-
1996 BCE
Pedagogía según Platón
Propone un tipo de educación que permita adquirir
virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego puede disponer de los funcionarios que necesita para
mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha
formación social. -
1995 BCE
Breve historia de la pedagogía
-
1990 BCE
La pedagogía
La Pedagogía es la reflexión de la
práctica educativa y producción de
nuevas prácticas sustentadas por
conocimientos y principios teóricos.
Según Vasco, C. (s/f):
“la pedagogía es un saber teórico –
práctico generado por los pedagogos
a través de la reflexión personal y
dialogal sobre su práctica pedagógica,
específicamente en el proceso de
convertirla en praxis pedagógica a
partir de su propia experiencia y de
los aportes de las otras prácticas y
disciplinas que se interceptan en su
quehacer” -
La didáctica Magna
Comenio (1592-1670) fue teólogo,
filósofo y pedagogo, es considerado
el padre de la pedagogía escribe su obra
La Didáctica Magna, que sería
publicada en 1657, enmarcada por el
concepto de escuela y escolarización
desde temprana edad entorno
al método; y crea la ciencia de la
educación. -
Rousseau
nacido en
Ginebra de quien se resalta su
obra El Emilio, en la que evidencia
su preocupación por el niño, interés
propio de la época en la que existía ya
gran cantidad de literatura sobre la
educación. -
Kant
“Con los alumnos se ha de mirar
principalmente en esto, no meterles los
conocimientos racionales, sino sacarlos
de ellos mismos”. -
Pestalozzi
Suizo, se le atribuye como pedagogo en el
sentido moderno, es decir, es quien
reforma la pedagogía tradicional y
desarrolla en profundidad el concepto
de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño
y la preparación de los maestros
como requisito para el desarrollo del
niño. Es considerado como impulsor
de la pedagogía popular. Su trabajo
articula la enseñanza y el aprendizaje
por medio del método. -
Durkheim
“No podemos y no debemos
consagrarnos todos a un mismo género
de vida, tenemos según nuestras
aptitudes, diferentes funciones que
cumplir, y uno debe ponerse en armonía
con aquella que le incumbe. No todos
estamos hechos para reflexionar; se
necesitan hombres de sensación y de
acción; por el contrario, se necesitan
otros que tengan por tarea pensar”. -
Maria Montessori
El desarrollo del niño no se logra de la manera lineal y regular sino por etapas a través de las cuales el niño revela su sensibilidad particular.
Metodología Montessori: La mente absorbente, los periodos sensibles, el ambiente preparado, el rol del adulto. -
Freinet
Su preocupación se orientó a construir una "educación para el pueblo y por el pueblo". Principal impulsor del movimiento contemporáneo de renovación pedagógica -
Piaget
Teoría del desarrollo cognitivo, es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. -
Vygotski
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.
-Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo.
- La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.
- Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' -
Period: to
Aparición pedagógia contemporanea
En el siglo XX se dio origen a la
revolución de la Escuela Nueva o
Escuela Activa, como reacción a
la Pedagogía tradicional. Surge
también la Tecnología Educativa
con la incorporación de las nuevas
tecnologías -
Herbart
La pedagogía adquiere pretensión de sistematicidad. Intentó fundamentarla pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. Se presentan los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de Pedagogía. Responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía. La pedagogía sale de su estado
primario. -
Los autores Bedoya, I., & Gómez, M.
…la educación no se limita a desarrollar
el organismo individual marcado por
su naturaleza. No se limita a hacer
aparecer potencias que no pedirían
más que despertarse. La educación crea
en el hombre un ser nuevo. Esta virtud
creadora por otra parte, es un privilegio
especial de la educación humana (…)
ese ser nuevo que la acción colectiva,
por la vía de la educación, construye
en cada uno de nosotros lo que de
nosotros hay de mejor, lo que tenemos
de propiamente humano. -
Period: to
Más influencia de las nuevas tecnologías a la enseñanza
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún
más influenciada por la integración
de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
El Ministerio de Educación Nacional
patrocina la investigación educativa
en este tema, evidenciado en
convocatorias, capacitaciones y
publicaciones