-
Period: to
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA, LINEA DEL TIEMPO, HISTORIA -
REVOLUCION INDUSTRIAL
Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial. -
REVOLUCION INDUSTRIAL
-
NUEVOS MATERIALES
La industria química fue una de las punteras y Alemania se convirtió en la pionera del sector, produciendo más del 80% de los colorantes sintéticos y ocupando el primer lugar en industria farmacéutica. También desarrollarse la producción de sosa, de fertilizantes sintéticos, de fibras artificiales y explosivos. -
NEOGOTICO INDIO
obra de John Nash (1752-1835), constituye un ejemplo característico. -
NUEVOS MATERIALES
Finalmente, la utilización del cemento armado (cemento combinado con una carcasa de hierro) permitió que la ingeniería y la industria de la construcción alcanzaran un gran desarrollo. -
Hierro y arquitectura: un material para la Revolución Industrial
Desde aproximadamente mediados del siglo XVIII, la sustitución del carbón vegetal por el mineral permitió obtener hierro fundido en grandes cantidades; se trata de un material duro, inflexible y resistente a la compresión, de ahí que sea apropiado para la construcción de máquinas, raíles y también para la arquitectura. -
Hierro y arquitectura: un material para la Revolución Industrial
Más adelante, el acero (recordamos, una combinación de hierro y carbono) sustituiría al hierro fundido y forjado por su resistencia y elasticidad. -
La Semperoper de Dresde, Alemania.
La Semperoper es el edificio de la ópera perteneciente al estado de Sajonia y ubicado en Dresde, Alemania. Considerado una de las joyas de la arquitectura teatral del mundo fue diseñada por al arquitecto Gottfried Semper y parcialmente destruido en 1945 hasta que fue minuciosamente reconstruido en 1986. -
NUEVO MATERIAL
El hormigón armado, hallado en 1849, no se hizo notar realmente en la arquitectura hasta entrado el siglo XX y muchos arquitectos lo rechazaron por alterar la imagen tradicional de los edificios. -
Neogótico Británico
basado en el revival o resurrección de los principios estéticos del gótico
obra de Charles Barry (1795-1860) y A.W. Pugin (1812-1852). -
EXPOSICION UNIVERSAL
Las Exposiciones Universales tuvieron como punto de referencia original diversas muestras que, con ese objetivo pero de ámbito estrictamente nacional, venían celebrándose en algunos países. A partir de 1851 se internacionalizaron, tomando ese adjetivo de Universales, y se institucionalizaron como un acontecimiento periódico que se viene prolongando hasta nuestros días, tal como lo evidencia la Expo 92 de Sevilla. -
EXPOSICIONES UNIVERSALES
El origen de las Exposiciones Universales lo encontramos en Londres, en el año 1851, el legado arquitectónico derivado de estas exposiciones es otro de los pilares que han contribuido a su fama y atemporalidad. En Londres, el Crystal Palace, diseño elaborado por Joseph Paxton, fue construido en Hyde Park. -
EXPOSICION UNIVERSAL PARIS
La siguiente edición correspondiente a 1855 se celebró en París, donde el arquitecto Viel levantó el Palacio de la Industria; un edificio concebido como réplica al de Londres; si bien su ancho duplicó largamente al de aquel, y en el que se emplearon grapas metálicas y cristal engastado. El tema oficial fue Exposición Universal de los productos de la agricultura, de la industria y de las bellas artes de París. -
PALACIO DE LA INDUSTRIA
Fue uno de los eventos más importantes de Francia, organizado por el recién establecido reinado del emperador Napoleón III quien solicitó un sistema que permitiera clasificar y elegir los mejores vinos de Burdeos que serían expuestos a los visitantes de todas partes del mundo. -
La Grand Opéra de París, Francia.
a Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en Estilo Segundo Imperio o Napoleón III -
HIERRO COMPONENTE MAYORITARIO
Podemos diferenciar las tipologías donde el hierro es el componente exclusivo o mayoritario, por ejemplo en el trazado de arcos de grandes luces o en las estructuras adinteladas; en ambos casos se lograba gran limpieza espacial. -
1870
-
Corrientes neoárabes, neobarrocas o neobizantinas,
El siglo XIX fue testigo del desarrollo del curioso fenómeno del historicismo, consistente básicamente en la recuperación de principios arquitectónicos de otras épocas. Entre las corrientes neoárabes, neobarrocas o neobizantinas, destacó muy especialmente el neogótico británico, basado en el revival o resurrección de los principios estéticos del gótico -
Antonio Gaudí
Casa Batlló es un edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emilio Sala Cortés -
El Palacio de Herrenchiemsee, Baviera, Alemania.
El palacio de Herrenchiemsee es un palacio real erigido por Luis II de Baviera en la isla Herrenchiemsee en el lago Chiemsee, en Baviera, -
La Neue Hofburg de Viena, Austria.
El palacio más grande de la ciudad de Viena. Fue la residencia de la mayor parte de la realeza austriaca, especialmente de la dinastía de los Habsburgo (durante más de 600 años), y de los emperadores de Austria y de Austria-Hungría. Es actualmente la residencia del presidente de la República austriaca. -
Melbourne 1880 EXPOSICION UNIVERSAL
La Exposición Universal de Melbourne en 1880, tuvo lugar del 1 de octubre de 1880 al 30 de abril de 1881 en Melbourne, Australia.
Esta Exposición tuvo como tema "Arte, Fabricaciones Agricultura y productos industriales de todas las naciones.
Se llevó a cabo en el Palacio Real de Exposiciones, en inglés Royal Exhibition Building, está localizado en la ciudad de Melbourne, estado de Victoria, Australia. Es situado en los Jardines Carlton, en el borde noreste del Central Business District. -
Georges Haussman
(1809-1891), prefecto de París, creador del monumental proyecto de reestructuración del París del segundo Imperio. -
NEOBARROCO
Neobarroco alcanzó su máximo apogeo luego de 1880, cuando sustituyó al Clasicismo y se levantó como el estilo que representaba al Historicismo. De esta manera, se empleó para el diseño y construcción de múltiples teatros, pues el Barroco había alimentado el teatro en su momento. Poco después, el estilo se utilizó en todo tipo de construcciones, desde palacios y basílicas, hasta museos y baños. -
AUTORES
Omar Calabrese, Christine Buci – Glucksmann, Mario Perniola, Severo Sarduy, Gilles Deleuze o Francisco Jarauta, entre otros, son los representantes de esta corriente filosófico-estética que determina la caracterización de nuestra época como neobarroca. -
Antonio Gaudí
que desarrolló una obra de personalísimos planteamientos, de carácter libre e intuitivo, que tendría gran influencia en la arquitectura y en todo el arte de vanguardia del siglo XX. Entre sus creaciones, casi todas ellas en la ciudad de Barcelona y su entorno, sobresale el templo de la Sagrada Familia, proyecto inacabado que ocuparía gran parte de su la vida creativa. Son destacables, asimismo, la Casa Batlló, la Casa Milá, conocida como La Pedrera, y el palacio y el parque Güell. -
La Exposición Universal de París de 1889
La Exposición Universal de París de 1889 contó con una Galería de Máquinas, conocida oficialmente como el Palacio de las Máquinas, construida según el proyecto del arquitecto Louis Dutert (1845-1906) y del ingeniero Contamin (1840-1893). Estaba ubicada en el distrito de Grenelle. El enorme pabellón, hecho de hierro, acero y vidrio, era de lejos el edificio abovedado más grande que se había construido hasta la fecha en el mundo. -
EXPOSICION UNIVERSAL PARIS 1889
El símbolo principal de la Exposición, que servía como arco de entrada es hoy la obra más célebre del país: La Torre Eiffel. Este monumento, considerado en la actualidad Patrimonio de la Humanidad, fue construido por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel. En su origen, la torre fue motivo de disgusto de críticos y artistas, que la consideraron antiestética y decepcionante para los franceses -
Escuela de Chicago
La culminación del asentamiento de la nueva tecnología constructiva la protagonizaron los miembros de esta.Tras el incendio que destruyó buena parte de la ciudad en 1871, un grupo de arquitectos, entre los que cabe citar a Henry H. Richardson (1838-1886) y Louis Henry Sullivan (1856-1924), diseñaron gran número de construcciones de hierro, hormigón y cristal, entre los que se encuentran los primeros rascacielos, símbolo de las MEGAPOLIS industriales y manifestación de una nueva estética. -
EL DESARROLLO DEL URBANISMO
El rápido crecimiento de la población urbana en la segunda mitad del siglo XIX obligó a las autoridades a plantear la reforma de la estructura global de las ciudades, dando así nacimiento al urbanismo como rama complementaria de la arquitectura. -
Tres fueron las grandes figuras de la arquitectura modernista:
El escocés Charles Rennie Mackintosh (1868-1928), autor de edificios como la Escuela de Arte de Glasgow, El belga Henri van de Velde (1863-1957), en cuya producción sobresale el Teatro de la Exposición de la Werkbund de Colonia El español Antonio Gaudí (1852-1926), que desarrolló una obra de personalísimos planteamientos, de carácter libre e intuitivo, que tendría gran influencia en la arquitectura y en todo el arte de vanguardia del siglo XX -
Charles Rennie Mackintosh
Escuela de Arte de Glasgow, que aunó la decoración modernista con estructuras funcionales más próximas a las de la escuela de Chicago. -
Art Nouveau 1890–1905
Se valora lo artesanal aunque sin renunciar a los avances industriales, y se repira una aspiración de democratizar la belleza o socializar el arte Para ello se potenció la idea de que hasta los objetos más cotidianos deben tener un valor estético, además de ser accesibles a toda la población Por eso empiezan a hacerse visibles todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia kioscos estaciones de metro farolas papeleras urinarios -
victor horta
a Casa Tassel (en francés: Hôtel Tassel), en neerlandés, Hotel Tassel pertenece al estilo Art Nouveau y fue construida entre los años 1892 y 1893 por el arquitecto Víctor Horta en la rue Paul Emile Janson 6, 1000, Bruselas, Bélgica, con la finalidad de implementar un nuevo tipo de vivienda unifamiliar, utilizando nuevos materiales, como el hierro, vidrio, piedra cerámica y madera. -
Henri van de Velde
Cuya producción sobresale el Teatro de la Exposición de la Werkbund de Colonia, extendió su obra a la pintura, la ilustración y las artes decorativas. -
Art Decó
El art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 que influyó las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía -
Adamo Boari, ART DECO
fue un arquitecto italiano que tuvo una carrera muy activa en México. Se le conoce por la construcción de obras arquitectónicas imponentes en la capital de este país, Palacio de Bellas Artes, el teatro nacional de México. -
Francisco J. Serrano. ART DECO
El Edificio Basurto es un edificio de la colonia Condesa en la Ciudad de México obra de Francisco J. Serrano, construido entre 1940 y 1945. Su estilo, posterior al art deco con el que fueron construidos algunos edificios de la zona, ha sido destacado por diversas investigaciones -
El Racionalismo
El racionalismo, también llamado Estilo internacional o Movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente. Suele ser considerado como la principal tendencia arquitectónica de la primera mitad del siglo xx. -
ARQUITECTO LE CORBUSIER RACIONALISMO
La Villa Savoye es un edificio situado en Poissy, a las afueras de París, que fue construido en 1929 y proyectado por Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX -
Ludwig Mies van der Rohe RACIONALISMO
fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense. Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna. Arquitecto innovador en Alemania durante la República de Weimar, fue el último director de la Bauhaus, una escuela de arte y arquitectura germen de la arquitectura moderna. -
FUNCIONALISMO EN ARQUITECTURA
En arquitectura, el funcionalismo es el principio de que los edificios deben diseñarse basándose únicamente en el propósito y la función del edificio. Este principio es menos evidente de lo que parece, y es una cuestión de confusión y controversia dentro de la profesión, particularmente en lo que respecta a la arquitectura moderna. -
FUNCIONALISMO EN LA ARQUITECTURA
Villa Tugendhat, Brno, República Checa
La Villa Tugendhat es una obra maestra del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe junto a la destacada interiorista Lilly Reich. Según la Unesco, es «un ejemplo remarcable del [funcionalismo ] en la arquitectura moderna tal como se desarrolló en Europa en el correr de los años veinte -
FUNCIONALISMO EN ARQUITECTURA
Veletržní palác, Praga, República Checa
Este edificio, que en su tiempo fue el más grande de su clase en todo el mundo, y en Praga el primero funcionalista, fue construido en 1928 y actualmente pertenece a la Galería Nacional. Extraordinaria colección de arte moderno francés y europeo con obras excepcionales de artistas como Pablo Picasso, Georges Braque, Auguste Renoir, Vincent van Gogh o Gustav Klimt, entre otros. -
Exposición Universal-1929 Barcelona
en Barcelona por Carles Buïgas en el lugar donde se levantaban las Cuatro Columnas de Josep Puig i Cadafalch, derribadas en 1928.
Cuando los trabajos para la gran Exposición Universal de 1929 estaban ya muy avanzados, sus organizadores consideraron que faltaba algo especial que la hiciera diferente. Fue entonces cuando Carles Buïgas presentó su proyecto para una "obra colosal, atrevida y costosa", que se convertiría en la Fuente Mágica de Montjuïc. -
EXPOSICION UNIVERSAL DE BARCELONA
La espectacular exhibición de color, luz y movimiento fue uno de los primeros despliegues de acrobacias de agua del mundo, y continúa siendo tan cautivante hoy en día como lo fue hace casi 90 años.
Por primera vez en la década de 1980 se le incorporó música al despliegue y hoy en día se hacen presentaciones para todo tipo.