-
-Integrar el arte con la vida y naturaleza.
-Toda creación hecha a mano en lugar de lo industrial.
-Abarca mayormente en la arquitectura o diseño de interiores, también en el arte. -
-Naturalidad.
-Elegancia.
-Lo exótico.
-Dinamismo de las formas.
-Figuras geométricas. -
-Pinceladas marcados.
-Expresa sentimientos.
-Contraste de color.
-No tiene reglas a seguir. -
-Uso de figuras geométricas (especialmente los cubos).
-Perspectiva multiple.
-Paleta de colores monocromática.
-Plano de imagen aplanado. -
-Romper lo tradicional y lo clásico.
-Ser de la actualidad con una visión del futuro.
-Descomposición geométrica.
-Modernidad. -
-Rompe las reglas y parámetros del arte.
-No hay lógica o leyes que siga.
-Su técnica es el collage. -
-Diseños funcionales.
-Modernismo clásico.
-Simplicidad.
-Estético.
-Colores reducidos (simples). -
-Busca demostrar glamour y estatus social.
-Colores oscuros y metálicos.
-Figuras geométricas (sobre todo líneas rectas).
-Patrones.
-Simetría. -
-Abstracto.
-Transmite sus emociones.
-Busca entrar en la mente de la persona.
-Mezcla la realidad con lo ilógico o fantasía.
-Puede tener una o varias interpretaciones. -
-Expresa una crítica social que se vive en ese momento.
-Movimiento que exalta lo cotidiano.
-Colores vivos y llamativos.
-Usan un efecto repetitivo (como puntos). -
-Crea un efecto visual.
-Busca que dicho objeto esté en movimiento.
-Interacción con el espectador.
-Abstracto. -
-Se utiliza el cuerpo como lienzo.
-Tatuajes y piercings.
-Expresa sentimientos.
-Transmite un mensaje de la persona.
-Fomenta la participación del público. -
-El espectador debe participar activamente (moviendose de lugar) para captar el efecto óptico completamente.
-Efecto óptico, como el arte cinético.
-No hay ningún aspecto emocional.
-Colores blanco y negro. -
-Utiliza materiales que se consideran residuos o escombros.
-Descontextualizan, modifican, unen o desunen para darle un nuevo significado e interpretación artística.
-Recicla dichos materiales para crear algo nuevo.