-
Werret Wallace
Corriente Pretecnicista (tradicionalista), Su enfoque fue el análisis de actividades para la construcción del currículo.
El enfoque de Charters para la construcción del currículo influyó en una generación de estudiosos del currículo, incluidos George S. Counts, Ralph W. Tyler e Hilda Taba. -
Ralph Winfred Tyler
El modelo curricular de Tyler debe irse adaptando al grupo y a la realidad, su fin último es que se genere un aprendizaje y por esto su diseño parte de los objetivos y no de las actividades. -
El Currículum.
A partir de las obras de Bobbitt y de Tyler, iniciadores de una teorización sobre la problemática curricular, se ha venido produciendo un desarrollo de los estudios sobre el currículum que toma un mayor auge a partir de la década de los 60. El currículum se convierte en un campo de debate, teorización e investigación, el cual es abordado desde diferentes referenciales teóricos y metodológicos. -
Hilda Taba
Habla de la educación centrada en la competencia.
por lo tanto se debe diseñarse un currículo para cada tipo de cultura y sin perder de vista en dónde se desarrollará.
Un modelo técnico que tiene muy en cuenta la cultura y las necesidades de los estudiantes. -
Robert Gagné
Menciona que el currículo es una secuencia de unidades de contenido acomodadas de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser logrado como un solo acto. -
Philip Jackson
Reflexiona acerca de la expresión del Currículum oculto que fue utilizada por primera vez por este autor, se refería a los componentes, dimensiones o contenidos como la transmisión de valores y de normas, formación de actitudes, prácticas de convivencia, etc., fundamentales en el funcionamiento de la escuela. -
Carl Rogers
Para este autor el currículum tiene por objetivo la reconstrucción de la cultura para convertirse en un acto terapéutico o profiláctico.
El aprendizaje vivencial o significativo que propone se basa en un compromiso personal donde se pone en juego factores afectivos y cognitivos. -
WF. Pinar
Analiza el currículo el cual debe incluir el desarrollo social y cultural del estudiante, así como el involucramiento de los docentes y expertos. -
Lawrence Stenhouse
El currículum es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa de tal forma que quede abierta al escrutinio crítico y pueda ser traducida efectivamente a la práctica. -
Franklin Bobbit.
Corriente Pretecnicista (tradicionalista), Consideraba que el Currículum debía aplicar el utilitarismo como un entrenamiento que facilitara la formación de hábitos eficientes para el desempeño en una sociedad industrial, con el fin de responder a las necesidades sociales. -
Díaz Barriga
El autor refiere que el Currículum como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, y al sistema educativo en particular. -
Esteban Kemmis
Esta teoría establece que las estructuras sociales no son racionales y justas como se piensa, dichas estructuras sociales son procesos y prácticas deformadas de la realidad en la que se encuentra inmerso el sujeto. -
César Coll
El currículo es el proyecto que preside las actividades educativas escolares. Precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y estilos para los profesores, proporciona información concreta sobre qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar. -
Henry Giroux
Propone insertar la instrucción escolar directamente en la esfera política, considerar el currículo como un proyecto social fundamental, para superar las injusticias económicas sociales y políticas.