-
JUAN AMOS COMENIO
fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. -
Comenio
La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630 -
Comenio
Obras principales
Didactica magna (La Gran Didáctica) -
Comenio
En 1638 fue invitado a Suecia para participar en las reformas educativas. -
Comenio
Obras principales
Opera didactica omnia -
Comenio
Su Orbis Pictus (1658) muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Hoy en día podemos encontrar muchos libros ilustrados y deberíamos tener en cuenta a Comenio, de quien podemos claramente decir que fue su inventor. -
Johann Heinrich Pestalozzi
Fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía. -
Pestalozzi
En 1767 Pestalozzi visitó a Tschiffeli con la finalidad de aprender su método. -
JUAN FEDERICO HERBART
Herbart, Juan Federico
(1776-1841)
Se le considera el padre de la pedagogía científica -
Pestalozzi
En 1777, un recurso al apoyo público atrajo ayuda muy necesaria y Pestalozzi contribuyó publicando una serie de cartas sobre la educación de los pobres. -
Pestalozzi
En 1780 Pestalozzi publicó anónimamente en Die Ephemerides una serie de aforismos titulados Las horas nocturnas de un ermitaño. Constituyen una de sus obras más tempranas y en ellos esquematizó ideas que posteriormente serían conocidas como pestalozzianas. Los aforismos atrajeron poca atención en el momento de su publicación. -
Pestalozzi
en 1798, Pestalozzi decidió convertirse en educador. Este escribió un plan para una escuela y lo presentó a Philipp Albert Stapfer, el nuevo Ministro de las Artes y las Ciencias, quien lo aprobó. -
Pestalozzi
En enero de 1800, un joven maestro, Hermann Krüsi, se ofreció a ayudar Pestalozzi, tras ocho meses de enseñanza, las autoridades evaluaron su trabajo y lo elogiaron por sus avances: no sólo había enseñado a los niños de cinco y seis años de edad a leer a la perfección, sino también a escribir, dibujar y comprender la aritmética. La junta escolar promovió a Pestalozzi a ser maestro en una escuela de niños varones de mayor edad, donde continuó sus experimentos educativos. -
Pestalozzi
Publica, Cómo Gertrudis educa a sus hijos (1801) y fue muy exitoso -
Herbart
Impartió sus primeras clases de filosofía como profesor en la Universidad de Gotinga en torno a 1805 -
Herbart
Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806). -
Herbart
Elementos esenciales de la metafísica (1806) -
John Stuart Mill
(Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón, Francia, 8 de mayo de 1873)
Fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético. -
Herbart
Filosofía práctica general (1808) -
Pestalozzi
Pestalozzi publicó Mi investigación sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano. Pocas personas leyeron la obra y, en una edición de 1821, Pestalozzi escribió: "Apenas alguien ha notado el libro, aunque ha estado ante el público durante más de veinte años". -
Stuart
En 1823 pretendía darles a sus hijos una educación modelo siguiendo los principios del utilitarismo, que consistía en someterlos a una secuencia de placeres y dolores y enseñarlos a razonar adecuadamente. J. Stuart nunca jugó con otros niños. -
Herbart
La psicología como ciencia, con nueva fundamentación en la experiencia, la metafísica y la matemática (1824) -
Pestalozzi
1826 Presenta una tabla de lo que constituye la idea de la educación elemental. Sus principios educativos son: Presentar el aspecto concreto antes de introducir los conceptos abstractos.
Comenzar por el entorno próximo antes de ocuparse de lo que está distante.
Hacer preceder de ejercicios simples los ejercicios complicados.
Proceder gradual y lentamente. -
Herbart
Metafísica general con los primeros elementos de una filosofía de las ciencias naturales (1829). -
Pestalozzi
Fundó varias instituciones educativas, tanto en Alemania como en regiones de Suiza de habla francesa, y escribió muchas obras que explican sus principios modernos revolucionarios de la educación. Su lema fue "El aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón". Gracias a Pestalozzi, hacia 1830, el analfabetismo suizo del siglo XVIII fue superado casi por completo. -
Herbart
Dirigió un seminario de pedagogía hasta 1833, año en que volvió a Gotinga, lugar en el que permaneció como profesor de filosofía hasta su muerte. -
Stuart
Obras principales
Un sistema de lógica -
Stuart
En 1851 Mill se casó con Harriet Taylor tras 21 años de amistad. Taylor tuvo una importante influencia sobre su trabajo e ideas, tanto durante su amistad como durante su matrimonio. La relación con Harriet Taylor inspiró la defensa de los derechos de las mujeres por parte de Mill. -
JHON DEWEY
Estudiante: Tenía la noción de que el educando era como una pizarra tan limpia, que no era alguien pasiva sino alguien activo y con muchos intereses, al ser demasiado activo, al llegar al salón el profesor debía orientar esta actividad. Para él, alumno era quien asumía el papel de activo. -
JHON DEWEY
Noción de educación: Decía que la educación era algo abstracto, que tenía vigencia y realidad, así mismo, que era un proceso el cual permitía al hombre procurarse. La educación es un proceso social muy importante
Según Dewey la educación se da a lo largo de nuestra vida y por ello mismo tenemos que pensar solamente en términos de escolarización formal, también que era una formación que partía de la experiencia, el proceso que busque hacer partícipe a hombre de la vida social. -
JHON DEWEY
Profesor: Decía que debían tener la capacidad para buscar nuevas estrategias didácticas para que pudieran estimular y desarrollaran las funciones del alumno, para poder construir un entorno y que los estudiantes se enfrentaran a problemas en donde requieran de los conocimiento teóricos y prácticos. En este mismo sentido el profesor será considerado guía del alumno -
Stuart
Obras principales
El utilitarismo. -
Stuart
1865 y durante tres años ocupó un escaño en la Cámara de los Comunes -
Stuart
El sometimiento de la mujer / La esclavitud femenina (The Subjection of Women). -
Marìa Tecla Artemisia Montessori
Noción de educación: Montessori decía que la educación se basa en un triangulo: ambiente, amor, niño- ambiente, se debe respetar el derecho del niño a protestar y opinar: esto conlleva a las capacidades de observación,análisis y síntesis, que necesitamos facilitarles métodos para desarrollarlas asì también elaboró la Pedagogía científica: partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía. -
Aportes a la educación de Marìa Montessori
María Montessori revolucionó los parámetros educativos, existentes hasta ese momento, poniendo al Niño como auténtico protagonista de todo el proceso educativo.
Siguiendo el Método Montessori los niños se desarrollan en un ambiente preparado, basado en unos principios naturales muy claros (autonomía; independencia; iniciativa; capacidad de elegir; desarrollo de la voluntad; y auto disciplina) con la idea de que el Niño sea su propio maestro. -
Ovide Decroly
Noción de educación: Para Decroly, la educación es el desarrollo sensorial. Preparando al niño para la vida, fue uno de los impulsores de la escuela nueva, desarrollando una alternativa educativa integral que se aproxima a la realidad escolar con un triple enfoque:
1. Formuló unos principios psico-pedagógicos sobre el aprendizaje.
2. Presentó unos procesos didácticos.
3. Propuso un programa alternativo de contenidos educativos.
Su método se basaba en la experimentación. -
El Educando segùn Ovide Decroly
La educación para este autor, debía respetar la originalidad del niño para poder lograr una mejor integración de las generaciones jóvenes al medio social…"un objetivo social no puede lograrse si no tomamos en cuenta las posibilidades de los individuos". -
El educador segùn Ovide Decroly
Debe conducir al estudiante por un proceso analítico-sintético, introducir mediante los juegos de relaciones espaciales las ideas pedagógicas relativas al esquema corporal, a la orientación y al análisis del fenómeno temporal. -
El educador según Alexander Sutherland
Su fin debe ser lograr que el niño trabaje con alegría,lo que recibe el niño de él debe ir en concordancia con las necesidades psíquicas y capacidades del niño, no debe haber disciplina rígida ya que produciría temor y detendría el esfuerzo del niño, no enseñarle por obligación, aplicar el respeto mutuo, debe ser sincero y nunca engañar pues así lograría confianza en el educando. -
Alexander Sutherlan Neill
Noción de educación: Neill decía que en la educación se debía trabajar con la dimensión emocional del alumno, para que la sensibilidad sobrepasara siempre la racionalidad, los niños tenían que ir a la escuela y recibir a su padres solo a veces, lo que él decía muchas veces era que el niño tuviera la libertad de elegir y decidir qué aprender. -
El educando según Alexander Sutherland
Debía ser libre sin dejar que alguien le dijera qué, cómo y cuándo hacer algo, que fueran seres autónomos con la capacidad de formar su propia opinión, de igual manera no debe estar sometido a una disciplina rígida. -
ANTÓN MAKÁRENKO
Noción de educación:
Para Makárenko la educación es un proceso general de toda la vida y a través de toda ella. Asocia la palabra educación como sinónimo de ilustración, formación, disciplina y también auto disciplina; debe de ser formativa y de responsabilidad de la colectividad, la familia y la escuela, en un contexto de actividad educativa, planificada, integral y única. -
ANTÓN MAKÁRENKO
Noción de estudiante:
Decía que era necesario crear formas que obliguen a cada alumno a formar parte de la actividad común, es decir hay que tener disposición para aprender.
Noción del educador:
Deben ser innovadores.
Intercalar la parte del juego con el trabajo.
Encaminar al estudiante a ser parte de la colectividad. -
El educador segùn Antòn Semionovich
La enseñanza para Makarenko,debía ser de modo que se familiarizara a los alumnos con la producción agrícola e industrial, asì como también debían ser innovadores, intercalar la parte del juego con el trabajo, guiar al estudiante a ser parte de lo colectivo. -
Antòn Semionovich Makarenko
Noción de educación: La pedagogía de Makarenko se basaba en la práctica y en la experiencia, por su época la pedagogía de él se dividía en dos partes: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo, asì también iba orientada a formar hombres constructores activos del comunismo,también creó un sistema pedagógico, innovador, el cual se refleja a través de novelas, obras de teatro y guiones cinematográficos -
El educando según Antòn Semionovich
Debido a la época en la que vivió reflexionò sobre que el estudiante debía saber de la honestidad, la eficiencia, la puntualidad, la cuales ayudarían al comportamiento dentro la sociedad y asì se creen personas competentes, obedientes.
También es necesario que sea comunista y no solo ver por él solo sino en conjunto con otros compañeros. -
Jean Piaget
Noción de docente
El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Crear hombres que sean capaces de crear cosas nuevas, hombres creadores e inventores.
Formar mentes que estén en condiciones de poder criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le expone. -
El educador según Jean Piaget
El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje para ello deben plantearles distintas situaciones problemáticas que los perturben y desequilibren que creen hombres creadores e inventores, que forman mentes que estén en condiciones de poder criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le expone, formar alumnos activos. -
Jean William Fritz Piaget
Noción de educaciòn: Para Piaget educar era adaptar al niño al medio social adulto, decía que la verdadera educación intelectual no se trataba de repetir lo de personas anteriormente sino que el hombre tuviera la capacidad de hacer cosas nuevas, que se impulsara las investigaciones libres para lograr recordarlo sin problemas. -
Jean Piaget
Noción de educación:
la principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres creadores, inventores y descubridores. -
Jean Piaget
Noción de estudiante:
El estudiante construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores.
El estudiante selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.
El estudiante posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación.
El estudiante que conoce es el que construye su propia representación de la realidad. -
El educando segùn Jean Piaget
Como Piaget fue uno de los constructivistas el estudiante debía crear sus propios procesos de solución, que fuera creativo, participar, proponer y defender ideas, aceptar las ideas de otros, preguntar, proponer soluciones, escuchar a maestro y compañero. -
El educando según Celestine Freinet
Conocedor de su medio a través de la guía de profesor
Es el elemento principal que cambiará a la sociedad
Su educación sera integral y comprometida con la sociedad.
Consciente de si entorno y de los demás. -
Celestine Freinet
Noción de educación: amaba la existencia de una dependencia entre la escuela y el medio social para concluir que no existe una educación ideal, solo una educación de clases. De ahí su opción por la clase trabajadora y la necesidad de intentar una experiencia renovadora de la enseñanza. -
Aportes a la educación de Celestine Freinet
Tècnicas:
Clase-paseo(recorrido)
Diario escolar: para difundirlo en el medio familiar ya que relata lo sucedido en clases.
Cooperativa escolar (proyectos y adopción de decisiones)
Lectura (para la comunicación escolar)
Imprenta (herramienta para difundir los trabajos de los estudiantes)
Gramática (diccionarios y aclaración de dudas al estudiante)
Cálculo (asignaturas de matemáticas)
Historia(se reconstruye en localidad por medio de experiencias)
Geografía(objetos naturales) -
El educador segùn Jean Piaget
Según él es un acompañante, un guía comprometido con la labor de la enseñanza a través de las llamadas invariantes pedagógicas pueden tener un parámetro para su práctica pedagógica percibiendo su evolución a lo largo del año escolar -
DAVID PAUL AUSBEL
NOCIÓN DE EDUCACION: Para Ausubel, las teorías y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella influyen.
Teoría del aprendizaje significativo: proceso a través del cual una nueva información, un nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende. -
DAVID PAUL AUSBEL
NOCION DE DOCENTE: Este debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.
NOCION DE EDUCACIÓN: El alumno aprende un contenido cualquiera:
- un concepto,
- una explicación de un fenómeno físico o social,
- un procedimiento para resolver un tipo de problemas,
- un valor a respetar, etc. -
PAULO FREIRE
NOCIÓN DE EDUCACIÓN: La propuesta de Freire es la «Educación Problematizadora» que niega el sistema unidireccional propuesto por la «Educación bancaria» ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre educadores y educandos. Ambos, educador y educandos, se educan entre sí mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. -
PAULO FREIRE
NOCIÓN DE DOCENTE: El papel del educador es el de proporcionar las condiciones para que el educando pase del nivel de la doxa (opinión) al nivel del logos (conocimiento veraz) en su comprensión del hombre y del mundo.
La función del maestro según Freire es enseñar. Según una concepción de educación en la que “educar es formar y formar es mucho más que transferir conocimiento, instruir y adiestrar al educando en el desempeño de destrezas” -
PAULO FREIRE
Noción de estudiante: Los educandos se transforman en “investigadores críticos” en diálogo con el educador, quien a su vez es también un “investigador crítico”.
Debe construir el conocimiento como un acto político, desde la relación con el maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar de ser seres sociales pasivos a seres sociales activos, críticos y pensantes de la sociedad en la que están sumergidos. -
Michael W. Apple
noción de educación: para poder frenar esa dinámica el modelo que propone Apple se basa en tres pilares básicos: el constructivismo radical, el criticismo y el peritaje. pretende formar alumnos conscientes y críticos.
nocion de docente: con este modelo es la de formar alumnos conscientes y críticos con un claro papel del docente de facilitador social, que guía y que forma a seres críticos.
nocion de estudiante. -
HENRY GIROUX
Noción de estudiante: Con base en la pedagogía crítica Giroux proponía a la teoría crítica como una teoría la cual es propuesta a través de la práctica, para que así los estudiantes tengan la capacidad o la conciencia de criticar dentro de su misma sociedad. Mencionaba que era necesaria la formación de la autoconciencia, para poder también transformar a la sociedad y sobre todo a los más débiles. -
HENRY GIROUX
Estudiante: Necesitan tener las oportunidades de ejercer el poder, que no tengan miedo a correr con riesgos, que se comprometan a ser autocríticos, criticar a la sociedad sin tener miedo alguno del castigo, que tengan la oportunidad de hablar y que se sientas sobre todo responsables de lo que dicen y lo más importante definir el currículum. -
HENRY GIROUX
El profesor: Este debe tener la gran capacidad de tener la formación necesaria para que puedan promover la nueva visión de la escuela pero sobre todo de la enseñanza, decía también que necesitaban saber muy bien de la materia que iban a enseñar, contar con un lenguaje interdisciplinario, que se enfocara más que nada en la filosofía, la historia, la economía, la política y la sociología, que puedan trabajar con comunidades y como investigadores reflexivos. -
Peter McLaren
nocion de estudiante
Las experiencias que traen los estudiantes y las interpretaciones que tienen de ellas no hablan por sí mismas: necesitan ser entendidas y desafiadas. Porque tal vez esas experiencias y conocimientos los condicionaron de manera racista o patriarcal o autoritaria. Hacer la educación relevante y crítica quiere decir desafiar las historias y discursos de los estudiantes. -
Peter McLaren
nocion de educación:
en la escuela el conocimiento tiene que ser pertinente, tiene que tener importancia para poder ser crítico, y tiene que ser crítico para poder ser transformador. Que el conocimiento sea pertinente o importante significa que la experiencia sea elocuente para las personas si la transformamos o si la transferimos a distintos contextos. -
Peter McLaren
nocion de docente
Los profesores han ganado el derecho de hablar con autoridad, no de manera autoritaria pero con una forma particular de autoridad para trabajar con temas críticos.