-
427 BCE
Platón
Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles
Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Propone un tipo de educación que permite adquirir virtudes, cualidades y privilegios. "La educación es el arte de conducir al hombre hacia la verdad, hacia un mundo de ideas."
https://www.youtube.com/watch?v=kWp1LfFjIw4 -
Comenius
(1592-1670). Para aprender a enseñar haya que aprender a aprender. Sentó los fundamentos de la pedagogía. promulgaba que la educación es para todos los hombre y para todos los pueblos.
Proponía eliminar totalmente la violencia del proceso educativo.
Propuso que la educación primaria fuera obligatoria.
https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI -
Rousseau
(Ginebra, Suiza, 1712 - Ermenonville, Francia, 1778). En su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por la infancia. El tutor educa al niño hasta su adultez Hace referencia a cómo educar al niño, cómo educarlo marcando límites y alcances. Para este pedagogo la infancia se debe amar, respetar, proteger y comprender
https://www.youtube.com/watch?v=6MH9qKuJ-7M -
Inmanuel Kant
(Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724 - id., 1804. El hombre es educable porque es libre. Filósofo alemán. La educación es denominada como una dimensión esencial para el desarrollo de la comunidad.
Se da inicio a la pedagogía social. -
Pestalozzi
(1746-1827) Influido por las teorías de Rousseau, interpretó la educación como libre y espontánea formación de la personalidad del niño, que el educador debe guiar a la luz de una elevada conciencia moral y religiosa. -
María Montessori
(1870-1952) Creadora del método Montessori Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
https://www.youtube.com/watch?v=ik7eckAAhCU -
Agustín Nieto Caballero
(Bogotá el 17 de agosto de 1889-3 de noviembre de 1975)Nieto Caballero, fue un reconocido líder que cambió la historia de la educación en el país, puesto que gracias a su compromiso con la pedagogía, fue uno de los mayores propulsores de la Nueva Educación en Colombia. Su gran ideal, era el de educar a la juventud colombiana bajo exclusivos parámetros basados en disciplina, confianza y desarrollo tanto personal como artístico e intelectual de los estudiantes. -
Celestin Freinet
(Gars, 1896 - Vence, 1966) Pedagogo francés
Impulsor de la pedagogía "Escuela Nueva".
Su pedagogía consiste en emplear en las clases un pequeño equipo de imprenta, cuyo manejo lleva a la producción de otros elementos y técnicas: textos libres, correspondencia interescolar, dibujos libres, cálculos de aplicación, ficheros, biblioteca y lo que se denomina "el libro de la vida", en el cual los niños narran sus vidas y la de la clase -
Paulo Freire
(Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997). Pedagogo brasileño.
Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad.
Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.
https://www.youtube.com/watch?v=AAyFYMZwFBk -
Miguel De Zubiría Samper.
Miguel De Zubiría Samper (Bogotá,1951) psicólogo colombiano. Fundador y director científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea colombiana como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas.