-
450 BCE
Platón Siglo V A.C
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). ademas consideraba que el hombre no es educado sino por la comunidad y en si misma; de esta manera expresaba que para ser educado se necesita del hombre. -
Comenio: Padre de la Pedagogía
Pide que la educación se extienda a todos los hombres, sea cual fuera su condición social y económica. prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. -
Rousseau
A través de su novela Emilio, o de la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. -
Immanuel Kant
Para Kant la educación significa libertad, "el hombre es educable porque es libre". planteando de esta manera que "únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre". Kant atribuye a la educación cinco finalidades: Crianza, disciplina, cultura, prudencia y moralizarlo. -
Pestalozzi: Fundador de la educación social autonoma
Concibe a la educación como un derecho humano y como un deber de la sociedad. consideraba a la familia como el punto de referencia para todas las ideas; después consideraba como segundo circulo a la sociedad civil; y por ultimo la educación se orienta hacia la consecución de una educación pura, sin limitaciones. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
J. Herbart: Padre de la pedagogía científica
Intentó basar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se cuestiona sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo; presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía. Propone el término pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Considerado el padre de la pedagogía científica, por lo que la pedagogía sale de su estado primario. -
A. Diesterwerg
Fue un liberal que lucho por la independencia de la escuela con relación a la iglesia, pregonando la escuela única. consideraba que la educación tiene tres aspectos básicos: Intelectual, moral y religioso. se inspiro en las ideas de Rousseau y Pestalozzi -
A. Kolping
Fundador de la asociación de trabajadores Kolping, la consideraba como una institución pedagógico social, en la que debían ser discutidas y trasmitidas orientaciones espirituales y profesionales. Diseño un proyecto educativo capaz de armonizar la vinculación de la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar. -
Siglo XX: Tecnología Educativa
Se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Se reconoce el rol del educando y del maestro y su preparación pedagógica necesaria para satisfacer las exigencias del medio. Se busca el mejoramiento de los procesos enseñanza aprendizaje para intervenir positivamente en el ambiente escolar. -
Ausubel: Teoría del aprendizaje significativo
Propuso la teoría del aprendizaje significativo. Relaciona la teoría del aprendizaje significativo en la manera de conocer y explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje, que se pueden relacionar con formas efectivas y eficaces de provocar de manera deliberada cambios cognitivos estables, susceptibles de dotar de significado individual y social. Ver mas en: https://www.youtube.com/watch?v=YeXbP0Xli_E
https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ -
Pozo: Aprendizaje Significativo
considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría cognitiva de reestructuración; para él, se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del
individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su aprendizaje. -
Diaz
Define la pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados explícitamente por algún concepto de las ciencias de la educación (sociología de la educación, psicología de la educación, comunicación educativa, antropología de la educación). -
O. Zuluaga: Saber pedagógico
Considera las practicas pedagógicas como una noción amplia que designa los modelos pedagógicos tanto teóricos como prácticos
utilizados en los diversos niveles de enseñanza, que hace referencia a todos los conceptos retomados y aplicados por la pedagogía, las formas de funcionamiento de los discursos, y las prácticas de enseñanza en diferentes espacios sociales. -
Siglo XXI: Integración de los medios de comunicación
Se integran los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se cuenta con el apoyo y patrocinio del Ministerio de Educación Nacional: El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas, es un recurso indispensable para desarrollar
nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. -
R. Florez
Expresa que la Pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional autoconsciente y libre. -
Vídeo resumen historia de la pedagogía