-
Period: to
Desarrollo de una arquitectura renovada que favoreció una primera etapa del desarrollo de equipamiento austero y la ausencia de decoración programada
-
En los '50, la imprenta AS comenzó dibujando en planchas de offset para el cine club de Uruguay, como primer actividad de diseño gráfico, que a partir del 70 se populariza y definió un enfoque del diseño que marco a muchos diseñadores posteriores
Informalismo Artistico -
Creación del instituto de diseño, que hacia finales de la dejada se oriento a la Bauhaus, y la metodología se centro en el diseño de objetos de equipamiento a producirse con recursos nacionales
-
Period: to
Segunda fase del diseño de equipamiento, aspirando a acceder a diseños modernos . Se produjeron artesanalmente de imitación europea o americana, o de experimentación nacional. Mas tarde surgieron los sistemas, series, catálogos, patentes, etc.
-
Period: to
Experiencias productivas cuyo desarrollo estuvo favorecido por una política nacional orientada hacia la Industrialización por sustitución de importaciones, con experiencias nacionales de diseño automotor
-
Vehículo Movo de Carlo Luciardi con 10 unidades
-
Presencia de Tomas Maldonado en una conferencia que defiende al diseño industrial como disciplina autónoma y busca ampliar la formación disciplinar
-
vehículo Indio de Horacio Torrendel
-
Segunda fase del diseño de equipamiento, aspirando a acceder a diseños modernos . Se produjeron artesanalmente de imitación europea o americana, o de experimentación nacional. Mas tarde surgieron los sistemas, series, catálogos, patentes, etc.
-
Golpe de estado instaura el modelo neoliberal definitivamente, y la demanda de imagen corporativa representa un patrimonio gráfico de la vida cotidiana uruguaya
-
Creación del centro de diseño industrial, primer centro especializado de enseñanza de diseño, que a partir de los egresados 1992 comienzan a surgir los estudios de diseño nacionales