-
Mar 27, 1280
Antigüedad
El educando no era autónomo y la educación se adquiría en la practica -
Sep 20, 1350
Pedagogia Tradicional
Surge la pedagogia tradicional en Francia en el siglo XVIII -
Renacimiento
El Clero tenía el control de la educación y el gobierno era el encargado de la administración de la educación
Siglo XIV- XVI -
Juan Jacobo Rousseau
filosofo de la educación, centra sus reflexiones sobre cómo hacer que aquella desarrollo sin obstáculos las disposiciones naturales del hombre para garantizar su igualdad y hacer mejor la humanidad. -
Contemporánea Siglo XVIII
Positivismo. Desarrollo de las ciencias naturales.
Racionalismo científico.
Aparición de la educación estatal de la enciclopedia.
*Rousseau
*Pestalozzi -
Edad media
La iglesia tenía la responsabilidad de la pedagogía sin embargo la religión era obligatoria -
John Dewey
Su afán de aplicar a los métodos pedagógicos los requerimientos de los métodos científicos y su idea de la escuela-laboratorio. -
Origenes
La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. -
Época Feudal siglos XII y XIII
surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades. -
Precursores De La Pedagogía siglo XX
Piaget
Montessori
Ellenkey -
Edad PostModerna
Corrientes pedagógicas contemporáneas.
Pedagogía Cognitiva
Perspectivas Sociológicas
Educación y Desarrollo -
Pedagogía Eclesiástica
Perseguía afianzar el poder del Papa y fortalecer la iglesia, amenazada por la reforma protestante -
Escuela Nueva
El niño se autoformaba lo cual obligo al niño a la memorización y la competencia Siglo XIX -
Actualidad Siglo XXI
PEDAGOGIA POPULAR
El mejor método no es el que define el punto de vista teórico, intelectual o escolástico si no el que, en contacto con los niños y a través del trabajo da el mayor éxitos los resultados más eficaces. -
Idealismo y Positivismo
Idealismo niega el conocimiento, las descubre por sí mismas. El positivismo tiene como base lo experimental