-
1100
Surgimiento del arte Gótico
El arte gotico surge en los ultimos siglos de la Edad Media. Se extiende desde el siglo XII hasta el siglo XV. -
1200
Vidriera Gótica
En el siglo XIII los vitrales góticos tienen su momento de mayor esplendor, incluso llegando a ser denominados la "verdadera pintura gótica". -
1200
Importancia
En el siglo XIII el arte de los vitrales se convierte en el arte hegemónico del color y del dibujo, tomando las funciones simbólicas y docentes de la pintura mural . -
1200
Temas de los vitrales
Sus temas son tomados del Antiguo y Nuevo Testamento, las historias de la Virgen María y de los santos así como las representaciones de las actividades gremiales o escenas de la vida cotidiana, las cuales, progresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales. -
1200
Sustitución de muros por grandes ventanales
El desarrollo de la Arquitectura gótica con la progresiva sustitución del muro por grandes ventanales con vitrales de colores que permiten el paso hacia el espacio interior de una luz policroma y matizada, implicó, en las grandes catedrales góticas de Francia, a la práctica desaparición de la pintura mural que se había desarrollado ampliamente en los muros de las iglesias románicas. -
1200
Salterio de Blanca de Castilla
EL Salterio de Blanca de Castilla es también una obra de los alrededores del año 1200. A veces las escenas se incluyen en unas estructuras geométricas convencionales, como cuadrilobulos y círculos. -
1200
Miniaturas góticas
Son pinturas o dibujos de figuras, incluidas o no en escenas o composiciones, las cuales, en su caso, representaban diversos temas propios de su etapa histórica, como los temas de carácter sacro, similares a los que llenaban los vitrales de las catedrales e iglesias en el arte románico y en el primer arte gótico. La miniatura ha sido siempre poco accesible, al ser una obra ligada a una clientela selecta que la encargada, como era el alto clero y la corte. -
1200
Salterio de la reina Ingeburge
El Salterio de la reina Ingeburge, esposa del rey Felipe Augusto, es un códice realizado a finales del siglo XII, con un conjunto de miniaturas que se incluyen en el "estilo 1200" de influencia bizantina. Las escenas representadas se colocan sobre un fondo plano con ausencia de perspectiva espacial. En ellas, se manifiesta una gran riqueza de expresividad, gestos e indumentaria de los personajes. -
1260
Vidrieras grisalla
Es una tipologia desarrollada por la Orden cisterciense en el siglo XII. -
1270
La Miniatura Gótica en Inglaterra
En Inglaterra la miniatura fue importantísima y tuvo grandes conexiones con Francia (influencias mutuas) y con el sur de Italia, que poseía grandes influencias bizantinas. El mundo inglés fue transmisor de las influencias bizantinas al norte de Europa. -
1300
Papel de Alemania y Francia
en el siglo XIII Francia tuvo la primacía de este medio, pero a partir de 1300 ésta pasó al ámbito germánico, siendo las innovaciones desarrolladas hacia mediados del siglo XIII en la Sainte Chapelle comparables a las que tuvieron lugar en la iglesias de Königsfelden y Klosterneuburg, durante el primer tercio del siglo XIV. -
1300
Predominio
El arte de los vitrales domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes: la composición enmarcada en medallones, nichos u otros compartimentos, los colores vivos y saturados, las formas delimitadas y precisas, etc.; son pautas estéticas que hallamos también en las ilustraciones de libros y miniaturas ampliamente difundidas por Europa. -
1300
Descubrimiento del amarillo de plata
En el siglo XIV, tras el descubrimiento del amarillo de plata, los vitrales ganan en ligereza, llenándose de un preciosismo dorado que antes nunca tuvieron. En Normandía, en el coro de Saint-Ouen de Ruan y en la Catedral de Évreux se hallan las vidrieras más bellas. El arte de las vidrieras culmina en un estilo exquisito de una calidad igual o superior a las obras maestras de la miniatura. -
1300
Vidriera tapiz
Es la evolución de la "vidriera grisalla", debido a la búsqueda de nuevos modelos artísticos, mayor luminosidad y el excesivo precio de las vidrieras de "pleno color". No fue tan perceptible en los países germánicos, donde en el siglo XIV se desarrolló un tipo de vidriera decorativa muy colorista, que utilizaba principalmente motivos geométricos, vegetales o animales híbridos, conocida como "vidriera tapiz" (Iglesia de los Agustinos, Erfurt). -
1400
Donantes
A partir del siglo XIV el papel de los donantes civiles cobra cada vez mayor importancia junto a la monarquía y el clero. Aparecen representados físicamente en las vidrieras, entablando una comunicación cada vez más directa con los personajes bíblicos o, simbólicamente mediante heráldica o escudos de familia. Asimismo, aumentan los encargos de nuevas vidrieras para edificios no religiosos, públicos o particulares especialmente en el siglo XV. -
1400
Tratados de estudio
"Il Libro dell'Arte" de Cennino D'Andrea Cennini, escrito entre 1390 y 1437, el "Arte delle vetrate" de Antonio da Pisa, de finales del siglo XIV y el anónimo "Manuscrito de Bolonia", de finales del siglo XV son tratados que estudian el arte gótico. -
1500
Fin del arte vitral
En los siglos XVI y XVII, se desarrollan los vitrales civiles suizos pequeños vitrales con temas profanos, retratos, etc. para decorar edificios públicos o privados. Durante esta época, problemas religiosos comienzan a afectar el arte del vitral. En la Reforma, la creación de imágenes religiosas fue prohibida y conllevaba severas penalidades, por esto los artistas del vitral se veían forzados a conseguir encargos de obras no religiosas.