-
Nacimiento de Juan Amós Comenio
Fue teólogo, filósofo y educador. Conocido como padre de la pedagogía. Iniciador de las ilustraciones en los libros y de la utilización del teatro en las aulas. -
Comienza la Guerra de los Treinta Años
-
Comenio pubica su obra “La puerta abiertas de las lenguas”
Publica su primer obra famosa “La puerta abiertas de las lenguas” un cuaderno de lectura bilingüe y “La escuela materna” trata la educación durante los 6 primeros años del niño, para prepararlo al ingreso a la escuela primaria. -
Comenio publica "La Didáctica Magna"
Para Comenio la educación es el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias. -
Fallecimiento de Comenio
Para Comenio el alumno es el centro de la atenció, Todo cuanto ha de aprender debe escalonarse conforme a los grados de la edad. En cambio, el docente debe enseñar dando fundamental importancia al niñocomo objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento. -
Nace Johann Heinrich Pestalozzi
Fue pedagogo, educador y reformador. Su visión de la educación era que debía educarse en forma libre y en contacto con la naturaleza, partiendo de los datos de la experiencia. -
Pestalozzi funda un Escuela Técnica.
En 1775 fundó en Neuhof una escuela técnica, con régimen de internado donde intento enseñar rudimento de agricultura y de comercio. Pestalozzi consideraba al alumno como un individuo guiado para aprender a través de la préctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos. -
Nacimiento de Johann Friedrich Herbart
Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. Considerado el precursor de la pedagogía científica como ciencia. La concepción de educación de Herbart es que se debe educar para formar personas y no ciudadanos; educar desde la moral. -
Aparece el idealismo Alemán.
Aparece la crítica de la razón pura de Kant y con ello el idealismo Alemán. -
Nace Friedrich Froebel
Fundador del Kindergarten. Para el la educación ideal del hombre, es la que comienza desde la niñez; considerando tres tipos de operaciones (la acción, el juego y el trabajo). -
Comienzo de la Revolución Francesa.
Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. -
Pestalozzi publica su libro "Cómo Gertrudis enseña a sus hijos"
En 1801 Pestalozzi expuso sus ideas en torno a la educación en el libro Cómo Gertrudis enseña a sus hijas. Su método partía de lo más sencillo a lo más difícil: observación, concienciación y discurso -
Herbart publica su libro "La Pedagogía General"
Herbart parte del supuesto de que los humanos son como tablas razas, sin contenido alguno que debe ser llenado a partir del proceso de enseñanza. -
Nacimiento de John Stuart Mill
Fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill. -
Comienza la indepencia de países de américalatina.
-
Nacimiento de Herbert Spencer
Nce en Derby, Inglatterra. Fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés. Junto con Stuart Mill planteó el Utiltarismo. Es el mayor representante del Positivismo. -
Froebel publica su principal obra literaria "La educación del hombre".
Imprimió su principal obra literaria, Menschenerziehung ("La educación del hombre") -
Muere Pestalozzi
Pra Pestalozzi el docente debe ser un hombre de carácter abierto, animado, humano y alegre, debe servir de apoyo, guiar y brindar una sistematización a ese aprendizaje. -
Froebel funda el Kindergarden.
Para Froebel el niño es el centro del proceso educativo, es activo y con ideales. -
Muere Friedrich Herbart
Para Herbart la concepción del docente, es que, es el artista que guía al alumno; debe poseer carisma y personalidad para generar interés en el aprendizaje, ya que esto conforma una pieza esencial en su pedagogía. -
Muerte de Froebel.
Froebel dijo que el docente está obligado a respetar en toda su integridad al discípulo, debe manifestarse como guía experimentado y amigo fiel que con mano flexible y firme, exija y orienta. -
Stuart Mill publica su obra "El Utilitarismo"
La famosa formulación de Mill del utilitarismo se conoce como el «principio de la mayor felicidad» («greatest-happiness principle»). Sostiene que uno debe actuar siempre con el fin de producir la mayor felicidad para el mayor número de personas, dentro de lo razonable. -
Nace María Montessori.
Fuee una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana. Para ella los niño deben aprender haciendo cosas, manipulando objetos e interactuando con el medio. -
Nacimiento de Ovide Decroly
Fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga.Para Decroly el fin de la educación es el desarrollo de la vida, ya que el destino de todo hombre es, ante todo, el de vivir. -
Fallece Stuart Mill en Aviñón, Francia
Para Mill la educación es crucial en el crecimiento del individuo y el docente es el que acompaña, el que es testigo del crecimiento y desenvolvimiento de los individuos, -
Comienza la Primera Guerra de los Bóers.
-
Nace Alexander Sutherland Neill
Fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la Escuela de Summerhill. Para Neill, el papel de la educación, es ayudar al niño a vivir su vida cósmica, a vivir para los demás, los hombres son egocéntricos y egoístas. Decía que en manera de salud psíquica no debemos imponer nada y en materia de aprendizaje, no debemos pedir nada. -
Nace Antón Semionovich Makarenko
Fue un pedagogo ruso. Tras el triunfo de la revolución rusa fundó las casas cooperativas para huérfanos de la guerra civil, destacando la Colonia Gorki. Incluyó en su pedagogía el aprendizaje a través del trabajo. Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual , física , artística , sexual, política o moral y manual. -
Herbert publica su libro "Educación intelectual, ciencia, moral y física".
Para él, el objetivo de la educación debía ser el adquirir, del modo más completo posible, los conocimientos que mayor contribuyeran para desarrollar la vida intelectual y social en todos sus aspectos. -
Nacimiento de Jean Piaget
Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genética. Para Piaget la meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de crear cosas nuevas. Hombres que sean creativos, descubridores e inventores. -
Nacimiento de Célestin Freinet
Fue un pedagogo francés, creador de la técnicas que llevan su nombre, utilizadas en numerosos métodos de investigación pedagógica. Para Freinet la educación es un proceso de actividades donde la vida humana está cargada de potencialidades que hay que hacer crecer al máximo. -
Nacimiento de Lev Semionovich Vigotstky
Psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural. La concepción de aprendizaje para Vigotsky, está impulsando a los alumnos a construir un aprendizaje de forma colaborativa, es decir que cuestionen, analicen y transformen la situación o el conocimiento que pretenden adquirir compartiendo los descubrimientos. -
Ocurre la muerte de Friedrich W. Nietzsche
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. -
Muere ,en Reino Unido, Herbert Spencer
Para Herbert el papel del docente es prepararse para los deberes de la vida, educarse en las consecuencias de las acciones y debe formarse también físicamente. En cambio, el docente debe suscitar el interés del estudiante por aprender, así como no darle respuestas concretas, sino que obtenga sus propias conclusiones. -
Makarenko trabaja como profesor en una escuela primaria ferroviaria de Kriúkov
Para Makarenko el objetivo principal de la educación es la colectividad. Fundamenta la educación en el trabajo productivo pero considera que trabajo y educación deben ir separados. -
Montessori estableció la primera Casa de los Niños.
Montessori estableció la primera Casa de los Niños, Casa dei Bambini, en Roma. Para ella el alumno es el que posee la capacidad de adquirir conocimientos. Aprende de manera dinámica, entretenida y siempre desde un elemento esencial que es la propia motivación. -
Decroly crea la Escuela para la vida mediante la vida.
Para Decroly el alumno razona a través de manejar los objetos con los que establece relaciones. La manipulación le permite poner en juego los grandes esquemas del pensamiento. -
Comienzo de la Primera Guerra Mundial
-
Se desarrolla el Comunismo de Guerra.
Fue el sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa, a partir de 1917 a 1921. -
Nacimiento de David Ausubel
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo. Para Ausubel el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. -
Nace Paulo Freire en Recife, Brasil
Fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX. La finalidad de la pedagogía de Freire es desarrollar el pensamiento crítico de cada estudiante para que el mismo pueda dar respuesta a los interrogantes que se le presente en su contexto o problemáticas sociales. -
Vigotsky da a conocer su teoría en el marco del Congreso de Psiconeurología
Desde el enfoque vygotskiano el alumno debe ser entendido como un ser social producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucran a lo largo de su vida escolar y extra escolar. El lenguaje es un instrumento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño. -
Neill funda el Summerhill
Para Alexander Sutherland Neill, el alumno no se debe dejar guiar como un rebaño, sino que debe ser un ser autónomo, capaz de formar su propia opinión, capaz de afirmarse. -
Vigotsky creó un laboratorio de psicología para la infancia anormal
Vigotsky da a conocer la ZDP. La zona de desarrollo próximo, es la distancia que existe entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución del problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero capaz. -
Piaget presenta su obra: El lenguaje y el pensamiento en el niño
Piaget nos dice que la Acomodación y Asimilación están presentes en todo el desarrollo cognitivo del niño.Para él, el alumno es un constructor activo de su propio conocimiento. -
Fallece en Uccle, Bégica Ovide Decroly
Para Decroly el docente debe conducir al estudiante por un proceso analítico- sintético. Llevar de la mano al estudiante al análisis y tomar en cuenta el interés real del niño. -
Freinet con el apoyo de partidarios comunistas, construye una escuela en Vence.
El papel del alumno para Freinet es que constituye el centro del proceso educativo y la base del método de educación popular. Así como que construye, con la ayuda del docente, su personalidad y su educación está estrechamente vinculada con su medio. Interactúa con su contexto social, cultural e histórico. -
Makarenko termina su obra: Poema Pedagógico
Fue un libro muy popular en la URSS, compuesto originalmente por tres volúmenes, y actualmente forma parte del temario de estudio de numerosos planes universitarios relacionados con el mundo de la escuela y la pedagogía. Para Makarenko el niño debía ser absorbido en la colectividad de la escuela, que el mantenimiento del sujeto en la colectividad debe ser voluntario.
Así como que el individuo sólo se convierte en sujeto cuando expresa los intereses de la colectividad. -
Fallece Lev Vigotsky
Para Vigotsky el docente debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de practicas y medios socioculturalmente determinados. Además debe promover un sistema de ayudas conocido como Andamiaje. -
Muere Makarenko
Para Makarenko el docente debe dirigir y orientar la colectividad; debía organizar la vida de la colonia en todos los detalles para que ésta se convirtiera en colectividad educadora. El maestro debía ejercer, además, la función de guía, de modelo y debía crear y adecuarse de a cuerdo a las capacidades de cada ser humano dentro del proceso de enseñanza. -
Comienza la Segunda Guerra Mundial
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. -
Nace Michael W. Apple
Es un educador y sociólogo de la educación estadounidense. Es profesor John Bascom de Currículum e Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue profesor de Educación Primaria y Secundaria en Nueva Jersey y presidente del sindicato docente. -
Nacimiento de Henry Giroux
Es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de comunicación, y la teoría crítica. -
Nace Juan Carlos Tedesco
Juan Carlos Tedesco es un educador y pedagogo argentino, que se desempeñó como Ministro de Educación de Argentina. Actualmente funge como Director del Programa para la Mejora de la Enseñanza de la Universidad Nacional de General San Martín. -
Fundación de la ONU
-
Nacimiento de Peter McLaren
Es reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica. Ha adquirido esta reputación debido a sus análisis políticos en contra del capitalismo (específicamente del neoliberalismo) influenciado por una filosofía marxista humanista. -
Muere Montessori.
La concepción del docente para Montesorri es que debe guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa; ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. -
Piaget fundó en Ginebra el centro internacional de epistemología Genética.
Piaget describe la evolución o desarrollo del niño en términos de pensamiento, la construcción y análisis del conocimiento. Da a conocer las etapas del desarrollo cognoscitivo: Sensorio motora, Pre-operacional, Operaciones concretas y Operaciones formales. -
Exilio de Montesorri.
Montessori fue exiliada por Mussolini a la India durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente porque rehusó comprometer sus principios y convertir a los niños en pequeños soldados -
Freire puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización.
Freire formuló el concepto de concientización para describir el proceso de transformación que experimentaban los oprimidos cuando se alfabetizaban. Estableció las fases del proceso de alfabetización que consiste en 5 etapas. -
Freire participa en el Programa de Educación de Adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA).
Establece a la dialogicidad como práctica de libertad. Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión. El diálogo implica un encuentro de los hombres para la transformación del mundo, por lo que se convierte en una exigencia existencial. -
Muere Célestin Freinet en Vence, Francia
Para Freinet el docente es una figura clave, por su ayuda y colaboración y que su tarea es conocer al niño, debe ser su primera preocupación. Así como que debe tener la necesidad de un compromiso moral, social, político y democrático. -
Freire publica su obra Pedagogía del Oprimido
Los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación. Una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación. -
Juan Carlos Tedesco publica su primera obra: "Educación y Sociedad en Argentina"
La publicación inicial constituyó, en su momento, un aporte significativo a la renovación de los estudios de historia de la educación argentina, al inaugurar renovadas perspectivas interpretativas y establecer rumbos que sirvieron de orientación para los trabajos que posteriormente se fueron elaborando. -
Peter McLaren termina una licenciatura de arte en literatura inglesa en la Universidad de Waterloo
Noción del docente:
Para McLaren el docente es un agente de cambio y transformador de la sociedad y debe ser capaz de guiar al estudiante a una educación emancipadora y no reproductora del orden social establecido. Noción del alumno:
Es un ser dialéctico capaz de discernir con la sociedad; es participativo, democrático y comunitario.Con una preparación constante que lo encamine a la emancipación. -
Fallece Alexander Sutherland Neill
Neill rehabilitó al educador, ese actor controvertido del escenario escolar que nuestra época de exagerado individualismo borró de lo tratados de educación como si fuera necesario demostrar una vez más que el éxito pedagógico depende en primer lugar de la influencia personal del maestro, de su pasión, de su compromiso. -
Ausubel fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación
Ausubel establece el aprendizaje significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. Existen 3 tipos de aprendizajes significativos: De representaciones, de conceptos y de preposiciones. -
Tedesco ingresó en la Unesco como especialista en política educacional del Proyecto Unesco/CEPAL "Desarrollo y Educación en América latina y el Caribe".
Noción de Educación:
Para Tedesco la educación no solo se debe confinar a una sola etapa de la vida, sino que es necesario que se convierta en un elemento siempre presente. Es necesario replantear la tarea educativa como instrumento de transmisión de información y priorizar el proceso de aprendizaje. -
Michael W. Apple publica su obra: "Ideología y Currículo".
En esta obra el profesor Apple analiza cómo la escuela reproduce la estructura ideológica y las formas de control social y cultural de las clases dominantes de la sociedad. Entre otros temas, desarrolla cuál ha sido la evolución histórica de los estudios sobre currículo educativo y de qué modo se esconde el conflicto a través del currículo oculto. -
Muere Jean Piaget en Ginebra, Suiza
Para Piaget el docente es un ser flexible y orientador para promover la enseñanza. -
Giroux se convirtió en profesor de educación y renombrado scholar in residence en la Universidad de Miami, en Oxford.
Concepción de Educación:
Para Giroux la educación es un proceso que se desarrolla en la escuela, que se vuelve a su vez un local de dominación y reproducción pero que al mismo tiempo permite a las clases oprimidas un espacio de resistencia. -
Henry Giroux publica su libro "Teoría crítica y resistencia en la educación"
Noción del docente:
Para Giroux el docente debe empezar a partir sus propias perspectivas sociales y teóricas, en relación con su visión de la sociedad, de la enseñanza y de la emancipación. -
McLaren Publica su libro "La vida en las escuelas"
Su libro "Cries from the Corridor" habla acerca de sus experiencias educativas y estuvo en las listas canadienses de los libros más vendidos y fue uno de los diez libros más vendidos en Canadá en 1980; con él se dio inicio a un debate a nivel nacional referente al status de las escuelas de los barrios urbanos; posteriormente McLaren criticaría de manera agresiva este libro, transformándolo en el altamente aclamado libro sobre pedagogía "La Vida en las Escuelas". -
McLaren deja Canadá para dar clases en la Facultad de Educación y Profesiones Afines de la Universidad Miami.
Concepción de Educación:
Para McLaren la Educación debe ser emancipadora ligada a la pedagogía crítica. Procura que los individuos estén en condiciones de investigar su realidad y las circunstancias sociales que determinan su vida cotidiana y favorece la reflexión autocrítica. -
Paulo Freire recibe el permio Internacional “Paz y Educación” de la UNESCO.
Freire dice que el conocimiento no se transmite, se está construyendo: el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común. -
Caída del muro de Berlín
-
Bill Clinton asume la presidencia de Estados Unidos
-
Apple pubica su libro: "Escuelas Democráticas"
Noción del Estudiante:
El alumno debe ser consciente, crítico, constructor y re constructor, así como debe ser reflexivo. Noción del profesor:
Es un facilitador social; debe dar espacio al conocimiento del alumno. Así como debe propiciar un ambiente de tolerancia y de participación en el aula; y utiliza e implementa estrategias de aprendizaje. -
Muerte de Paulo Freire
Para Freire el educador debe conocer la situación en la que se encuentra el educando. Debe ser ético y respetar los limites de los educandos, sí como proporcionar las condiciones para que el educando pase del nivel de la doxa (opinión) al nivel del logos (conocimiento veraz) en su comprensión del hombre y del mundo. En cambio el alumno se educa mutuamente en el dialogo. Debe poseer libertad, debe responder a las preguntas mediante el dialogo y se debe transformar en un investigador crítico . -
Apple publica su obra: " Teoría Crítica y Educación"
Noción de Educación:
Para Apple la educación debe ser para todos y pretende desarrollar al niño como un ciudadano crítico. -
En Canadá Jean Chretién es reelegido primer ministro y el partido liberal aumenta su mayoría en la Cámara de los Comunes.
-
Atentado terrorista contra las torres gemelas
-
Tedesco publica su libro: "Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación".
Noción del Alumno:
Debe ser una persona capaz de aprender a lo largo de toda su vida, para cosas útiles para su sociedad, nuca debe dejar de aprender y de sorprenderse. Debe ser una persona capaz de innovar y ver más allá. -
Henry Giroux es galardonado como Doctor Honorario de Letras por la Universidad Memorial de Terranova.
Noción del alumno:
Para Giroux el alumno debe ser consciente de su realidad, debe ser auto-crítico para poder mirar hacia el futuro, asociando su lucha de resistencia con un nuevo conjunto de posibilidades humanas. Afirmarse en la posibilidad del riesgo creativo, de comprender la vida para enriquecerla. -
Tedesco es nombrado ministro de educación de Argentina.
Noción del docente:
El papel del docente se define como el un "acompañante cognitivo". Este concepto permite apreciar los cambios en el rol del maestro o profesor como modelo. -
Fallecimiento de Ausubel
Para Ausubel, el maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. En cambio, el alumno debe desarrollar interés por aprender, debe tener una actitud favorable con el docente. -
México celebra el bicentenario de su Independencia.
-
Peter McLaren visita el ICEUABJO e imparte un seminario denominado: "Educación y lucha de clases en la era de la globalización neoliberal".