-
1475 BCE
Período de esplendor
(1475 a 1540) Las bovedas de abanico son promovidas por los mecenas de la época, para las grandes arquitecturas que se construyen en el momento, como un elemento de lujo decorativo, y que está ligado a los lugares más dignos, más santos, especialmente a las capillas funerarias. Las bóvedas de abanico se extienden, pero sin evolucionar. -
1446 BCE
Capilla King's College
(1446-1515) la capilla del “King´s College fue una de las últimas construcciones eclesiásticas del siglo XV construidas en el estilo gótico. -
1400 BCE
Surgimiento de Bóvedas
Surgen las bovedas de abanico limitadas a espacio pequeños. -
1399 BCE
Gótico Tardío (Siglo XV)
Entre 1399 y 1402, destaca la proliferación de construcciones civiles, palacios, lonjas, hospitales, astilleros, etc., que demuestran el vigor y la pujanza de la burguesía catalana del momento. Un Ejemplo es la “Casa de la Ciutat” (Barcelona), el palacio municipal más importante de la época. -
1329 BCE
Basílica de Santa María del Mar
Las trazas se atribuyen Jaime Fabre. El exterior siguiendo las características del gótico catalán presenta un aspecto macizo y robusto. El conjunto del interior muestra una concepción de carácter unitario de gran luminosidad, con tres naves, de alturas muy similares. El presbiterio se organiza con un tramo con cabecera poligonal con ocho columnas. -
1312 BCE
Catedral de Gerona
El arquitecto que inició el proyecto fue Enrique Narbona, luego le prosiguió Jaime Faverán en 1347, Guillermo Monry en 1368 y Guillermo Bofil en 1417. -
1300 BCE
Siglo XIV
La arquitectura aumenta su esbeltez, tiende a la estilización, iniciándose la independización de la pintura y escultura. El estilo evolucionó hacia una mayor altura, la expansión de lo vanos y el mayor apuntamiento de los arcos. Las vidrieras pasaron a cubrir el espacio del muro, sirviendo la arquitectura únicamente de soporte y marco. -
1297 BCE
Palazzo Pubblico (Palacio Comunal)
Siena, Italia -
1255 BCE
Catedral de León
Se concibe desde sus orígenes como una obra de nueva planta. La fecha del inicio de las obras es difusa, parece que los trabajos fueron lentos hasta 1255 cuando, bajo el impulso del obispo Martín Fernández, se incorporó a la fábrica el maestro Enrique, primer arquitecto documentado, quien había trabajado en Burgos. -
1242 BCE
La Santa Capilla (Sainte Capelle)
Máximo exponente del preciosismo. Iniciada en 1242 y consagrada en 1248. -
1240 BCE
Gótico Radiante (Segunda mitad del siglo XIII)
Los avances técnicos permitían que las formas fueran cada vez más ricas y complejas y, a partir de la tercera década del siglo XIII, las filigranas de rosetones y ventanas respondían a diseños dibujados previamente y realizados gracias a plantillas. -
1226 BCE
Catedral de Santa María de Toledo
La iniciativa fue del rey Fernando III y del arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada. Mayor por sus dimensiones que la de Burgos y la posterior de León, y también más independiente de los patrones franceses que éstas. La catedral es una estructura gótica salpicada con algunos elementos mudéjares aislados. -
1221 BCE
Catedral de Burgos
Sigue las directrices de la arquitectura de Bourges o Reims. Fue consagrada en 1260. Sus promotores fueron el Rey Fernando III y el obispo Mauricio. -
1220 BCE
Catedral de Amiens (catedral de Notre-Dame de Amiens)
Al igual que en el Reims (1211), se utiliza de forma consciente la planta cruciforme y todos los elementos son combinados en un sistema escrupuloso que busca la ingravidez, la iluminación irreal y la diafanidad. -
1211 BCE
Catedral Reims
El estilo gótico se afianza definitivamente -
1204 BCE
Normandía
En Normandía, el estilo gótico se impuso una vez desligada ésta de Inglaterra al ser ocupada por los reyes capetos. La arquitectura gótica recibió menos influencia de la arquitectura normanda tradicional que la románica, excepto en la zona occidental. -
1200 BCE
Gótico Clásico (Siglo XIII)
Época clásica del Gótico, su apogeo. En Francia se hacen las catedrales de Chartres, Reims, Amiens y la Santa Capilla de París. -
1200 BCE
Inicio nueva etapa
La utilización de arbotantes en Notre Dame abre una nueva etapa en la arquitectura gótica. Se puede suprimir la tribuna, al recogerse los empujes de las bóvedas en un punto más alto, y los vanos pueden ocupar casi todo el espacio del muro. -
1200 BCE
Planta Gótica
La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales: de tradición románica y de salón. -
1194 BCE
Catedral Chartres
Se materializa la novedad de eliminar la tribuna sobre naves laterales y la utilización de bóvedas de crucería simple -
1163 BCE
Catedral Saint-Denis
-
1150 BCE
Segunda mitad del siglo XII
Las grandes catedrales del norte de Francia se benefició de las ventajas de las bóvedas de crucería. -
1140 BCE
Comienzo de desarrollo
El estilo gótico comenzo a desarrollarse en la Europa Occidental. -
1137 BCE
Contruccion de catedrales
La fase que iba a conducir a la construcción de las grandes catedrales francesas comenzó en este año, con motivo de la construcción de la girola de la iglesia abacial de Saint-Denis,
panteón real en las afueras de París. -
1100 BCE
Gótico Preclasico (Siglo XII)
Los constructores inventaron la bóveda de crucería, que consiste
en el cruce de dos arcos o nervios apuntados. -
1100 BCE
Técnica: Alzado
El sistema constructivo gótico, eficiente y ligero en su conjunto, permitió ganar altura para los edificios.