-
5000 BCE
Educación natural o espontanea
En las comunidades primitivas; con la transición del nomadismo al sedentarismo empiezan a trasmitirse los saberes necesarios para sobrevivir -
3000 BCE
La escritura surge y se difunde
Se empieza a utilizar símbolos y dibujos que representan cosas reales y se plasman en cuevas y piedras -
2020 BCE
Se inventa el papel
Con la aparición de este invento chino se fortalece la trasmisión de los conocimientos y se populariza en gran parte de los continentes -
2000 BCE
Los escribas en Egipto
Esta tradición de personas que conocian la escritura cuneiforme y dedicaban su vida a ella contribuyo a que se redactara muchos textos y perduraran para que ese conocimiento no se pierda -
1100 BCE
Educación griega
Se transmite la educación a través de la tradición oral y escrita.
Además de filósofos fueron creadores de importantes sistemas educativos.
2 escuelas diferentes: Atenas y Esparta
Atenas: la escuela era de tipo elitista, individualista, era dada a la clase privilegiada.
Áreas de estudio: Física, Gramática, Música y Aritmética.
Esparta: la educación estaba enfocada en la formación de gurerreros -
700 BCE
Educación Romana
Como un privilegio para la élite social donde se recibe una formación muy parecida al modelo griego conocida como paedagogus (palabra griega de la que deriva la actual "pedagogo") que era el esclavo que conducía al niño a la schola ("escuela"). -
33
Educación cristiana
La iglesia se ocupa de asuntos trascendentales para la sociedad como lo son la educación y la política; se imparte una férrea disciplina y fe cristiana -
500
Escuelas parroquiales
Se da la instrucción elemental en lectura y escritura abordando nuevos conceptos acerca de la vida y el hombre; se da un paso gigante porque la enseñanza deja de ser monopolio de las élites y pasa a ser un derecho publico -
May 2, 1080
Nacen las primeras Universidades
Se consolida la formación de estudiantes de manera formal en diferentes disciplinas y se imparten en instituciones publicas y privadas -
May 19, 1500
Grandes educadores de corriente humanistica
Hablan del hombre y la naturaleza con grandes representantes como: Vittorio DaFeltre, Erasmo, Rabelais, Montaigne, Campanella, entre otros. -
Separación de la iglesia
Con grandes pensadores como Locke, Kant y Rousseau la pedagogia va en un sentido puede decirse mundano y que desea separarse de la religión.
Se gesta la pedagogía moderna -
Pestalozzi
Siendo uno de los mas influyentes pedagogos sustenta que la pobreza de la sociedad puede superarse con la educación, y aun pensamientos tan avanzados como que el niño debe ser el protagonista en su proceso de formación, creía que a los niños no se les deben dar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal -
La escuela activa
Dela mano de Maria Montessori los sustentos teóricos se basaban en la renovación de los métodos pedagógicos, fue quien se atrevio a decir que el juego es un factor determinante para el aprendizaje (lúdica) -
Carl Rogers y el aprendizaje
Sus ideas se relacionaban con el proceso educativo el cual segun él debería centrarse en el niño, no en el profesor, ni el contenido pragmático.
Los principios básicos de la enseñanza y del aprendizaje son: confianza en las potencialidades humanas, pertinencia del asunto que va a ser aprendido o enseñado, aprendizaje participativo, autoevaluación, autocrítica y aprendizaje del propio aprendizaje. -
Desescolarización Illich y Reimer
Fueron mas allá y plantearon la educación sin escuelas, manifiestan que es necesario dar la libertad para que el niño estudie en el momento y lugar que quiera, con lo cual se abre paso a un tipo diferente de pedagogía donde ya no se da la figura de autoridad del docente sino la de guía o acompañante del proceso formativo.
Con este modelo se da cabida a la formación no presencial o virtual donde el estudiante puede estudiar desde su hogar mediante todos los avances tecnológicos disponibles -
El docente y la pedagogía actual
Hoy en día es necesario que el docente sea el guía y facilitador del proceso formativo del niño, que lo prepare para resolver los problemas actuales de la sociedad y utilice todos las herramientas tecnológicas, lúdicas y pedagógicas para ayudar a que el niño se forme integralmente según las exigencias de una sociedad globalizada y exigente.