-
Juan Jacobo Rosseau
• Subrayo la importancia de la expresión antes que la represión para que el niño sea equilibrado y libre pensador.
• Estimular en el niño el deseo de aprender.
Considerar los intereses y capacidades del niño.
• Analizar que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo.
• El nombre es bueno por naturaleza, de ahí su idea por la posibilidad de la educación. -
Immanuel Kant
• El hombre debe ser educable para la razón y permite que se adapte al medio.
• La educación es una cuestión absolutamente indispensable para que la humanidad se desarrolle de manera positiva.
• Cuanto antes de que se inicie a educar, mejor, pues se debe '' acostumbrar a las personas pronto someterse a los ditados de la razón''. -
Johann Heinrich Pestalozzi
• Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales y trabajo mutuo.
• Ejercitación del dibujo del dibujo como medio para perfeccionar progresivamente la mano.
• Aprender a leer por medio de la conversación sencilla.
• Quería lograr una reforma a partir de la enseñanza.
• Creo el método de enseñanza '' elemental''. -
Federico Froebel
• La educacion ideal de hombre es que comienza desde la niñez.
• Considera el juego como el medio mas adecuado para introducir al niño al mundo de la cultura, sociedad y creatividad. • Cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad.
• La educación tenia la tarea de ayudar al hombre a conocerse así mismo. -
Maria Montessori
• Los niños aprenden a leer, escribir, cantar y sumar antes de los 6 años de edad.
• Materiales de aprendizaje: manipulables, los juguetes didácticos y la instrucción programada.
• ''Mente absorbente'' motivación de los niños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias.
• La educación se basa en un triangulo, amor, ambiente y niño: ambiente. -
Ovide Decroly
Creó el método (deovisua) de lectura
• Dos elementos fundamentales, en el proceso educativo: El niño y el medio.
• Distingue 4 necesidades fundamentales en el niño, necesidades de nutrirse, de protegerse, de defenderse y de actuar.
• Su método tiene 3 etapas:
•Observación
•Asociación
•Expresión -
Jean Piaget
• Investigar y exponer lo mas relevante del desarrollo del niño bajo la perspectiva del desarrollo. habilitando espacios teniendo asimilación y acomodación.
• Identificar las características del desarrollo cognoscitivo.
• Su teoría permitió que sus docentes conozcan con relativa certeza intelectual que cada estudiante puede desarrollar según el estadio o fase cognoscitiva en la que se encuentra.
• El lenguaje es el medio mas flexible de representación mental. -
Lev Vygotski
• Se basa principalmente en el aprendizaje socio cultural de cada individuo por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.
• Considera que el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales para el desarrollo.
la mejor enseñanza es la que se adelanta para el desarrollo
• El contesto ocupa un lugar central.
• La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. -
Paulo Freire
• No hay docencia que discencia... Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprenser.
• La educación debe ser sensible respetando los limites de teoría y practica ante la libertad.
• El proceso de pensar, escribir, repensar, supone un movimiento dinámico entre pensamiento y lenguaje, lo que crea en el ser humano una capacidad transformadora critica que lo lleva a la expresión plena de conocimiento y poder así enseñar, aprender, leer, escribir y estudiar. -
Juan Amos Comenios
• Educación como sistema donde el niño es el centro de atención.
• Es precursor de la educación audiovisual.
• Considero el hombre como una imagen de Dios.
• Desarrollos actividades escolares con el objetivo de que todas fueran talleres de humanidad para llegar a una cultura humana universal.
• Comenio dedujo que el hombre debe convertirse en un todo armónico.