PEDAGOGOS Y EVENTOS TECNOLÓGICOS

  • Mar 6, 1492

    JUAN LUIS VIVES

    JUAN LUIS VIVES
    Se le conoce como el primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos. Aplicó la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos, recomendando el empleo del método inductivo y experimental. Precursor de la lengua materna junto a las clásicas, y defensor de la cultura de la mujer.
    La sabiduría como valor indispensable en la vida humana, denoto el máxime de su pensamiento. Junto con la sabiduría, la bondad debía acompañar en la formación de los estudiantes.
  • Feb 4, 1494

    FRANCOIS RABELAIS

    FRANCOIS RABELAIS
    Considerado uno de los máximos escritores franceses del siglo XVI, Rabelais, aunque sin ninguna experiencia pedagógica, tiene el mérito de combatir de forma humorística y a veces grosera la educación libresca, formalista, pedante y memorista de su tiempo. Preconiza el estudio de las ciencias, no en los libros, sino en la naturaleza y los hechos, y acentúa el valor integral de la educación.
  • Jul 10, 1509

    JUAN CALVINO

    JUAN CALVINO
    Sus primeros estudios estuvieron destinados a la carrera eclesiástica. Así es que recibió formación inicial en el College de la Marche y en el College de Montaigne. A instancias de su padre que pretendía que Juan Calvino siguiera el camino de las leyes, se enroló en las universidades de Orleáns y Bourgues.
  • CALCULADORA

    CALCULADORA
    Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística.
  • SOR JUANA INES DE LA CRUZ

    SOR JUANA INES DE LA CRUZ
    Juana Inés empezó a sobresalir por sus grandes conocimientos y su memoria así como por su belleza y talento, cobrando fama en la corte como dama de honor de la virreina.
    Los virreyes protegieron a Juana de manera resuelta. El virrey, admirado ante los conocimientos que la joven demostraba, dispuso que fuera examinada en público frente a numerosos hombres doctos en ciencias y artes, y profesores de la Universidad.
  • IMMANUELKANT

    IMMANUELKANT
    Su filosofía ha ejercido notable influencia en la cultura de nuestro tiempo, y su influencia en la Pedagogía ha sido inmensa. Su filosofía expresa el sentir de la sociedad culta de su época, especialmente preocupada por salvar las ideas de la libertad, la existencia de Dios y del alma; en un momento en que el empirismo inglés y el materialismo francés parecían avasallarlo todo y la metafísica alemana semejaba haber agotado su capacidad de respuesta.
  • ENRIQUE CONRADO

    ENRIQUE CONRADO
    Impulsó la fundación de las primeras escuelas normales, a las que se les consideraba como cuerpos colegiados capaces de sustentar y dictar la doctrina pedagógica y las bases científicas que normarían el desarrollo de la educación, principalmente en las instituciones públicas. Fundó la Academia Normal, fue vocero y propagador pedagógico de la Escuela Normal de Jalapa en 1885.
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY
    Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”. Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879; se doctoró en Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884. Estudió los sistemas educativos de México; China, Turquía, Japón y la Unión Soviética. Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental, denominada Escuela Dewey, instituida en la Universidad de Chicago en 1896.
  • GREGORIO TORRES QUINTERO

    GREGORIO TORRES QUINTERO
    El maestro Gregorio Torres Quintero forma parte de los brillantes educadores mexicanos de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX. Fue discípulo de Enrique Rébsamen. Al fallecimiento de éste, Torres Quintero le sucedió en el cargo de presidente del consejo que tenía la comisión de estudiar y dictaminar los textos escolares y programas de estudio.
  • RADIO

    RADIO
    El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de estas barras eran inyectados «paquetes de electrones» a muy alta tensión que a su vez eran extraídos de la otra barra; los intensos cambios en el número de electrones que esto provocaba en las barras daba origen a descargas de electrones de una a otra barra.
  • TELEVISION

    TELEVISION
    se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unido
  • GABRIELA MISTRAL

    GABRIELA MISTRAL
    Fue una educadora que enseñó las primeras letras a los pueblos de América Latina. Recorrió casi todo el continente para enseñar las primeras letras a los niños, campesinos, obreros, hombres y mujeres indígenas. Inventó un método de enseñanza, para las primeras letras en el campo y comunidades marginales, creó la escuela nocturna para trabajadores, organizó las bibliotecas ambulantes y las enriqueció con miles de títulos en poco tiempo.
  • JEAN PIAGET

    JEAN PIAGET
    Jean Piaget Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson, Jean nació en la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la Universidad de Neuchâtel, su abuelo materno, James Jackson fue el creador de la primera fábrica de acero de crisol en Francia.
  • VIDEOVI

    VIDEOVI
    El nombre genérico de estos aparatos es Proyector Multimedia, se les conoció anteriormente con denominaciones como Video Beam, que se utilizaban para darles un empuje en ciertos mercados hogareños, y como Data Show para los mercados corporativos. Es de recordar que estos aparatos estuvieron fuera del alcance del mercado de las oficinas pequeñas o del hogar
  • AUDIOVISUALES

    AUDIOVISUALES
    El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta lo visual lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
  • COMPUTADOR

    COMPUTADOR
    El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.
  • VHS

    VHS
    El VHS es semejante físicamente al sistema de audio (casete) solamente, pero con las diferencias de que la cinta magnética es mucho más ancha (½ pulgada) y la caja o videocasete de plástico que la contiene es más grande. La anatomía de un videocasete VHS comprende dos carretes internos y el recorrido de la cinta (este diseño básico es usado para todos los casetes de audio, de video o de datos). La apertura por donde se accede a la cinta está protegida.
  • LAPTOPS

    LAPTOPS
    Bill Moggridge creó la primera laptop de la historia en 1982, la cual llevaba por nombre GRiD Compass 101. Esta computadora portátil contaba con la más alta tecnología de su tiempo. Tenía una pantalla electroluminiscente (ELD) y fue la primera en tener una pantalla grande y brillante, con una resolución de 320 x 240 pixeles.
  • SMART

    SMART
    La pizarra digital interactiva SMART Board fue la primera pizarra digital interactiva en ofrecer control táctil de las aplicaciones informáticas y la posibilidad de escribir sobre aplicaciones de Microsoft Windows. Al estar conectada a un panel de LCD y a un ordenador, la pizarra digital interactiva SMART Board acercó la tecnología interactiva a las aulas, las salas de reuniones y las salas de juntas.
  • CAMARA DE DOCUMENTOS

    CAMARA DE DOCUMENTOS
    En una breve síntesis, "Visualizador" también llamado "cámara de documentos" y "presentador visual" es una herramienta de enseñanza digital que permitirá a los instructores y estudiantes mostrar y compartir con una gama mucho más amplia de información a toda la clase y llevar la enseñanza a la vida!