-
230,000 BCE
Homo Neandertal / Inicio
-
200,000 BCE
Homo Heidelbergensis (600.000 BP-200.000 BP)
-
200,000 BCE
Homo Sapiens / Inicio /África
-
125,000 BCE
PALEOLÍTICO MEDIO / Inicio
-
117,000 BCE
Homo erectus (2 M - 117 000 BP)
-
80,000 BCE
Fragmento de ocre grabado con motivos geométricos - Cueva de Blombos (Africa)
-
40,000 BCE
PALEOLÍTICO SUPERIOR / Inicio (40000 BP- 10000 BP)
-
40,000 BCE
Edad de Piedra Media - Africa / Final
Se corresponde temporalmente con el Paleolítico Medio en Europa.
Pero sin la presencia de neandertales. -
38,000 BCE
AURIÑACIENSE (38000 BP- 25000 BP)
Escultura del hombre-león de Stadel. -
38,000 BCE
Cronología Estilística - Estilo I /Auriñaciense
Primeras pinturas y bajorrelieves del arte Paleolítico -
35,000 BCE
Arte Parietal / Auriñaciense / Europeo
Caballo realizado en tinta plana roja. Cueva de Altamira (Cantabria) -
35,000 BCE
Arte Mobiliar (instrumentos musicales) / Auriñaciense / Europa
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DAN CUENTA DE LO EXTENDIDA QUE ESTABA LA PRÁCTICA MUSICAL EN EL AURIÑACIENSE Y DE QUE LA MÚSICA CUMPLÍA FUNCIONES SOCIALES DIVERSAS -
35,000 BCE
Venus de Hohlen Fels / Arte Mobiliar
Objeto ocioso, considerado el primer símbolo sexual y la primera figura tallada de la humanidad -
32,000 BCE
Cueva Chauvet (Francia)
-
28,000 BCE
Neandertal / Extinción
-
27,000 BCE
Cueva de La Cosquer
Cueva submarina que contiene pinturas prehistóricas del Paleolítico. La cueva está situada en la calanque de la Triperie, al este de Marsella, cerca del cabo Morgiou. Su entrada se encuentra a unos 37 m por debajo del nivel del Mar Mediterráneo, y se piensa que pudo haber sido usada como santuario entre los años 27.000 y 19.000 AC, antes de que su entrada quedase cubierta debido al aumento del nivel del mar. -
26,000 BCE
Venus de Willendorf -Austria.
-
26,000 BCE
GRAVETIENSE / Inicio (26000 BP - 20000 BP)
VENUS DE LESPUGNE (26.000 bc) -
21,000 BCE
Cronología Estilística -Estilo II / Gravetiense y Solutrense inferior.
Organización de figuras (temática) en paneles seleccionados (primeros santuarios). Perspectiva torcida de los cuernos. En los caballos, crinera en escalón. Ausencia de detallismo. -
20,000 BCE
SOLUTRENSE / Inicio (20000 BP - 17000 BP)
ESCULTURA DE AVE DE CUEVA DE BUXU (18.000 BP) -
19,000 BCE
Cronología Estilística - Estilo III / Solutrense Medio y Superior, pudiendo llegar al Magdaleniense Inferior.
Mayor detallismo en las figuras aunque la desproporción entre las distintas partes del cuerpo es todavía notable. Técnica de tinta plana. -
17,000 BCE
MAGDALENIENSE / Inicio (17000 BP 10000 BP)
GRABADO EN COSTILLA DE HUESO / CUEVA DE CHAFFAUD, FRANCIA / 15000 BC -
15,000 BCE
Cueva de El Pendo / España / Arte Mobiliar / Magdaleniense.
Bastón perforado de perfil faliforme, grabado con cabezas de ciervas y signos. -
15,000 BCE
CUEVA DE LASCAUX / FRANCIA
SALA DE LOS TOROS
Representaciones pintadas de dos grandes bóvidos enfrentados. Entre ambos se hallan varios ciervos y algún caballo de menor tamaño.
Magdaleniense Inferior. La Cueva de Lascaux es conocida, junto con Altamira, como "La Capilla Sixtina del arte cuaternario. -
15,000 BCE
Cueva de Le Portel / Pirineos, Francia
Caballo trazado en negro y con despiece interior. -
15,000 BCE
Cueva de Tuc d’Audoubert
Bisontes modelados en arcilla -
13,000 BCE
Cueva de Niaux / Francia
-
13,000 BCE
Cueva de Las Caldas. Asturias.
Colgantes realizados en diente de cachalote con grabados zoomorfos (bisonte / ballena) -
13,000 BCE
Cronología Estilística - Estilo IV - Magdaleniense Medio.
Las figuras animales tienden al naturalismo. Siluetas con abundantes detalles. Combinación de técnicas que realzan volúmenes (tintas planas, sombreado, aprovechamiento de resaltes naturales) y destacan ciertas partes del cuerpo. -
10,000 BCE
Aparición de la cerámica /Japón
-
10,000 BCE
Cueva de la Araña, Bicorp, Valencia
Escena de recolección de miel -
10,000 BCE
MESOLÍTICO (10000 BP -8000 BP)
-
9500 BCE
NEOLITICO - Asia y África / Inicio
Esquema de las actividades agrícolas del Neolítico relacionadas con sus herramientas -
9000 BCE
Cueva de Las Monedas. Cantabria
RENO TRAZADO EN NEGRO.
El estilo IV reciente es el menos notorio en el arte rupestre paleolítico de esta área. No es fácilmente distinguible del antiguo, ya que se continúa con esa búsqueda del naturalismo. ESTILO IV reciente: Continúan con la búsqueda del naturalismo. Parece apreciarse mayor movimiento/animación en las figuras. Magdaleniense superior final. -
9000 BCE
Cueva de Addaura / Palermo, Italia
Calco de una posible escena de danza. Magdaleniense. Estilo IV reciente Seres humanos expresando movimiento. -
9000 BCE
NEOLITICO - Europa / Inicio
Hacha de piedra pulida, el tipo de herramientas características del período Neolítico -
8000 BCE
Aparición del Cobre - Próximo Oriente
-
8000 BCE
NEOLITICO - América
-
7500 BCE
Agricultura - India
-
7500 BCE
Aparición de la Cerámica/ América del sur
-
7500 BCE
Aparición de la Cerámica / África
Vasija del tipo campaniforme hecha en el Congo -
7000 BCE
Aparición de la Cerámica / Próximo Oriente
-
6000 BCE
Cobre - Mediterráneo
-
6000 BCE
CALCOLÍTICO
Imagen: "Cabeza de un ídolo" correspondiente al grupo de Gumelnitsa -
5500 BCE
Maíz - Mesoamérica
-
5500 BCE
Escritura Cuneiforme- Mesopotamia
-
5500 BCE
Escritura jeroglífica -Egipto
-
5000 BCE
Primeras dinastías - Egipto
SAKKARA uno de los sitios arqueológicos más importantes de Egipto y del mundo, en este lugar se encuentra la gran pirámide escalonada de Zoser, quien fue el segundo faraón de la tercera dinastía y del imperio antiguo de Egipto. -
5000 BCE
EDAD DE BRONCE / Inicio
Imagen: Espadas de bronce micénicas (1300-1100 a. C.) -
4800 BCE
Papiro - Egipto
Soporte de escritura -
4700 BCE
Pergamino - Grecia y Roma
Cuando Egipto prohibía la exportación de papiro, en la ciudad asiática de Pérgamo se empezó a utilizar piel curtida preparada para la escritura -
4500 BCE
Arte Megalítico / Stonehenge
-
4500 BCE
Imperio Antiguo Egipto - PIRÁMIDES
Lo integran las dinastías III, IV, V y VI. En la dinastía IV se enviaron expediciones bélicas a Nubia y Libia. Por otro lado, se construyó la Gran Pirámide de Keops, así como la Gran Esfinge de Kefrén, ambas en Guiza. Imagen: Piramide de Keops -
4500 BCE
Megalitos- Norte de Europa
-
4000 BCE
Bronce Antiguo - Europa
Imagen: Doble hacha de bronce minoica. Ajuar del Tholos abovedado de Messara, Creta (Grecia) -
3700 BCE
Escritura Ideográfica -China
-
3500 BCE
Hititas Hierro - Próximo Oriente
Introdujeron el hierro a las demás comunidades, desarrollaron armas y agregaron el hierro como elemento cultural. -
3500 BCE
Imperio Nuevo - África y Egipto (inicio)
-
3300 BCE
Lapita - Polinesia (Este de Asia)
Mapa de expansión de la alfarería Lapita -
3200 BCE
Olmecas -Mesoamérica
La Venta fue el centro ceremonial más importante de los Olmecas. Imagen: Pirámide principal de La Venta, la pirámide más antigua de Mesoamérica. -
3200 BCE
Alfabeto Fenicio - Aparición de los Indoeuropeos
Imagen: Pieza hallada en Cádiz, de los siglos VIII-VII A.C, con las primeras cuatro letras del alfabeto fenicio. -
3000 BCE
Templos - América del Sur
-
3000 BCE
EDAD DE HIERRO / Inicio
El mundo en el año 3000 BP. Las zonas donde se practicaba la metalurgia del hierro estaban delimitadas con líneas rojas. -
3000 BCE
Cobre - América
Halcón de cobre Hopewell. 2200 BP, Ohio -
2900 BCE
Testimonios pictográficos Mesoamericanos
-
2700 BCE
Escritura Latina
-
2500 BCE
Período Preclásico - América Central (2500 BP -1700 BP)
-
2500 BCE
Persia y Babilonia (Oriente Medio)
-
2500 BCE
Grecia Clásica -Europa
Busto de Pericles. Siglo V A.C -
2500 BCE
Gran Muralla China - Este de Asia
-
2500 BCE
Aldeas amuralladas - China