-
1968 BCE
Ruta de la amistad
Proyecto por Mathias Goeritz en 1968
Se construyen 19 distintas esculturas por la carretera de periférico dedicadas a las olimpiadas realizadas en México en 1968. La ruta de la amistad puede representar la convivencia entre distintas naciones ya que cada escultura está construida especialmente para un país. -
1957 BCE
Del porfirismo a la revolución, los líderes revolucionarios 1957-1965
Por David Alfaro Siqueiros entre 1957 y 1965.
Siqueiros fue uno de los 3 grandes muralistas mexicanos. Además siempre fue muy activo en luchas por los derechos humanos, fue voluntario en la guerra civil española. https://es.slideshare.net/fabiolaarandachavez/arte
-de-mxico-de-1950-1985-karla-lpez-fer-fras-melissa
-olivas -
1956 BCE
Marilyn Monroe
Por Cecil Beaton en 1956
La fotografía comienza a tomar un papel más importante en las ramas del arte. Aquí se retrata a una de las actrices estadounidenses más conocidas mundialmente, la cual también ayudó con la propaganda para reunir fondos dirigidos a la IIGM. https://mateomae.wordpress.com/las-10
-fotografias-mas-vistas-de-la-historia/ -
1953 BCE
El pueblo en demanda de salud 1953-1954
Por Diego Rivera en 1953 a 1954.
El muralismo, fue un estilo artístico bastante aprobado en México por el pueblo ya que representa muchos acontecimientos y personajes importantes de nuestra historia. Como en este mural, la continua petición de salud y paz de parte del pueblo al gobierno desde antes de los tiempos prehispánicos. Tibol, R. (2007). Diego Rivera, luces y sombras. México, D.F.: Lumen. -
1950 BCE
Fire II
Por Toshi Maruki e Iri Maruki en 1950
Obra hecha para representar el horror, destrucción y sufrimiento causado por la bomba atómica arrojada sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki . Hiroshima era la ciudad de origen de ambos artistas. https://www.bu.edu/today/2015/new-exhibition-recalls-the-horrors-of-hiroshima/ -
1945 BCE
Otages
Por Jean Fautrier, serie acabada en 1945.
Fautrier es uno de los artistas que quiere representar los dolores y sufrimientos de la guerra con el arte. Con estas obras representa cuerpos de “rehenes” abstractos, desechos por la Segunda Guerra Mundial. http://adamar.org/ivepoca/node/1036 -
1945 BCE
El final
Por Kupriyanov, Krylov y Sokolov en 1945
Pintura de origen soviético que retrata la reacción de Hitler y de sus altos mandos al verse arrinconados por el ejército de la Unión Soviética. Los líderes alemanes estaban dentro de su bunker recibiendo mensajes de que perdían mucho territorio rápidamente. http://www.taringa.net/posts/arte/7610123/Megapost
-Pinturas-sobre-la-Segunda-Guerra-Mundial.html -
1945 BCE
La Crítica en la Edad Ateniense
Por Alfonso Reyes Ochoa hecha en 1941.
A esta obra literaria que analiza los puntos de la crítica ateniense se le otorga el primer Premio Nacional de Ciencias y Arte de 1945 en México https://juancu1.wordpress.com/2015/04/29/
octavio-paz-su-primer-fracaso-por-juan-cu/ -
1943 BCE
Autorretrato con monos
Por Frida Kahlo en 1943
Uno de los autorretratos más conocidos de Frida Kahlo, artista surrealista mexicana famosa internacionalmente.Se dice que la pintura retrata, con los monos, a sus cuatro alumnos. Al mismo tiempo se cree que los veía como los hijos que nunca tuvo. Casanova, R; Comisarenco, D; Conde, T; Francoo, M; Gonzalez, S; Pomar, M. (2007). Frida de Frida. México, D.F.: Fomento cultural BANAMEX. -
1941 BCE
Adiós a la patria querida
Por los hermanos Tkachev en 1941.
Pintura que retrata la marcha de un padre de su hogar. Quiere representar el gran esfuerzo de los padres de familia para dejar a sus seres queridos y alistarse en el ejército. http://www.taringa.net/posts/arte/7610123/Megapost
-Pinturas-sobre-la-Segunda-Guerra-Mundial.html -
1939 BCE
Las dos Fridas, por Frida Kahlo, 1939.
El arte mexicano no se detuvo en estos tiempos, al contrario, la corriente del surrealismo al igual que el expresionismo y el abstraccionismo fueron altamente utilizados, además de bien apreciados por el público. Fuente: http://www.elcuadrodeldia.com/post
/99121299123/frida-kahlo-las-dos-fridas
-1939-%C3%B3leo-sobre -
1939 BCE
Fotografía de Hitler en Polonia
Una de las artes que más destacaron durante la segunda guerra mundial fue la fotografía, ya que servía como propaganda, especialmente para el reclutamiento y el aumento de la moral. Para 1939 comienza la guerra con la invasión a Polonia. Fuente: https://regalahistoria.wordpress.com/tag/hitler/page/2/ -
1939 BCE
Fascistas unidos
Especialmente los fascistas le daran gran importancia a la fotografía, ya que será un excelente medio para demostrar su poderío o las acciones que ellos quieren que sean vistas, tanto para aumentar el número de seguidores y su credibilidad. y comenzar con los reclutamientos. Fuente: http://www.inonews.ru/people/2010/01/09/people_16014.html -
1939 BCE
Propaganda nazi (1939-1945)
Durante la Primera y la Segunda guerra mundial algo que tomó papeles muy importantes fue la propaganda, se le pagaba a los artistas para que crearan dicha “motivación” hacia los ciudadanos y soldados. Fuente: http://www.crestock.com/blog/design/german-
propaganda-posters-from-the-20th-
century-129.aspx -
1939 BCE
Propaganda estadounidense (1939-1945)
Aunque la obra fué creada en 1917, fue usada durante la primer y segunda guerra mundial ya que da un gran sentimiento de nacionalismo a los jóvenes que se quieran unir a la armada de los Estados Unidos. (1939-1945) -
1937 BCE
“Guernica” por Pablo Picasso, pintado en 1937, Madrid.
Este cuadro tuvo finalidades propagandísticas, quería infundir el temor y el desastre que provoca la guerra. Picasso usa este cuadro como un protesta social contra la opresión del dictador Francisco Franco. Fuente: Fleming, W.. (1987). Expresionismo y abstraccionismo. En ARTE. MÚSICA e IDEAS(pp.335-353). México, D.F.: Fleming. -
1933 BCE
Personajes con estrella, por Joan Miro 1933
Tanto el abstraccionismo como el expresionismo son estilos de arte que destacaron en el siglo XX. Como esta obra (1933) y otras más representativas como: La persistencia de la memoria, Tren blindado, Cuidad de Nueva Yourk (Pedro Mondrian), etc… Fuente: Fleming, W.. (1987). Expresionismo y abstraccionismo. En ARTE. MÚSICA e IDEAS(pp.335-353). México, D.F.: Fleming. -
1933 BCE
“Palacio a las 4 A.M.”, por Alberto Giacometti, 1933
El arte surrealista también comienza a tomar forma con las esculturas, de acuerdo al autor, este representa a la mujer que transporta cualquier momento a uno muy agradable y encantador. Fuente: Fleming, W.. (1987). Expresionismo y abstraccionismo. En ARTE. MÚSICA e IDEAS(pp.335-353). México, D.F.: Fleming. -
1931 BCE
La persistencia de la memoria por Salvador Dalí 1931.
Durante la guerra el arte seguirá siendo una de las mayores formas de expresión, incluso desde aspectos surrealistas, vemos una de las obras más representativas de Salvador Dalí y del arte en general .
http://aion.mx/arte/sobre-la-persistencia-de-la-memoria-y-el-concepto-tiempo -
1930 BCE
Propaganda japonesa (1930-1940)
También el Imperio japonés utilizará esta técnica de reclutamiento y motivación para su ejército, mayor o tan nacionalista como la misma Alemania o Italia. Especialmente “presumiendo” su poderío en el pacífico. Fuente: http://terrestrium-navalium.blogspot.mx/2015/03/el-
militarismo-japones-1920-1945.html -
1920 BCE
Aleksandr Ródchenko
Por Aleksandr Ródchenko, 1920. Ródchenko (Ideología bolchevique) quiere una sociedad ordenada, por lo cual sus obras son así. (Rusia) -
1917 BCE
Paths of glory
Paths of glory, por Christopher Richard Wynne Nevinson, 1917. Esta es una de la muchas obras representativas del horror que que dejo la primera guerra mundial en el mundo, además de la desgracia y vacio que dejo en la gente. (Ingleterra) -
1917 BCE
Propaganda rusa de Lenin
Ya que el 70% de la población era analfabeta Lenin apoya el arte constructivista para que haya mayor comprensión, crear propaganda y levantar la moral. (Rusia) -
1917 BCE
Neoplasticismo
Inicio del Neoplasticismo, las artes comienzan a tornarce un poco más abstractas, la técnica del neoplasticismo es la evolución del naturalismo y esta nueva arte es creada por Piet Mondrain (Estados Unidos ) -
1915 BCE
Paisaje zapatista
“Paisaje zapatista”, por Diego Rivera, 1915. Esta pintura representa a un miembro de un grupo revolucionario que impacta mucho en la revolución: Los zapatistas. (México) -
1914 BCE
El hambre en la ciudad de México (1914-1915)
“El hambre en la ciudad de México”, Leopoldo Mendez, 1914-1915 a 1947. En esta obra se quiere representar otros de los problemas que sufría México durante su etapa de revolución, el hambre. (México) -
1914 BCE
El paisaje de los ahorcados I
“El paisaje de los ahorcados I”, Francisco Goitia. Este paisaje es una representación a la injusticia que existía (que actualmente prevalece) en México. Es dramática y refleja el maltrato humano por muchos años y lleva a decisiones revolucionarias. (México) -
1913 BCE
Cubofuturismo
Liubov Popova. Uomo seduto. Es una de las obras más representativas de la tendencia del cubosmofuturismo. (Rusia) -
1913 BCE
La boda del general (1913-1917)
“La boda del general”, por José Clemente Orozco, hecho entre 1913 y 1917. Orozco quiere representar las situaciones actuales de la revolución mediante colores oscuros y posiciones trágicas. (México) -
1909 BCE
Futurismo
Por Filippo tommaso. El futurismo es creado por Tommaso a principios de 1909, además de pinturas también hace canciones y libros. (Italia)