-
1909 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LA ESCUELA NUEVA
*Uno de los pioneros de la Escuela Nueva es ciertamente Adolphe Ferriere (1879-1960)
* Aparece en Europa y en los estados unidos a finales del siglo XlX e inicios del siglo XX.
*la escuela progresista giraba en torno a la filosofia de John Dewey (1859-1952)y adopto como metodo de enseñanza el lema “Lo máximo de aprender es aprender haciendo -
1909 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LA ESCUELA NUEVA
Para Kilpatrick, J.Stevensony EIlworth CoIlings, las características de un buen proyecto didáctico son:
• un plan de trabajo de preferencia manual.
• una actividad motivada por medio de una intervención lógica.
• un trabajo manual, teniendo en cuenta la diversidad globalizada de enseñanza.
• un ambiente natural.
Los nuevos medios de la escuela nueva los fueron perfeccionando día a dia y lograron llevar a los salones de clase:
°el cine
°la radio
°la televisión
°las computadoras -
1845 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA
- El precursor del positivismo fue Augusto Comte (1798-1857)
- El pensamiento pedagógico positivista consolidó la concepción burguesa de la educación
- Por un lado, el movimiento popular y socialista; por el otro el movimiento elitista burgués. Esas dos corrientes opuestas llegan al siglo XIX bajo los nombres de marxismo y positivismo.
- La principal obra de comte en el curso en el curso de filosofía positiva integrado por seis volúmenes publicado en 1830-1842
-
1675 BCE
NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO
en el siglo XVl XVll ,Las principales características del pensamiento pedagógico moderno son:
°no al feudalismo
°la cooperacion
°el dominio de la naturaleza
°nuevas tecnicas
°el arte
°los estudios
°las matemáticas
°la astronomía
°geografía
°medicina
°biologia -
1672 BCE
EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO
Durante los siglos XVI y XVII la sociedad impulsó nuevos medios de producción, iniciando el sistema de cooperación y el trabajo en serie, además de lo anterior el hombre empezó a dominar la naturaleza para lo cual desarrollo una serie de técnicas, artes y estudios.
Inició el sistema de cooperación, precursor del trabajo en serie del siglo XX.De esa forma, la producción dejó de presentarse de manera aislada para constituirse en un esfuerzo colectivo. -
1636 BCE
RENE DESCARTES
Discurso del método 1636.
sustitución fe x razón.
1637 escribe el famoso discurso del método, mostrando los pasos para el estudio de la investigación.
critico la enseñanza humanista y propuso la matemática como modelo de ciencia perfecta -
1610 BCE
WILLIAM HARVEY
Constato la circulacion de la sangre,en los siglos XVl XVll,en el nacimiento del pensamiento pedagógico moderno. -
1596 BCE
FRANCIS BACON
el autor creo el método inductivo de investigación oponiendo lo al método aristotélico de deducción.
fundador del método científico moderno.
divide las ciencias en:ciencias de la memoria o ciencia histórica y ciencia de la razón o filosofía. -
1594 BCE
GALILEO GALILEI
Este autor construyo un telescopio y descubrió los satélites de júpiter y la ley de la caída de los cuerpos.en el nacimiento del pensamiento pedagógico moderno -
1575 BCE
GIORGANO BRUNO
El es uno de los autores conocidos por el desarrollo de la astronomía, en el nacimiento del pensamiento pedagógico moderno. -
1560 BCE
PENSAMIENTO PEDAGOGICO ILUSTRADO
♪ En la edad moderna de 1453 a 1789, se concentra el poder en el clero y en la nobleza.
♪ La ilustración da inicio al dar fin la revolución francesa
♪ Los pensadores de la época llamados ILUSTRADOS o también ENCICLOPEDIAS contra el oscurantismo de la iglesia y la prepotencia de los gobernantes.
♪ El siglo XVIII es político y pedagógico por excelencia.
♪ La formación de los ciudadanos se daba a través de las escuelas y la escuela nueva nace de estas. -
1541 BCE
FRANCOIS RABELAIS
Criticó el formalismo de la educación escolástica,
excesivamente influida por los libros. Lo importante
no eran los libros sino la naturaleza.
La educación necesitaba primero cuidar el cuerpo, higiene,
limpieza, vida al aire libre y ejercicios. Ésta debería ser
alegre e integral. “Que no haya mar, río o fuente de los
cuales no conozcas los peces, todos los pájaros del aire,
todos los árboles, arbustos y los frutos de las florestas…
que nada te sea desconocido” -
1530 BCE
JUAN LUIS VIVES
Reconoció las ventajas del
método inductivo, el valor de la
observación rigurosa y de la
recopilación de
experiencias, acentuó la importancia de
lo concreto y de la individualización.
A favor de los ejercicios corporales, investigación,
promoción de las aptitudes personales.
En contra de la selección precipitada de talentos.
Educación adecuada al niño. Importancia del juguete infantil. -
1528 BCE
ERASMO DESIDERIO
Creía en las posibilidades de que el raciocinio humano distinguiera entre el bien y el mal.
Colocaba en el libre albedrío la fuente de todo auténtico pensamiento religioso y de toda opción moral.
El verdadero camino debería ser creado por el
hombre en tanto que ser libre e inteligente.
Representaba el vivo ejemplo de un nuevo orden
de cosas:
-la mentalidad renacentista, de la cual
se convirtió en uno de sus mayores representantes. -
1501 BCE
El Nacimiento Del Pensamiento Pedagogico Moderno
Los siglos XVI y XVII presenciaron la ascensión de una nueva y poderosa clase que se oponía al modo de producción feudal. Ese estrato de la sociedad impulsó, modificó y concentró nuevos medios de producción -
1401 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO RENACENTISTA
°La escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del renacimiento en los siglos XlV al XVl.
°El renacimiento pedagógico se unió a algunos factores más generales de la propia evolución histórica. -
1378 BCE
VITTORINO DA FELTRE
Sus principales aportes pedagogicos:
al centro de sus enseñanzas van las artes liberales pero como medios de enseñanza a pensar y no recitar .
Proponía una educación
individualizada, el
autogobierno de los alumnos, la
emulación. Primera.
sienta el principio de que la enseñanza debe ser gradual, de acuerdo al desarrollo psiquico del alumno.
“Escuela nueva” que se
desarrollaría en los siglos XIX yXX -
700 BCE
EDUCACION DEL CIUDADANO GRIEGO SIGLO V a.c
POLIS-CIUDAD ESTADO: cultura griega procedente por integraciones sucesivas, cambios bruscos de dirección.
HESÍODO Y PÍNDARO:Hesiodo reflejaba un mundo progresista, librándose la plenitud, lucha por la Isonomía; Píndaro consideraba las victorias deportivas como la mejor ocasión para exaltar con religiosa solemnidad la virtud del atleta.
EDUCACION ESPARTANA :la tarea más importantes era educar al ciudadano-soldado.
EDUCACION ATENIENSE:Antigua educación para platón: gimnasia y música -
600 BCE
SURGIMIENTO DE LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
ESCUELA DE MILETO: mediados del siglo VII a.c
HERACLITO Y LA CRITICA DEL ENCICLOPEDISMO:El logos, mente o razones universal
FILOSOFÍA COMO INICIACIÓN DE LOS PITAGÓRICOS:Concepción del cuerpo como tumba del alma por parte de los orificios.
LOS ELEÁTICOS Y EL VIRTUOSISMO DIALÉCTICO:se destaca la pintura.
EMPÉDOCLES Y ANAXÁGORAS: existencia de varias sustancias estables, cualitativas y cuantitativas.
ATOMISTAS: teoría de partículas llamadas átomos que son indivisibles. -
525 BCE
Pensamiento Pedagógico Oriental
La habilidad de la educación es más antigua que el pensamiento pedagógico.
• El pensamiento pedagógico surge con la reflexión sobre la práctica de la educación.
• El oriente afirma los valores como principio de la tradición para la no violencia, de la meditación, uniéndose a la religión destacando: RELIGIONES ORIENTALES
EL TAOÍSMO EL BUDISMO EL HINDUISMO EL JUDAÍSMO -
440 BCE
SÓCRATES
Se le consideraba como el fenómeno pedagógico más admirable de la historia occidental.
Este creía que el conocimiento de una forma debidamente autónoma, era el camino para un saber verdadero. -
400 BCE
PLATÓN (427-347 a.C.)
Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, filósofo importante. Obras destacadas: República, Alegoría de la caverna, El Banquete, Sofista, Leyes.Con estas obras formula una tarea central para toda educación:“retirar el ojo “ojo del espíritu” enterrado en el áspero pantanal del mundo aparente, en constante mutación, y hacerlo mirar hacia la luz del verdadero ser, de lo divino; pasar gradualmente de la percepción ilusoria de los sentidos a la contemplación de la realidad pura y sin falsedad” -
395 BCE
PENSAMIENTO PEDAGOGICO GRIEGO
La sociedad griega sustentada por colonias facilitaba el comercio oriental y occidental, sirvió como cuna a la civilización y a la educación occidental.Los griegos con una visión universal, empezaron por preguntarse qué es el hombre. Dichos ideales eran reservados solamente a los hombres libres.Y los griegos realizaron las síntesis entre la educación y la cultura dando valor a: El arte, La literatura, Las ciencias, La filosofía -
354 BCE
ARISTÓTELES (384-322 a.C.)
Es con platón uno de los más sobresalientes filósofos griegos y el mayor sistematizado de toda la antigüedad. Plantea entonces 3 factores principales señalando el desarrollo espiritual del hombre:
-Disposición innata
-Hábito
-Enseñanza -
301 BCE
LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO HOMÉRICO FINALES DEL SIGLO IV A.C
Fase más dura Presencia de los escribas: fundamentales transmisores de tradiciones en forma escrita.
La educación organizada es esencialmente la educación del escriba, la educación
del guerrero tuvo importancia primordial, en la civilización.
Educación del guerrero: fase dinámica de desarrollo de expresión y en segundo
de la escriba: fase estática, de conservación y por ultimo de involución.
Desarrollo de una educación muy desarrollada en la civilización helenística. -
140 BCE
PENSAMIENTO PEDAGOGICO ROMANO
Los romanos y los griegos no valoraban los trabajos manuales. Sus estudios esencialmente humanistas, aquella cultura que trasciende los intereses locales y nacionales. Los esclavos en Grecia, eran tratados como objetos y recae sobre ellos toda la producción material de la existencia de las élites. De igual forma impusieron el latín a diversas provincias por medio de las conquistas. El imperio romano conquistó también a Grecia, que transmitió su filosofía de la educación a los romanos. -
305
RASGOS CARACTERÍSTICOS EN EL MUNDO HOMERICO
CIVILIZACIÓN GRIEGA: No fue una civilización iletrada
CIVILIZACIÓN MICÉNICA: civilización comercial dotada de industrias y fecunda refinados productos artísticos inspiración naturalista.
INVASIÓN DE LOS DORIOS: fidelidad al señor con la obligación de seguir ayudándolos en la guerra.
EDUCACION EN LA LIADA: actividades de consejo, asambleas
de oratorias convivencia en la paz y guerra.
EDUCACION HOMÉRICA EN LA ODISEA: El surgimiento del comercio marítimo de altura -
428
PLATON AÑO 428 a.c - 347 a.c
PRIMER PERIODO: defensa e ilustración de la enseñanza de socrates.
SEGUNDO PERIODO: doctrina de las ideas y del aprender.
TERCER PERIODO: doctrina del ser y de sus dificultades; búsqueda de la verdadera solucion teorica.
se dedicó a la enseñanza, hasta su muerte
en el año 347 a. C.
La exigencia educativa, como el verdadero motor de la especulación platónica, y en lo que también continuó idealmente el pensamiento
socrático
Platón no confía en la democracia
anteparacion y atenuación -
470
LOS SOFISTAS Y SOCRATES
ILUSTRACIÓN GRIEGA: mitad del siglo V, se destaca el termino "sofista" significa lo que hace sabios a otros.
PRINCIPALES SOFISTAS: Protágoras de Abdera, Gorgia de Leontini, hipias de Helis, Zenón de elea, Anaxágoras.
SOCRATES Y SU MAGISTERIO: 470 a.c- 469 a.c, planteo la tesis de la inmortalidad del alma en el año 399 a.c. -
500
PENSAMIENTO PEDAGOGICO GRIEGO
Los griegos crearon una pedagogía de la eficiencia individual y, simultáneamente, de la libertad y de la convivencia social y política. El mundo griego fue muy rico en tendencias pedagógicas.Grecia fue donde primero se comenzó a meditar sobre la educación, la palabra pedagogía surgió de allí. Los principales representantes de la pedagogía griega son sofistas; Sócrates, Platón, Isócrates y Aristóteles. -
Period: 551 to 479
CONFUCIO
•Creó un sistema moral que exalta la tradición y el culto a los muertos.
•El CONFUCIONISMO se convirtió en religión del estado.
•Iniciada en china, por Mao Tse-tung, en el siglo xx -
Jan 1, 601
PENSAMIENTO PEDAGOGICO MEDIEVAL
La educación del hombre medieval se produjo conforme a los grandes acontecimiento de la época, entre ellos, la evangelización apostólica, en el siglo 1 d. C. La patrística, que ocurrió del siglo 1 al VII d. C., concilió la fe cristiana con las doctrinas greco-romanas y difundió escuelas catequísticas por todo el Imperio. Al mismo tiempo, la educación monacal conservó la tradición y la cultura antigua -
Jan 1, 1301
PENSAMIENTO PEDAGOGICO RENACISTA
El pensamiento pedagógico renacentista se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana. Esa nueva mentalidad influyó en la educación: la hizo más práctica, incluyendo a la cultura del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos por métodos más' agradables. El renacimiento pedagógico se unió a algunos factores más generales de la propia evolución histórica. Las grandes navegaciones del siglo XIV, que dieron origen al capitalismo comercial. -
Apr 14, 1580
MICHAEL DE MONTAIGNE
Repudió la erudición confusa y la
disciplina escolástica. Criticó a Rabelais por su
enciclopedismo. Los profesores deberían
tener primero “la cabeza bien puesta” antes
que proveerla de ciencia. Los niños deberán
aprender lo que tengan que hacer cuando sean
adultos. -
PENSAMIENTO PEDAGOGICO MODERNO
El pensamiento pedagógico moderno se caracteriza por el realismo. John Locke (1632-1704). En el siglo XVII también se crearon bibliotecas públicas. En el siguiente siglo surgen las bibliotecas circulantes. -
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO BRASILEÑO
Hasta el siglo XIX este pensamiento reproducía el pensamiento religioso medieval. La asociación brasileña de educación en 1924 fue fruto del proyecto liberal de la educación. El oscurantismo portugués sobre la colonia en 1720 la metrópoli prohibió la prensa en Brasil. Este pensamiento ha sido considerado por dos tendencias en general:
La educación liberal define la libertad de enseñanza, pensamiento e investigación. La E. progresista define la inclusión de la escuela en la formación. -
PENSAMIENTO PEDAGOGICO SOCIALISTA
El pensamiento pedagógico socialista se formó en el seno del movimiento popular para la enseñanza."Socialismo, término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción encontrarse en el legado de los socialistas utópicos del siglo XVIII y Ella propone una educación igual para todos. -
El Pensamiento Pedagogico De La Escuela Nueva
La Escuela Nueva representa el más vigoroso movimiento de renovación de la educación después de la creación de la escuela pública burguesa. La idea de fundamentar el acto pedagógico en la acción, en la actividad del niño, ya se venía gestando desde la "Escuela Alegre esta surigio a finales del siglo XlX -
Pensamiento Pedagogico Critico
aparece al inicio del siglo XX pero A partir de la segunda mitad de este siglo la crítica a la educación y a la escuela se acentuó. El optimismo fue sustituido por una crítica radical -
Perspectivas Actuales
Hoy, después de la perestroika y de los grandes movimientos por un socialismo democrático en el este europeo, después de la caída del muro de Berlín, estamos terminando el milenio bajo el signo de la perplejidad, de la crisis de concepciones y paradigmas en todos los campos de las ciencias, de la cultura y de la sociedad -
Pensamiento Pedagogico Del Tercer Mundo
Este pensamiento se dio básicamente por la colonización de los países de américa latina y áfrica