a las necesidades del aprendizaje del alumno participante.
2.- Debe ser transitorio o temporal
3.- Debe ser explicativo (audible y visible) y tematizable. -
Concepción del alumno según Vygotsky
El alumno debe ser entendido como un ser social producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucran a lo largo de su vida escolar y extra escolar.
El lenguaje es un instrumento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño.
El alumno reconstruye y construye su propio conocimiento. -
Concepción del docente según Vygotsky
El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de practicas y medios determinados.
El maestro debe promover un sistema de ayudas.
El docente podrá disponer distintos recursos didácticos que optimicen la tarea pedagógica, implementando distintas formas de organización de clases con mayor o menor grado de especificación de consignas, propendiendo de esa manera a "compensar" las diferencias existentes en todo grupo áulico. -
Vygotsky se casa
En 1924 se caso con Rosa Smekhova con quien tuvo dos hijas. -
Period: to
Vygotsky trabajó como profesor en Gomel
Trabajó como profesor de literatura en Gomel desde que terminó sus estudios en 1917 hasta el año 1923.
Más tarde fundó un laboratorio de psicología en esta misma escuela, donde dio numerosas conferencias que dieron pie a su obra de Psicología Pedagógica. -
muerte
muere en Moscú, -
Michael W. Apple
Es un educador y sociólogo de la educación estadounidense. Es profesor John Bascom de Currículum e Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue profesor de Educación Primaria y Secundaria en Nueva Jersey y presidente del sindicato docente. -
Henry Giroux se dedico...
Henry Giroux se dedico al estudio de la sociología de la educación.
En su libro "Teoría critica y resistencia en educación", propuso una visión "radical" de la educación, inspirada en la escuela de Frankfurt. -
Noción del alumno (Henry Giroux)
Nos dice que el alumno debe ser consciente de su realidad, debe ser un ser auto critico para poder mirar hacia el futuro asociando su lucha de resistencia con un nuevo conjunto de posibilidades humanas.
Debe aprender a comprender la vida para poder enriquecerla, debe apropiarse de su impulso critico. -
Noción de la educación (Henry Giroux)
Para Henry la educación es un proceso que se desarrolla en la escuela que se vuelve a su vez un un local de dominación y reproducción pero que al mismo tiempo permite a las clases oprimidas un espacio de resistencia.
Debe existir una dominación del maestro al alumno. -
Noción del docente (Henry Giroux)
El docente debe empezar a partir de sus propias perspectivas sociales y teóricas, en relación con su visión de la sociedad, de la enseñanza y de la emancipación.
No puede escapar de su ideología (y en algunos casos deben adoptarlas) y es importante entender lo que la sociedad hizo de nosotros y así crear alumnos críticos.
Trabajan bajo restricciones, pero dentro de esos limites ellos estructuran y modelan las experiencias del salón de clases. -
Nace Henry Giroux en Providence, Estados Unidos.
-
Concepto de educación
Es necesario replantear la tarea educativa como
instrumento de transmisión de información y
priorizar el proceso de aprendizaje.
• En una época en la que la información y el
conocimiento han adquirido una relevancia capital, ya
no se puede confinar la educación a una sola etapa de
la vida, sino que es necesario que se convierta en un
elemento siempre presente. -
Noción de estudiante
Ser una persona capaz de aprender a lo largo de toda
su vida para cosas útiles para la sociedad, nunca dejar
de aprender, de sorprenderse.
• Una persona capaz de innovar y ver mas allá. -
Juan Carlos Tedesco (Buenos Aires)
"La educación en la sociedad del conocimiento"
Es un educador y pedagogo argentino, que se
desempeñó como Ministro de Educación de
Argentina.
• Actualmente funge como Director del
Programa para la Mejora de la Enseñanza de
la Universidad Nacional de General San
Martín. -
Retos de la educación
La dinámica de "sociedad del conocimiento" se refleja en el campo educativo. Los cambios profundos en la economía,
la sociedad y el conocimiento crean un nuevo contexto en el
que la educación se afronta a nuevos retos.
La educación tiene que actuar como contrapeso del nuevo
capitalismo, que comporta diferencias sociales cada vez más
acentuadas, y la globalización, que rompe los compromisos
locales y las formas habituales de solidaridad y cohesión. -
Noción de profesor
"Enseñar el oficio de aprender"
El concepto de "acompañante cognitivo" permite
apreciar los cambios en el rol del maestro o del
profesor como modelo. En el esquema clásico de
análisis de la profesión docente, el perfil "ideal" del
docente era definido a partir de rasgos de
personalidad ajenos a la práctica cotidiana de la
enseñanza. -
OBRAS
Publica sus obras “Cómo Educar el Potencial Humano”, “De la Infancia a la Adolescencia” y “La Santa Misa explicada a los Niños”. -
Noción del docente según Peter McLaren
El docente es un agente de cambio y transformador de la sociedad
Debe ser capaz de guiar al estudiante a una educación emancipadora y no
reproductora del orden social establecido. -
Peter McLaren (Toronto)
Una pedagogía crítica
Terminó una licenciatura de arte en literatura inglesa en la
Universidad de Waterloo (especializándose en teatro isabelino).
(1973)
• licenciatura en educación en la Universidad de Toronto
• Maestría en educación en el Brock University´s College of Education
• Doctorado en el Instituto para Estudios en Educación de la
Universidad de Toronto. -
Peter crea su libro "Cries from the Corridor"
en el que habla acerca de sus
experiencias educativas estuvo en las listas canadienses de los libros más
vendidos y fue uno de los diez libros más vendidos en Canadá en 1980;
con él se dio inicio a un debate a nivel nacional referente al status de las
escuelas de los barrios urbanos (posteriormente McLaren criticaría de
manera agresiva este libro, transformándolo en el altamente aclamado
libro sobre pedagogía "La Vida en las Escuelas"). -
Noción de estudiante
- Es un ser dialéctico capaz de discernir con la sociedad.
- Participativo, democrático y comunitario.
- Con una preparación constante que lo encamine a la emancipación.
-
LIBROS
Publica sus libros “La Mente Absorbente del Niño” y “Educación y Paz” con la esperanza de que con la verdadera educación se logre la paz mundial y se transforme el mundo. -
FALLECE
María Montessori fallece en Noordwijk, Holanda.Hoy día, muchas de las obras de María Montessori están teniendo reconocimiento por su aporte a los estudios sobre el niño.“Cuando se pusieron esos niños a mi cuidado, sentí que iniciaba algo muy grande: encontré el tesoro escondido en el alma infantil” -
puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo
puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Fue acusado por la oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político. -
Muerte de Célestin Freinet
En 1966, muere en Vence. -
se vuelve director.
Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de Nueva York, donde trabajó hasta jubilarse en 1975. -
papel del alumno
. Una de sus frases más conocidas es: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente". -
Muere Alexander Sutherland Neill
-
Papel del educando
Recibir un tema, información del docente en su forma final, acabada (recepción).
Relacionar la información o los contenidos con su estructura cognitiva (asimilación cognitiva).
Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos que el profesor le brinda (descubrimiento).
Crear nuevas ideas con los contenidos que el docente presenta.
Organizar y ordenar el material que le proporcionó el profesor. -
El papel de la evaluación en el procesor
tipos de evaluación son la evaluación diagnóstica, formativa y final.Sus usos en el proceso de enseñanza-aprendizaje son:La evaluación diagnóstica se usa al principio de un curso o unidad y se realiza para conocer los conocimientos que el alumno posee de cierto curso, período o unidad. b) La Evaluación formativa es la que se lleva a cabo en el transcurso del curso o período.La evaluación final es la que se realiza para saber cuáles son los resultados de aprendizaje finales del estudiante -
Michael W. Apple concepcion de docente
Lo que pretende Apple es fórmanos una conciencia critica sobre lo que nos rodea, el nos habla del criticismo, el humanismo, entre otras corrientes filosóficas, esto con el fin que la población piense más, se haga mas critica acerca de lo que sucede y acontece a su alrededor y no solo quedarse con lo que dicen los de mayor pode -
MICHAEL APPLE, Ideology and Curriculum.
En 1979 salió a la luz una de sus obras más influyentes: Ideology and Curriculum. En esta obra el profesor Apple analiza cómo la escuela reproduce la estructura ideológica y las formas de control social y cultural de las clases dominantes de la sociedad. Entre otros temas, desarrolla cuál ha sido la evolución histórica de los estudios sobre currículo educativo y de qué modo se esconde el conflicto a través del currículo oculto. -
Michael W, Apple, nocion de educación. Los fundamentos de la teoría educacional están basados en el humanismo y su visión posmodernista
está enriquecida con el pragmatismo, el constructivismo, el reconceptualismo y el reconstruccionismo.El propone un currículo humanista, rechazando los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista. El modelo humanista que él defiende se deriva del movimiento del potencial humano en psicología.Un currículo humanista se enfoca en los resultados afectivos más que en los cognitivos. -
Michael W. Apple, Noción del estudiante
Tenemos que ayudarnos unos con otros por que de lo contrario, todos terminaremos con nuestras vidas y haciendo lo que el poder nos diga y pensando como ellos quieran, al gobierno o los poderosos no les conviene darnos herramientas para tener un mejor razonamiento, ellos siempre nos darán herramientas para emanciparnos y lograr que no pensemos y mucho menos critiquemos lo que hacen. -
Muere Jean Piaget
Muere en Ginebra.
Fue durante muchos años director del Instituto Jean-Jaques Rousseau de Ginebra.
Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero.
Según Piaget la educación se lleva a cabo a través del desarrollo mental, como lo es el lenguaje, el juego, el poder experimentar para así poder utilizarr las funciones mentales.
Construir la interacción estudiante-maestro para permitir que el estudiante asimile este proceso estudiantil. -
falleció Paulo Freire
En 1997, el día 2 de mayo, a sus 75 años, falleció Paulo Freire; días antes de su muerte él mismo aún debatía sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo. -
fallece Ausubel
Falleció en la mañana del 9 de julio de 2008 a la edad de 90 años.