-
Epistemología: inicia con formulación de geometrías no euclídeas (Popper)
-
Innatismo (Chomsky)
-
Epistemología historicista (Kuhn y Lakatos)
-
Cognición humana: Epistemología genética (Piaget)
-
Aprendizaje como cambio conceptual (Posner)
-
Aprendizaje significativo (Ausubel, Novak y Hanesian)
-
Mapa conceptual: V heurística (Novak y Gowin)
-
Aprendizaje como cambio conceptual y metodológico (Gil y Carrascosa)
-
Ciencias como construcciones sociales (Hodson)
-
Didáctica como empresa racional (Aliberas, Guitérrez e Izquierdo)
-
Aprendizaje como cambio conceptual, metodológico y actitudinal (Gené)
-
Concepciones y creencias de profesores (Gallego Arrufat)
-
Relaciones ciencia, tecnología y sociedad (Ausubel, Novak, Hanesian)
-
Aprendizaje como cambio conceptual, metodológico, actitudinal y axiológico (Gallego y Pérez)
-
Alfabetización científica y tecnológica básica (Fouréz)
-
Ciencias como sistemas de producción y tecnofactos (Gallegos)
-
Aprendizaje total (Gallego, Pérez y Torres de Gallego)
-
Ideas sobre carácter de la ciencia, su enseñanza y tipos de aprendizajes (Gallego y Pérez)
-
Perspectiva cognoscitiva (Izquierdo)