-
GERARD, 1969
" Las unidades curriculares se pueden hacer mas pequeñas y combinarse de manera estandarizada como pieza de Mecano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante"
Imagen tomada: Citado de:(Libro Electrónico Multimedial, s.f.)
Imágen tomada de:(Evolución del concepto recurso educativo) -
WILLEY, 1994
Selecciono el termino "Objeto de Aprendizaje" para referirse a los componentes institucionales pequeños.
Imagen tomada: https://luzmairet.wordpress.com/2011/09/29/unidad-i/
https://www.youtube.com/watch?v=nex3hIlvWJ4 -
APPLE, 1997
se utiliza la denominación «objeto educacional», cuando la compañía Apple lanza el sitio web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
Imagen tomada: https://www.sutori.com/item/1997-objeto-educacional-se-utiliza-la-denominacion-objeto-educacional-cuando
https://www.youtube.com/watch?v=pzfyn1nhVBg -
MERRILL, 1998
En esa misma década Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos.
Imagen tomada: https://www.sutori.com/item/merrill-2000-replantea-sus-objetos-de-conocimiento-ahora-como-contenedores-f9c8 -
IEEE, 2000
Definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”
Imagen tomada: http://www.javiersanchezserrano.com/herramientas-y-recursos/ -
MERRILL, 2000
Replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades, actividades y procesos.
Imagen tomada: -
HODGINS, 2000
Miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
Imagen tomado: https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-del-concepto-red-recursos-educativos-digitales
https://www.youtube.com/watch?v=OJmmvpxKhN8 -
UNESCO, 2002
La definición de Recursos educativos Digitales RED, se evidencia por primera vez cuando la UNESCO, en e foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”.
Imagen tomada: http://www.unitecnologica.edu.co/newsletter/educacionadistancia/2014/boletin004/noti_apliaciones/001-reda/index.html -
JOHNSON, 2003
Indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje.
Imagen tomada: http://www.unitecnologica.edu.co/newsletter/educacionadistancia/2014/boletin004/noti_apliaciones/001-reda/index.html -
SLOSSER, 2003
Habla de los «objetos de contenido compartibles» a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a traves de repositorios.
Imagen tomada: Slosser, S. "ADL and the Sharable Content Object Reference Model". Joint ADL Co-laboratory. 2001. [Fecha de consulta: 2007/07/03.] -
MASON, PEGLER Y WELLER, 2005
Presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo.
• Un elemento interactivo.
• Un elemento de experiencia y un elemento de reflexión.
Imagen tomada: https://educacionvirtual.cedia.edu.ec/courses/course-v1:CEDIA+CED001+2017_T1/about -
CHIAPPE, 2009
Los Recursos Educativos Digitales, incluyen los también los OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje), que tienen una intención educativa que apoya el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Imagen tomada: https://www.slideshare.net/MARIAGETRUDIZ/maria-getrudiz-pedraza-sarmiento-actividad4
https://www.youtube.com/watch?v=OJmmvpxKhN8 -
GARCIA, 2010
Define los Recursos Educativos Digitales, como materiales digitales, cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa.
Imagen tomada: http://www.empal.es/single-post/ajudestic -
MINEDUCACIÓN, 2012
Define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
Imagen tomada: https://d1ox703z8b11rg.cloudfront.net/uploads_image/0a0e330b-c20d-48c2-a23f-046b721ec44f/5754588f7dc2dde273bc1431cf325536.jpeg -
MORAN, 2014
Define los contenidos educativos como materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia.
Imagen tomada: https://www.scoop.it/t/aprendizaje-movil/p/4068011035/2016/08/25/tendencias-sobre-contenidos-educativos-digitales-en-america-latina-unesco
https://www.youtube.com/watch?v=Cg_Ck54viTc