-
Jan 1, 1200
PROTÁGORAS
Considerado el primer constructivista, cuya tradición intelectual se sustentaba en una concepción que admitía la existencia permanente; con la expresión de que el hombre es el único responsable de sus hechos. -
KANT
Afirmó que la realidad no se encuentra “fuera” de quién la observa sino que en cierto modo ha sido construida por su aparato cognoscitivo. -
PIAGET
Se centró en la psicología del desarrollo y estudio de casos individuales con entrevistas y observación de niños. Quiso comprender como el niño construye la realidad y como adquiere conceptos fundamentales a través de la interacción con el objeto del conocimiento. -
VIGOTSKY
Le da importancia alconcepto de mediación; los procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan mediadores, crítico las llamadas " teorías de un solo criterios". Olvida que a partir de un cierto nivel de lo mental, los fenómenos biológicos no los pueden explicar. -
Años treinta
K. Lorenz y N. Tinbetger explicaron la conducta de los animales en función a su medio ambiente; homologando la evolución biológica con la acción de los seres, es decir la Fisiología y la Etologia se rigen por las mismas leyes. -
AUSBEL
Su principal aporte es un modelo de enseñanza por exposición, para promover al aprendizaje significativo el cual implica una incorporación de los nuevos conocimientos y relacionarlos con los anteriormente obtenidos para crear un aprendizaje más duradero. -
1969
Albert Bandura Público su obra en "Principles of Behavior Modification". Donde se observa su fundamentacion conductista para explicar el aprendizaje social. -
GEORGE KELLY
El más influyente constructivista en los campos de la personalidad y la psicoterapia. Llamo a su teoría alternativismo constructivo. -
BRUNNER
Sus estudios en el campo de la psicología evolutiva y la psicología social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza que permitieran superar los modelos reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes -
1998
Para muchos investigadores contemporáneos entre ellos Ricardo López se considera que Protagoras fue el primer constructivista, pues tuvo la osadía de refutar a sus colegas, algunos de más prestigio, en aquel mundo helénico, cuya tradición intelectual se sustentaba en una concepción que admitía la existencia permanente; con la expresión de que el hombre es el único responsable de sus hechos.