EVOLUCIÓN DE LA PEDAGOGIA

  • ÉPOCA FEUDAL
    1140

    ÉPOCA FEUDAL

    En los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades.
  • LA REFORMA
    1378

    LA REFORMA

    Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del renacimiento, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India).
  • CONTRARREFORMA
    1484

    CONTRARREFORMA

    En Suiza Ulrich Zwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños, pero en Alemania Martín Lutero tomara su posición respecto a elaboraciones de sus colaboradores. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, Petty y Woodward, llevan acaso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo.
  • PEDAGOGIA TRADICIONAL

    PEDAGOGIA TRADICIONAL

    La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno.
  • LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

    LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

    fundamentalmente un diseñador de métodos de aprendizaje, un suscitador de situaciones o ambientes de aprendizaje, capaz de trabajar en equipo con sus alumnos y con otros docentes en la maravillosa aventura de descubrir y difundir el conocimiento, y tener oportunidades para ampliar mas nuestros conocimientos.
  • LA PEDAGOGÍA MODERNA.

    LA PEDAGOGÍA MODERNA.

    La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918).