tp de diseño

  • Period: to

    Modernismo

    Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricas.
  • Period: to

    Nueva tipografia

    se recogían las mayores innovaciones tipográficas de Europa, nacidas de una actitud revolucionaria y alentada, en parte, por los movimientos políticos producidos a principio del siglo, como por ejemplo la revolución soviética. Esta nueva era de la tipografía pretendía romper las reglas clásicas del impreso, intentando promulgar una organización libre y sustituyendo la forma por la función.
  • escuela bauhaus

    se fundo la escuela bauhaus en la que se enseñaba diseño arte y arquitectura.
  • Period: to

    art deco

    movimiento artístico que predominó en la arquitectura, el arte, el diseño gráfico, el diseño interiores y el diseño industria. El art déco se caracterizó por la utilización de figuras geométricas delineadas con precisión y la utilización de colores fuertes y llamativos.
  • Segunda guerra mundial

  • Period: to

    Diseño estaunidense

    es intuitivo y mas informal que el europeo. se puso enfasis en la expresion de la idea y presentacion abierta de la info.
  • Period: to

    Estilo tipografico internacional

    estructura basada en reticula, dispocicion asimetrica y tipografia sin serifa, y el uso de la fotografia en blanco y negro
  • Period: to

    Estudio grapus

    El trabajo de Grapus colectivo de diseño pertenecía a la plaza pública, que representaba un diálogo entre los gobiernos y los ciudadanos; cultura y política, y en el análisis final del mensaje y la forma. Su comunicación visual en la plaza pública era audaz y honesto que era consciente de su presencia y su impacto.
  • expresionismo grafico

    juega co las formas de las palabras para expresar una idea; se perfecciona la fotografia, la infografia y la fotocomposicion.
  • diseño grafico actual

    vivimos en una era de industria y mecanización. Las imágenes estandarizadas y al mismo tiempo las imágenes interminablemente diversificadas, no solo simplifican nuestras tareas diarias sino que además marcan el camino de la comprensión y el cumplimiento de la nueva estética, ritmo, construcción, concepción y composición.