-
Estandarización de unidades curriculares
SE piensa en crear unidades de conocimiento, para ser adaptadas a los aprendizajes, utilizadas y reutilizadas -
aparece Término “Objeto de Aprendizaje”
El comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, elige el concepto “Objeto de Aprendizaje” creando unidades de conocimientos dirigidas a la instrucción y el aprendizaje. -
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional”
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza un sitio Web "la Economía de los Objetos Educacionale" que tenía una gran base de datos con programas interactivos de educación. -
Aparece el “Objeto de Conocimiento”
Las grandes bases de datos con contenidos en el internet, se organizan para el aprendizaje virtual, "de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos" -
Se crea la definición de "recurso educativo"
Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” -
Unesco crea la denominación " recursos educativos de libre acceso"
Los recursos educativos de libre acceso son recursos de uso gratuito y publico, creads por la unesco para desarrollar libremente el potencial educativo en cualquier parte del mundo. Se utilizan para enseñar, aprender o investigar. -
Aparecen los objetos de contenido compartibles
Son contenidos que pueden ser compartidos por varias aplicaciones, e incluso por varios cursos dentro del mismo entorno virtual, se pueden usar y reusar sus contenidos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos. -
Se presenta el primer Curso instrumentado por Objetos de Aprendizaje
Contenía: Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas).
•
Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea).
•
Un elemento de experiencia (actividad); y (d) un elemento de
reflexión (selección de lecturas). -
Garcia (2010) hace una definición
Recursos son digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas. -
Definición Del ministerio de educación
MIN EDUCACIÓN define Recurso Educativo Digital como
todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmar cada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública. -
Referencias
Chinchilla, Z. (2016). Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES).
...
Lizcano, R. y Maestre, G. (2014). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES).
...
Arenas, E; Maiguel M y Lizcano, R. (2014). Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES).