-
1483
Martín Lutero
-Nacimiento: el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben, Alemania.
-Fallecimiento: 10 de febrero de 1546 en Eisleben, Alemania.
-Fue teólogo, pedagogo y fraile Católico.
Este doctor en teología, monje que colgó los hábitos para convertirse en pastor, le puso fin a los 7 siglos de unidad cristiana. -
1491
SAN IGNACIO DE LOYOLA
Nació: el 23 de octubre de 1491
Falleció: el 31 de Julio de 1556 en Roma
Fue un militar y luego religioso español, surgido como un líder religioso durante la contrarreforma. -
1496
MELACHTON
Nació: El 16 de febrero, de 1497 en sacro imperio romano germánico (actual alemania)
Falleció: El 19 de abril de 1560, con la edad de 63 años en Wittenberg (actual Alemania)
+ Teólogo, pedagogo, fue un buen amigo de Martín Lutero y defensor de su visión.
+ Fundó la escuela de protestantes.
+ pieza clave en la traducción de la biblia.
+ fue quien publicó el primer tratamiento sistemático de la doctrina evangélica. -
1507
Martín Lutero
Después de llevar dos años en el monasterio, lutero se convirtió en sacerdote en el año 1507 -
1509
JUAN CALVINO
Nació: el 10 de julio de 1509.
Falleció: el 27 de mayo de 1564.
Fue teólogo Francés, ministro, escritor, reformador protestante, pastor y abogado.
•Considerado como uno de los autores y gestores de la reforma protestante.
Las doctrinas fundamentales de posteriores reformadores se identifican con él, llamando a estas doctrinas <calvinismo>. Los <cinco puntos del calvinismo> -
1512
Martín Lutero
En 1512 Lutero obtuvo su doctorado en teología y se convirtió en profesor de la universidad de Wittenberg -
1517
MELACHTON
Virtualmente organizó todo el sistema educativo de alemania, fundado y reformado muchas de sus universidades -
Oct 31, 1517
Martín Lutero (Reforma protestante)
Puso patas a arriba la jerarquía católica y rechazó al papado.
- Abrió camino a las iglesias protestantes.
Su reforma se inició en el Corazón de Alemania y se extendió por toda la mitad del norte de Europa.
El 31 de oct de 1517 se considera el comienzo de esta Reforma. -
Nov 10, 1517
Obra de lutero
Las noventa y cinco tesis: Publicado el 10 de Nov. Estas tesis fueron clavadas el 31 de octubre de 1517 en una iglesia de Wittenberg . Las tesis promovían los argumentos de lutero contra lo que el consideraba un abuso de la practica del clero -
1521
Obra de Melachton
Loci Communes: un libro de teología luterana organizado por contenidos, publicado en 1521 -
1521
MELACHTON
En 1521, cuando lutero fue apresado, lo reemplazó como líder del protestantismo en Wittenberg y participó en la unificación de las iglesias reformadas de Alemania. -
1530
Obra de Melachton
Confesiones de augsburgo: Es una obra que constituye la primera exposición oficial de los principios del luteranismo redactados el 25 de junio de 1530. -
1536
OBRA NOTABLE (calvino)
La institución de la Religión Cristiana: Es un tratado de teología escrito por calvino. Fue publicado primero en latín en 1536 y luego traducido al francés por él mismo en 1541, en esta obra se desarrolla de forma sistemática la doctrina de la Reforma tal y como la promovía calvino -
1541
CALVINO
En 1541 organizó una iglesia, constituida por pastores elegidos por el pueblo. Calvino se convierte en un gobernante prestigioso y obedecido. -
1541
Puritanismo (Juan calvino)
El llamado puritanismo, sistema de vida, doctrina y moral desarrollado por calvino, domina la ciudad de 1541 a 1564, periodo en que se conoce como la nueva Roma o la Jerusalén del protestantismo. -
1543
Obra de lutero
Sobre los judíos y sus mentiras: un tratado antisemita escrito en 1543 -
1548
Obra de loyola
Ejercicios Espirituales: Son meditaciones, oraciones y ejercicios mentales diseñados para se realizados por un periodo de 28 a 30 días. Han sido escritos con la intención de aumentar la experiencia personal de la fe católica. -
1564
CALVINO
Creó la Biblia de Ginebra (Francesa) en 1564 -
JUAN AMÓS COMENIO
Nació el 28 de marzo de 1592.
Murió en Amsterdam el 15 de Noviembre de 1670.
Fue teólogo, filosofo y pedagogo.
•Critica el método memorístico de la educación.
• fue un hombre convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. -
IMPORTANCIA EN LA PEDAGOGÍA (JUAN AMÓS)
•Defendió la idea de una escuela para todos, hombres y mujeres.
•le valieron el titulo de "maestro de naciones"
• los cambios que propuso buscan transformar la enseñanza para alcanzar un ideal de sociedad.
• dejó a un lado el castigo y las amenazas, dejando a un lado la autoridad de la escuela en el momento de enseñar.
• propone una enseñanza sistematizada.
• habla de la gradación del aprendizaje.
•propone educación integral (moral, ética, física e intelectual) -
Ignacio de loyola
En 1622 el papa lo declaró santo y después pío XI lo declaró patrono de los Ejercicios espirituales en todo el mundo. -
OBRAS ( Juan Amós comenio)
La didáctica magna: es considerada la más importante y su primera edición apareció en el año 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra Llamada: Puerta abierta de las lenguas (1657) -
JUAN JACABO ROUSSEAU
Nació: el 28 de junio de 1712.
Falleció: 2 de Julio de 1778, en Francia.
Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filosofo, musico, botánico y naturalista. -
JOHANN PESTALOZZI
Nació: el 12 de enero de 1746, Antigua confederación de suiza.
Falleció: el 17 de febrero de 1827, Brugg, suiza.
Conocido en los países de lengua española con Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la ultima ilustración a la pedagogía. -
OBRAS (Juan Jacobo Rousseau)
EL CONTRATO SOCIAL: (1762)
Frase: "El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado"
EMILIO, o De la educación: un tratada filosofo sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean- Jacques en 1762, quien creía la "Mejor y más importante de sus obras"
Frase: "El hombre es bueno por naturaleza" -
IDEAS (JUAN JACOBO)
-Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrando la evaluación natural del niño y en materias directas y practicas.
-Sus ideas políticas influyeron en gran medida en la revolución burguesa (1789) en Francia y en el desarrollo de las repúblicas -
Ideas pedagógicas (PESTALOZZI)
Al igual que sus predecesores, Comenius y Rousseau, Pestalozzi creyó que la solución a la pobreza y las contradicciones en la sociedad humana se debía buscar en una buena educación.
• Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal.
•Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas)
• Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir) -
Ideales (pestalozzi)
-Fundó varias instituciones educativas, tanto en Alemania como en regiones de suiza de habla francesa.
-Gracias a pestalozzi, el analfabetismo suizo del siglo XVII fue superado hacia 1830 casi por completo.