-
1 BCE
EL APRENDIZAJE Y LA EVOLUCIÓN HUMANA
El autor hace una descripción sobre la evolución humana en sus dotes capacidades físicas, previstas para sobrevivir, transmitir sus habilidades mediante el lenguaje, esto facilito los aprendizajes de una generación a otra. El dominio de las técnicas permitieron pasar a vivir de forma más sedentaria y adaptar el contexto a sus necesidades. Se convive en grupos o sociedades organizadas y el aprendizaje proporciona bienestar, desarrollo y felicidad. -
200
HUMANO Y SOCIEDAD
El ser humano es sociable por su necesidad de sobrevivir en ese proceso las sociedades han avanzado. Esta dinámica les ha construir culturas, modos de vida o costumbres, siempre alcanzando acuerdos de convivencias para asegurar la interacción colectiva. -
300
CULTURA
La Cultura entendida como un proceso fundamental para la convivencia y la organización de la especie humana, es imperativo la sostenibilidad a través del tiempo, de allí que debe ser aprendida y enseñada por los miembros que componen y están obligados a trasmitirla de generación en generación. Estos conocimientos y el proceso de adquisición lo entendemos como educación. -
400
EDUCACION
La Educación entonces no es exclusiva para un grupo de la sociedad, para unos centros o lugares específicos, la educación invade todos los sectores, niveles y en general a todos los miembros de la sociedad, porque partimos de que los aprendizajes son necesarios y obligatorios para la supervivencia, aprendemos y enseñamos de todos y a todos en cualquier lugar y en cualquier momento de la vida. -
EDUCACIÓN POSMODERNA
El movimiento Histórico-Social llamado pos-moderno hace énfasis en la educación y las escuelas del futuro en los años 1900-1950, ya se habla de modernismo y donde ocurren los cambios en las ciencias y en las artes, ofreciendo invasión de la tecnología y la electrónica. El pos-modernismo busca rescatar la historia entre la historia y el sujeto, cuando se habla de pos-modernismo esta crea cambios en la educación para facilitar el aprendizaje del estudiante. -
EDUCACION EN LA FAMILIA
Para ser miembro de un grupo lo que fundamentalmente determina la pertenencia es el acto de dar y recibir pues desde que el niño nace empieza a recibir afecto que la madre y la familia ha dado, dentro de ese marco afectivo paso a paso se le empieza a enseñar al niño reglas de comportamiento. -
EDUCACION EN LA ESCUELA
El niño aprende a leer, escribir, hacer cálculos, su vocabulario es más equilibrado la lectura de cuentos infantiles, narraciones la integración con sus compañeros y su entorno hace un niño más social (Wills, 1985).
Con la lectura de cuentos en edades tempranas tiene vocabulario amplio y agilidad mental, importante para los aprendizajes posteriores facilitando el ejercicio de asimilación de conocimientos que le deben guiar sus profesores y construir con sus compañeros.