-
427
Platón
Platón establece un sistema de educación obligatoria controlada por el Estado, la educación consiste en orientar la inteligencia hacia el verdadero objeto del conocimiento, que es la comprensión de la idea de Bien -
Jan Amós Comenius
Es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos -
Juan Jacob Rosseau
Rousseau decía que era mejor que el niño aprendiera de su familia y no de la sociedad, porque al tener contacto con esa sociedad se perdían los valores en el niño es por eso que sus hijos recibieron educación en su propia casa. -
Immanuel Kant
El pensamiento pedagógico de Kant esta formado por principios filosóficos y morales y el fin de la educación en particularmente ético. La educación debe modelar a hombres de carácter, capaces de decidirse por si mismos -
Johann Heinrich Pestalozz
Él nos dice que el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas y que a partir de ella se forman las ideas, nos dice también que el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso que se tiene que adaptarse al desarrollo mental del niño en cada momento dado. Los conocimientos han de ir avanzando. -
Johann Friedrich Herbart
Para Herbart la ética, es la fundamentación del fin de la educación, la tarea de la educación reside en la formación del carácter, virtud del hombre inquebrantable, la moral es de suma importancia puesto que de ella depende alcanzar la perfección, las ideas que definen con rigor este carácter moral que tiene a la vista la formación humana -
Lev Semenovich Vygotsky
El contexto social es determinante para el aprendizaje. Constructivismo dialéctico. Zona de desarrollo Próximo (ZDP). Los adultos y compañeros más avanzados son considerados como mediadores para apropiarse de los saberes -
John Dewey
Dewey afirmaba que para que la escuela pudiera fomentar el espíritu social de los niños y desarrollar su espíritu democrático tenía que organizarse en comunidad cooperativa. La educación para la democracia requiere que la escuela se convierta en "una institución que sea, provisionalmente, un lugar de vida para el niño, en la que éste sea un miembro de la sociedad, tenga conciencia de su pertenencia y a la que contribuya". -
María Montessori
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar -
Célestine Freinet
El niño accede al conocimiento a través de la experiencia. Creador de la escuela nueva. Integrar la vida y el interés del niño en la actividad escolar. El trabajo como motor de la pedagogía popular -
Jean Piaget
El pensamiento tiene base genética y se desarrolla mediante estímulos socioculturales. Constructivismo. Factores involucrados en el desarrollo cognitivo: Maduración orgánica, ejercicio y experiencia, interacciones y transmisiones sociales y el proceso de equilibración. El conocimiento es un proceso creativo y adaptativo que se produce como respuesta a una necesidad -
Paulo Freire
Pedagogía de la esperanza. Su Principio del diálogo influenció movimientos de liberación y democratización en varios países. Propone una educación Problematizadora bidireccional en contraposición de la educación tradicional bancaria unidireccional. Uso de “palabras generadoras” -
David Paul Ausubel
Teoría del aprendizaje significativo. Se debe contar con material educativo adecuado, estructura cognitiva del aprendiz y motivación. Define tres tipos de aprendizajes significativos: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones. -
Jerome Brunner
Método del descubrimiento guiado permite al individuo construir su propio aprendizaje de manera activa. Aprender a aprender. Representación en acción, icónica y simbólica. El aprendizaje implica pensar, conocer y explorar. -
Carlos Eduardo Vasco
Ve la pedagogía como “el saber pedagógico”. Prácticas formativas que inician desde el seno familiar. Prácticas educativas se institucionalizan y dan origen al sistema educativo. La pedagogía transforma la práctica educativa en praxis. Relaciones de enseñanza-aprendizaje: Maestro-alumno, Macro entorno-micro entorno.