Image 36272471

Evolución del concepto de recurso educativo digital

  • Ralph Gerard

    Ralph Gerard
    Primeras aproximaciones al concepto.
  • David Willey

    David Willey
    Este docto en Psicología utiliza el termino “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños que permiten reproducir la labor de enseñanza en varias instancias y tiempos facilitando la educación a distancia
  • Apple

    Apple
    Al crear el mayor directorio de programas educacionales Apple los denomina “Objeto Educacional"
  • Merrill

    Merrill
    este doctor en Filosofía los define como “Objeto de Conocimiento" recogiendo varias concepciones
  • IEEE

    “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”
    Esta definición genero controversia pues era un concepto muy amplio que no ayudaba a delimitar este tipo de recursos
  • Merrill

    Redefine lo que anteriormente llamo objetos de conocimiento como "contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento" (Merrill, 2000, p. 21)
  • Hodgins

    Hodgins
    Relaciona el concepto con los famosos juguetes LEGO
  • UNESCO

    UNESCO
    recursos educativos de libre acceso: "son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita" .
  • Slosser

    Menciona la importancia de poder compartir estos recursos y la necesidad de mejorar la parte tecnica d elos mismos
  • Open University del Reino Unido

    Agrupados en esta universidad Mason, Pegler y Weller presentan un curso completo formado por recursos educativos digitales, los cuales al contener elementos discursivos, interactivos y de experiencia realmente favorecían una efectiva de aprendizaje
  • García

    "... su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos" (CVUDES, 2018, p. 8).
  • MinEducacion

    MinEducacion
    "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización" (MinEducacion 2012 citado por CVUDES, 2018).