-
JHON LOCK
Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. -
JEAN JACQUES ROUSSEAU
Rousseau es autor de una doctrina por la cual piensa que el hombre es naturalmente bueno, que la sociedad corrompe esta bondad y que, por lo tanto, es necesario volver a la virtud primitiva. De aquí un vivo sentimiento de la naturaleza y un gusto por la soledad que acompañaron a Rousseau hasta su muerte. -
IVAN PAVLOV
es conocido por ser el iniciador del paradigma del condicionamiento clásico, también llamado “pavloviano”. -
SIGMUND FREUD
el fundador del psicoanálisis, desarrolló diversos modelos para explicar la personalidad humana, las 5 teorías de Freud sobre la personalidad: la topográfica, la dinámica, la económica, la genética y la estructural. -
ALBERT BANDURA
Teoría del Aprendizaje Social, explica por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos -
ERICK ERICKSON
Teoría del Desarrollo Psicosocial, una de las teorías más extendidas y aceptadas. postulo no 8 estadios afirmando que Ninguno de nosotros nos detenemos en nuestro desarrollo (sobre todo psicológicamente) -
NOAM CHOMSKY NATIVISMO
descubridor de la jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la computación. -
BURRHUS FREDERIC SKINNER
Teoría del Conductismo y Condicionamiento Operante, el aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el que se interactúa con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la conducta -
KONRAD LORENZ
Teoría de la impronta que se da cuando se producen conductas innatas como respuesta a estímulos aprendidos. -
JAMES Y ELEONOR GIBSON
teoría de la percepción directa con la que quiso indicar que la percepción -
JEAN PIAGET
Jean Piaget (psicólogo y biólogo suizo) hizo numerosos estudios de la infancia en niños, dividiéndola en etapas, que él llamó: Estadios. La Teoría de Piaget supone la división de estas etapas durante el desarrollo cognitivo de un niño , en diferentes edades. -
LEV SEMENOVICH VYGOSTKY
La Teoría Sociocultural sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. -
URIE BRONFENBRENNER
La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional. -
PAUL B BALTES
principios clave como marco teórico para el estudio del desarrollo del ciclo vital:
1) El desarrollo dura toda la vida.
2) El desarrollo es multidimensional y multidireccional.
3) Las influencias relativas provenientes de la biología y la cultura cambian a lo largo del ciclo de vida.
4) El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos. Nadie puede hacerlo todo.
5) El desarrollo es Plástico.
6) El desarrollo es influido por el contexto histórico y cultural. -
ESTHER THELEN
teoría de los sistemas dinámicos, que intenta explicar cómo se recopila el desarrollo motor para percibir y actuar. En esta teoría <recopilar> significa la coordinación y convergencia de un número de factores, como el desarrollo del sistema nervioso, las propiedades físicas del cuerpo y las posibilidades de movimiento, el objetivo que el niño está motivado a alcanzar y el apoyo ambiental para la habilidad.