-
1960: R.E.D.
En la década de los 60 se comenzó a pensar y usar lo que más tarde se convertiría en R.E.D. -
Period: to
Evolución Concepto RED
-
1969: Ralph Waldo Gerard
Afirmó que “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” (Gerard, 1969, pp. 41) -
1994: David A Wiley
siendo director académico de Lumen Learning, dice que el Comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje seleccionó el término 'Objeto de Aprendizaje' (Learning Object, en inglés, o LO) refiriéndose a los componentes instruccionales pequeños. -
1997: La Economía de los Objetos Educacionales
Apple lanzó el sitio web "La Economía de los Objetos Educacionales”, que llegó a ser directorio directorio de programas educativos pequeños más grande. Video -
1998: M. David Merrill
Usó el término "Objeto de conocimiento" para hablar de un conjunto de conceptos diversos que pueden aportar a la enseñanza de distintos contenidos a través de un algoritmo instruccional. Imagen -
2000-1: IEEE
Definieron de manera amplia los R.E.D. como "entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología" para referirse al aprendizaje apoyado por tecnología. -
2000: Hodgins
Propone la metáfora de LEGO para demostrar la similitud entre dichos juguetes y los OA por su interconectabilidad. -
2000: Wiley
Redujo el universo absoluto del IEEE a un universo digital. Más detalles -
2001: Merrill
Replanteó la definición de 'Objetos de Conocimiento' y los clasifica en Entidades, propiedades, Actividades y Procesos. -
2002: UNESCO
En el primer foro mundial sobre Recursos Educativos de Libre Acceso, la UNESCO define por primera vez los R.E.D. como Recurso Educativo Abierto (REA). Más detalles -
2003: Slosser
Menciona que debido a la carencia de de recursos técnicos aún no se puede hablar propiamente de 'Objetos de Contenido Compartibles'. -
2003: Johnson del New Media Consortium
Indica que el término 'Objetos de Aprendizaje' tiene su origen al unir la programación orientada a objetos a los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje. -
2005: Mason, Pegler & Weller
Presentan una historia de éxito al instrumentar un curso completo formado por OA. Para logarrlo, diseñaron OA que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje incluyendo: un elemento discursivo, un elemento interactivo y un elemento de reflexión. -
2005: Pere Marquès
Habla de dos tipos de recursos.
- Analógicos: concretos, similares a la realidad como imágenes, dibujos realistas.
- Digitales: información que viene representada mediante símbolos. -
2010: García
Define los R.E.D. si su diseño tiene una intencionalidad educativa, apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y su diseño responde a características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Estos están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, favorecer el desarrollo de una competencia determinada, remediar una situación desfavorable, reforzar un aprendizaje y evaluar conocimientos. -
2012: MEN
Para el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, un R.E.D. es todo tipo de material cuyo fin e intención es una acción educativa. -
2014: Morán
Eplica que, dentro de los R.E.D. se encuentran los Contenidos Educativos Digitales que son materiales didácticos fundamentados en investigación documental y/o experiencial. -
Bibliografía
Bibliografía
Chinchilla, Z. (2016) recursos Educativos Digitales. Bucaramanga-Colombia: CVUDES, Ed.