-
El curriculum es cultural y legitimiza te, la sociedad es la encargada de transmitir los conocimientos a través de la comunidad, la escuela, la iglesia y la familia.
-
Delors plantea que el currículo enfocado en lo económico aglutina a los que detentan el poder, pero excluye a otros
-
-
. Se destaca el carácter dinámico y flexible del curriculum
-
Gira alrededor de la vida activa y social de los alumnos y se integran progresivamente distintas disciplinas. No es sólo un plan, sino un proceso vivo en el cual se permite la interacción de los involucrados
-
Se constituye tomando en cuenta los intereses de los estudiantes
-
Propone un curríulo humanista, rechazando los modelos que enfatizan las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista
-
Gira alrededor del desarrollo humano de la persona y su autorrealización y la formación de valores
-
Toma en cuenta las demandas de los empleadores, pues su propósito es que los alumnos tengan un buen desempeño social.
-
Excesiva prescripción por la eficiencia y no toma en cuenta el contexto histórico y social de los alumnos, ni las influencias políticas e ideológicas
-
-
Existe demasiado control planteándose la necesidad de una dirección científica
-
El currículum lo prescribe la institución de forma anticipada
-
El conjunto de prácticas derivadas del proceso interactivo de las relaciones sociales escolares
-
Aprendizajes no explícitos en un plan de estudio. No son intencionales, pero altamente eficaces
-
El curriculum como planeación de objetivos que se desarrollan mediante la instrucción
-
Se desarrolla en las condiciones sociales que lo determinan. Responde a los requerimientos de la época, tipo de sociedad y región. Es dinámico y flexible y potencia la formación de profesionales con alto nivel científico
-
El currículum como proyecto que preside las actividades escolares y proporciona los lineamientos de acción. Contiene el conjunto de actividades planificadas como plan de acción.
-
Un plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto de enseñanza.
-
Un Proyecto basado en exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura
-
Proceso dinámico de adaptación tanto al cambio social como
-
Margarita Pansza 1990
“El currículum consiste en una serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje, que en forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas concretos que plantea la vida social y la incorporación al trabajo” sza, (1990) -
“La síntesis de elementos culturales, (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía”.
-
El currículum es el recorrido a hacer y en ese sentido puede funcionar como plan, pero también es el recorrido que e va haciendo, o que ya se ha hecho” (Furlán 1996)
-
La expresión objetivada de las finalidades y contenidos de la educación
-
Los objetivos como función esencial del currículum y guía para la elección los demás componentes tales como: Filosofía de a educación procedimientos de enseñanza, exámenes, etc