Noti005

GRANDES PRECURSORES DE LA PEDAGOGÌA

  • COMENIO CHECOSLOVAQUIA

    COMENIO CHECOSLOVAQUIA
    PROPUESTA PEDAGÓGICA •Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. •Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia Del proceso educativo. •Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.
  • PESTALOZZI

    PESTALOZZI
    PROPUESTA PEDAGÓGICA •Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción Y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica Es principalmente una propuesta de educación popular. •Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza Para que proporcionaran una educación más democrática. •La propuesta pedagógica no tiene fundamentos científicos sino que Surge de la intuición del autor. .
  • Juan Jacobo Rousseau

    Juan Jacobo Rousseau
    Fundamentó la importancia de la actividad propia del niño, en el logro de los conocimientos y la preparación para la vida, sus conclusiones plantearon que era el propio niño el que determinaba la línea de su estudio y desarrollo.
  • FEDERICO FROEBEL

    FEDERICO FROEBEL
    PROPUESTA PEDAGÓGICA •Está dirigida especialmente al Jardín de niños. •Tiene fundamentos filosóficos y profundamente enraizados •En el pensamiento religioso. •La educación de la infancia se realiza a partir de 3 tipos de Operaciones: la acción, el juego y el trabajo. •Su método es básicamente intuitivo con fines de auto-instrucción y no Científico. •El acento de su pedagogía era en la educación para el trabajo.
  • John Dewey

    John Dewey
    s el máximo representante del pragmatismo, según Dewey la experiencia provoca el pensamiento (ideas, teorías) el cual actúa después como instrumento reorganizador de la misma. Sentó las bases de la estructuración de la escuela activa, introduce la cooperación frente al individualismo, la actividad frente a la pasividad, el trabajo manual frente a las asignaturas. Propone un programa que atienda más la psicología del estudiante.
  • MARÍA MONTESSORI

    MARÍA MONTESSORI
    PROPUESTA PEDAGÓGICA •Contiene dos tipos de metas: una social y otra Pedagógica. FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA •La educación bajo esta propuesta tiene una principal Función liberadora.
    15. DESEMPEÑO DEL DOCENTE •En las escuelas Motessorianas rige el principio •De autoeducación. CONCEPTO DEL ALUMNO •Hay una concepción idealista del niño: como Ser espiritual y de naturaleza divina.
  • Lev Semiónovich Vygotsky

    Lev Semiónovich Vygotsky
    Centró sus estudios en los eternos problemas del lenguaje y el desarrollo, intentó encontrar sus proyecciones en el plano de las investigaciones psicológicas. Su principal objetivo era identificar los aspectos especialmente humanos de la conducta y del conocimiento. Expresaba que el lenguaje aparecía como un hábito conductual, como la envoltura externa del pensamiento.
  • Ovidio Decroly

    Ovidio Decroly
    Aportó al igual que la Dra. Montessori al desarrollo de la Educación Especial al fundar en 1901 el Instituto de enseñanza especial para niños retrasados mentales. La desaparición de los programas de materiales aislados para constituirse en unidades de aprendizaje globalizado. El aprendizaje activo alrededor del niño, el maestro es colaborador, lo que hace que el niño aprenda por sí mismo.